La tomografía computerizada más allá de la medicinaaplicaciones al estudio microestructural del hormigón y otros materiales de la ingeniería

  1. Álvaro Mena 1
  2. Dorys Carmen González Cabrera 1
  3. Jesús Mínguez Algarra 1
  4. Miguel Ángel Vicente Cabrera 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Journal:
Hormigón y acero

ISSN: 0439-5689

Year of publication: 2020

Issue: 292

Pages: 7-19

Type: Article

DOI: 10.33586/HYA.2020.3020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Hormigón y acero

Metrics

Cited by

  • Web of Science Cited by: 5 (15-09-2023)
  • Dimensions Cited by: 0 (09-04-2023)

Journal Citation Indicator (JCI)

  • Year 2020
  • Journal Citation Indicator (JCI): 0.1
  • Best Quartile: Q4
  • Area: ENGINEERING, CIVIL Quartile: Q4 Rank in area: 162/172

Dimensions

(Data updated as of 09-04-2023)
  • Total citations: 0
  • Recent citations: 0

Abstract

La tomografía computerizada (TC) es una tecnología muy potente para el estudio de la microestructura de los materiales, lo que se refleja en la gran cantidad de trabajos publicados durante los últimos años. Más allá de su conocido uso en medicina, la TC se ha extendido a otros muchos campos científicos. En este trabajo se recogen algunos de ellos, con especial interés en el estudio del hormigón. Entre sus aplicaciones más relevantes destaca su uso en paleontología y patrimonio para analizar el interior de fósiles y restos arqueológicos sin dañarlos. Por otro lado, también se emplea con frecuencia en el estudio de materiales de la ingeniería, como los metales, los materiales compuestos, las mezclas bituminosas de los firmes, las rocas y el hormigón. En todos los casos, los datos obtenidos por los escáneres de TC se usan para mejorar el conocimiento de la respuesta macroscópica de dichos materiales frente a todo tipo de acciones, mecánicas o ambientales. En el caso particular del hormigón, entre sus aplicaciones principales se encuentran la del análisis de la matriz interna, el estudio de los patrones de fisuración y finalmente el estudio del hormigón reforzado con fibras