El humor en los tiempos del mainstreamlas referencias transmedia como recurso

  1. Laguna null, Asunción (Universidad de Burgos) 1
  1. 1 (Universidad de Burgos)
Journal:
Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics

ISSN: 1139-4218

Year of publication: 2020

Volume: 1

Pages: 383-400

Type: Article

More publications in: Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics

Abstract

This work focuses on verbal humor in relation to mass culture, especially on the use of references as a resource in the media that target a large audience. To verify if the use of references with humorous intention is effective according to the perception of the public, we use as a sample a set of titles of Spanish sitcoms, and its reception among groups of different ages, nationalities and educational levels. Verbal parody can anticipate the presumably humorous content by the form of the message, but if allusions and references go unnoticed by the viewer/reader, they can be ineffective. Humor, therefore, remains anchored between the sender and the message.

Bibliographic References

  • Acevedo, Evaristo (1966). Teoría e interpretación del humor español. Madrid: Editora Nacional.
  • Albano De Vázquez, Hilda, Adalberto J. GHIO y Beatriz HALL (2003). «Conocimiento léxico y desarrollo de la comprensión lectora de textos académicos en estudiantes universitarios». Moenia, n. 9, pp. 401-434.
  • Belmonte García, Olga (2014). «La ética ante el mundo globalizado: de las fronteras del yo a la comunidad del nosotros». En La filosofía práctica. Ildefonso Murillo Murillo (coord.). Salamanca: Diálogo Filosófico, pp. 675-682.
  • Bergson, Henri (2016 [1899]). La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico. Madrid: Alianza, 2ª ed.
  • Bordería Ortiz, Enric, Antonio Laguna Platero y Francesc A. Martínez Gallego (1996). Historia de la comunicación social. Voces, registros y conciencias. Madrid: Síntesis.
  • Catalá Pérez, Manuela (2001). «Ironía, humor e inferencia: procesos cognitivos: tendencias creativas en la publicidad actual». Acciones e investigaciones sociales, n. 12, págs. 129-142.
  • Colom Cañellas, Antonio J. (2006). «Texto, multimedialidad y sociedad del conocimiento. Consecuencias para la nueva educación». En Curriculum editado y sociedad del conocimiento. Agustín Escolano Benito (ed.). Texto, multimedialidad y cultura de la escuela. Valencia: Tirant Lo Blanch, pp. 35-55
  • Cruz Lendinez, Francisco Javier (2014). «La utopía socio-política desde la perspectiva de la alterglobalización y ante el reto de una nueva comunidad humana mundial». En La filosofía práctica. Ildefonso Murillo Murillo (coord.). Salamanca: Diálogo Filosófico, pp. 683-689.
  • Gramigna, Anita (2006). «Hipertextualidad, multimedialidad y nuevos lenguajes». En Currículum editado y sociedad del conocimiento. Texto, multimedialidad y cultura de la escuela. Agustín Escolano Benito (ed.). Valencia: Tirant Lo Blanch, pp. 87-107.
  • Hazlitt, William (2018[1819]). Sobre el ingenio y el humor. Madrid: Sequitur.
  • Igartua, Juan José y María Luisa Humanes (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.
  • Jenkins, Henry (2008 [2006]). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
  • Jenkins, Henry, Sam Ford y Joshua Green (2015 [2013]). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Gedisa.
  • Lázaro Carreter, Fernando (1993). «La agudeza verbal». Anthropos: Boletín de información y documentación, n. Extra 37, pp. 158-161.
  • Lipovetsky, Gilles y Jean Serroy (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.
  • Llera, José Antonio (2004). «La investigación en torno al humor verbal». Revista de literatura, tomo 66, n. 132, pp. 527-535.
  • López García, Ángel (2008). «Consideraciones sobre el humor verbal». Boletín de Filología, tomo XLIII, pp. 241-253.
  • Marimón Llorca, Carmen (2008). Análisis de textos en español. Teoría y práctica. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Martel, Frédéric (2011). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Madrid: Taurus.
  • Morin, Edgar (1966). El espíritu del tiempo. Madrid: Taurus.
  • Orrico, Javier (2005). La enseñanza destruida. Madrid: Huerga y Fierro Editores.
  • Richter, Johann Paul (2002[1884]). «Del humorismo». Cuadernos de Información y Comunicación (CIC), n. 7, pp. 53-68. Traducción de Julián de Vargas de la edición de Madrid: José Rodríguez [1884], pp. 125-160. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/viewFile/CIYC0202110053A/73 37 [abril de 2018].
  • Ríos Carratalá, Juan Antonio (2005). La memoria del humor. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Sánchez Noriega, José Luis (1997). Crítica de la seducción mediática. Madrid: Tecnos.
  • Scolari, Carlos A. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona – Deusto: Centro Libros PAPF.
  • Scolari, Carlos A. (2014). «Nuevas narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital». Anuario AC/E de Cultura Digital, tema 6, pp. 71-81. https://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2014/Adj/Anuario_ ACE_2014/6Transmedia_CScolari.pdf [febrero de 2018].
  • Simarro Vázquez, María (2013). «Los enunciados retroactivos como medidores de la competencia léxico-semántica de hablantes de ELE». En Humor, ironía y géneros textuales. M. Belén Alvarado Ortega y Leonor Ruiz Gurillo (coords.). Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad, pp. 83-116.
  • Simarro Vázquez, María (2017). «Humor verbal basado en la ambigüedad léxica y competencia léxico-semántica». Pragmalingüística, n. 25, pp. 618-635.
  • Susca, Vincenzo (2012 [2010]). Deleite trágico. Las formas elementales de la vida electrónica. Barcelona: Península.
  • Torres Sánchez, M.ª Ángeles (1999a). Estudio pragmático del humor verbal. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Torres Sánchez, M.ª Ángeles (1999b). Aproximación pragmática a la ironía verbal. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Warnier, Jean-Pierre (2002). La mundialización de la cultura. Barcelona: Gedisa.