Monte compartido, monte dividido. Apropiación y gestión de un paisaje de montañaLos seles de la sierra de Hernio (País Vasco), siglos XIV-XIX

  1. Narbarte, Josu 1
  2. Rodríguez-Lejarza, Ander 2
  3. del Amo, Eneko 1
  4. Olazabal, Asier 1
  5. Iriarte, Eneko 3
  6. Quirós, Juan Antonio 2
  1. 1 Sociedad de Ciencias Aranzadi/Aranzadi Zientzia Elkartea
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  3. 3 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2021

Número: 84

Páginas: 39-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.26882/HISTAGRAR.084E04N DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

El paisaje de montaña es reflejo de la interacción histórica entre los grupos humanos y su medio ambiente. Esta relación se establece a través de prácticas, derivadas de relaciones sociales, que se orientan a la apropiación y gestión de los recursos. Este trabajo propone reconsiderar los paisajes de montaña de la vertiente cantábrica vasca como espacios altamente antropizados, caracterizados por la intersección constante de actores y prácticas. Para ello, se realiza un análisis microlocal intensivo, centrado en los seles de la sierra de Hernio (Gipuzkoa) en los siglos XIV-XIX. La combinación de fuentes, toponimia y prospección arqueológica permite reconocer las huellas de diferentes procesos históricos. Éstos están ligados a los mecanismos de gestión colectiva, al arbitraje para resolver conflictos y a la regulación de aprovechamientos. El estudio contribuye a superar la aparente ilegibilidad de un paisaje muy fragmentado y diversificado.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ACHÓN, J. A. (1998). Historia de las vías de comunicación en Gipuzkoa 2: Edad Moderna (1500-1833). Donostia: Gipuzkoako Foru Aldundia.
  • AMO, E. DEL & NARBARTE, J. (2018). Lejos del caserío: De la idealización a la (re)construcción del medio rural en la Euskal Herria atlántica. En VII Congreso Internacional de Agroecología: Libro de actas (pp. 949-957). Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • ARAGÓN, A. (2001). El bosque guipuzcoano en la Edad Moderna: Aprovechamiento, ordenamiento legal y conflictividad. Donostia: Aranzadi Zientzi Elkartea.
  • ARAGÓN, A. (2009). La ganadería guipuzcoana durante el Antiguo Régimen. Bilbo: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • ARAGÓN, A. (2015). El sector agrario guipuzcoano en la encrucijada de los siglos XVI y XVII. Lurralde: Investigación y Espacio, (38), 89-116.
  • ARENZANA, T. (2010). Los seles en Errenteria: Una primera aproximación. Bilduma: Revista del Servicio de Archivo del Ayuntamiento de Errenteria, (23), 179-214.
  • ARVIZU, F. DE (1992). El conflicto de los Alduides (Pirineo navarro): Estudio institucional de los problemas de límites, pastos y facerías según la documentación inédita de los archivos franceses (siglos XVII-XIX). Iruña: Nafarroako Gobernua.
  • AYERBE, R. (2019). Derecho municipal guipuzcoano: Ordenanzas, reglamentos y autos de buen gobierno (1310-1950). 5 vols. Donostia: Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia.
  • BAL, M. C., RENDU, C., RUAS, M. P. & CAMPMAJO, P. (2010). Paleosol Charcoal: Reconstructing Vegetation History in Relation to Agro-Pastoral Activities since the Neolithic: A Case Study in the Eastern French Pyrenees. Journal of Archaeological Science, (37), 1785-1797.
  • BARANDIARAN, J. M. (1961). Bosquejo etnográfico de Sara, II: La población y el sistema de poblamiento. Anuario de Eusko Folklore, (18), 107-180.
  • BARRENA, E. (1989). La formación histórica de Guipúzcoa: Transformaciones en la organización social de un territorio cantábrico durante la época altomedieval. Donostia: Cuadernos Universitarios.
  • BILBAO, L. M. & FERNÁNDEZ DE PINEDO, E. (1984). La producción agrícola en el País Vasco peninsular, 1537-1850. Vasconia, (2), 83-198.
  • CEVASCO, R. (2007). Memoria verde: Nuovi spazi per la geografía. Reggio Emilia: Diabasis.
  • CEVASCO, R. & MOLINARI, C. (2007). Microanalysis in Woodland Historical Ecology: Evidences of Past Leaf Fodder Production in NW Apennines (Italy). En Proceedings of the Conference Woodland Cultures in Time and Space: Tales from the Past, Messages for the Future, Thessaloniki (Greece), 3-7 September 2007. Atenas: Embryo.
  • DÍAZ DE DURANA, J. R. (1998). Transformaciones en el aprovechamiento y titularidad de los seles en Guipúzcoa (1450-1550). Zainak, (17), 19-31.
  • DÍAZ DE DURANA, J. R. (2001). Para una historia del monte y del bosque en la Guipúzcoa bajomedieval: Los seles: Titularidad, formas de cesión y de explotación. Anuario de estudios medievales, 31 (1), 49-74.
  • ECHEGARAY, B. DE (1933). La vecindad: Relaciones que engendra en el País Vasco. Revista Internacional de Estudios Vascos, 23 (3), 546-564.
  • ETXEZARRAGA, I. & ARAGÓN, A. (2020). Entre la explotación pastoril y la forestal: La evolución en el uso y explotación de los seles en el País Vasco. En I. GRAU-SOLOGESTOA & J. A. QUIRÓS (Eds.), Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco y su entorno. Oxford: Archaeopress.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2011). Estudios multiescalares sobre la Alta Edad Media en el Valle del Trubia (Asturias, España). Tesis doctoral. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2017). Arqueología de una aldea medieval y su espacio agrario: Villanueva de Santo Adriano (Asturias, noroeste de la península Ibérica). Historia Agraria, (72), 69-106.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J., MOSHENSKA, G. & IRIARTE, E. (2017). Archaeology and Climate Change: Evidence of a Flash-Flood during the LIA in Asturias (NW Spain) and its Social Consequences. Environmental Archaeology, 24 (1), 38-48.
  • FERNÁNDEZ MIER, M. (1995). Génesis del «territorio» en la Edad Media: Arqueología del paisaje y evolución histórica en dos concejos de la montaña asturiana: Miranda y Somiéu. Tesis doctoral. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • FERNÁNDEZ MIER, M. (1996). Análisis histórico-arqueológico de la configuración del espacio agrario medieval asturiano. Mélanges de la Casa de Velázquez, (32), 287-318.
  • FERNÁNDEZ MIER, M. (2013). Arqueología agraria del Norte peninsular: Líneas de investigación sobre un paisaje multifuncional: El ejemplo de Asturias. En A. GARCÍA PORRAS (Ed.), Arqueología de la producción en época medieval (pp. 419-442). Granada: Alhulia.
  • FERNÁNDEZ MIER, M. & FERNÁNDEZ HEVIA, J. M. (1998). Un microespacio en la montaña asturiana: Presorias. Arqueología y territorio Medieval, (5), 91-108.
  • FERNÁNDEZ MIER, M., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J., ALONSO GONZÁLEZ, P., LÓPEZ SÁEZ, J. A., PÉREZ DÍAZ, S. & HERNÁNDEZ BELOQUI, B. (2014). The Investigation of Currently Inhabited Villages of Medieval Origin: Agrarian Archaeology in Asturias (Spain). Quaternary International, (346), 41-55.
  • FERNÁNDEZ MIER, M., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J., LÓPEZ GÓMEZ, P., MARTÍNEZ GALLARDO, C. & RODRÍGUEZ PÉREZ, S. (2019). Arqueología de las aldeas habitadas en Asturias: Los casos de Vigaña Arcéu y Villanueva de Santu Adrianu. Anejos de Nailos, (5), 99-119.
  • GALOP, D., HOUET, T., MAZIER, F., LEROUX, G. & RIUS, D. (2011). Grazing Activities and Biodiversity History in the Pyrenees: New Insights on High Altitude Ecosystems in the Framework of a Human-Environment Observatory. Pages, 19 (2), 53-55.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, E. (1997). La villa guipuzcoana de Cestona a través de sus ordenanzas municipales de 1483. Historia. Instituciones. Documentos, (24), 173-200.
  • GASSIOT, E. (2016). Montañas humanizadas: Arqueología del pastoralismo en el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Madrid: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
  • GASSIOT, E. & PÈLACHS, A. (2017). La ocupación ganadera de los Pirineos occidentales de Catalunya en época romana e inicios de la Edad Media. Treballs d’Arqueologia, (21), 287-306.
  • GOGEASCOECHEA, A. (2012). La colegiata de Cenarruza: Gestión y uso de sus seles. Lurralde: Investigación y espacio, (35), 31-52.
  • GOGEASCOECHEA, A., JUARISTI, J. & MORO, I. (2009). Del uso común del monte a la propiedad privada: Introducción al estudio de los Seles en Bizkaia. Lurralde: Investigación y espacio, (32), 15-46.
  • GOGEASCOECHEA, A., JUARISTI, J. & MORO, I. (2010). El proceso histórico de ordenación de los seles de Bizkaia: Estandarización de las superficies y cambios en los usos del suelo. Lurralde: Investigación y espacio, (33), 37-95.
  • GOGEASCOECHEA, A., JUARISTI, J. & MORO, I. (2011). Las formas de propiedad de los seles en Bizkaia. Lurralde: Investigación y espacio, (34), 151-188.
  • MARTÍNEZ MONTECELO, A. & RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J. (2013). Documentación sistemática del arbolado trasmocho: Un caso práctico en los Montes Altos de Vitoria. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, (38), 149-158. (Ejemplar dedicado a las Actas del IV Encuentro de Historia Forestal).
  • MICHEL, M. (2006). El Pino Radiata en la Historia Forestal Vasca: Análisis de un proceso de forestalismo intensivo. Donostia: Aranzadi Zientzia Elkartea.
  • MICHEL, M. & GIL SÁNCHEZ, L. (2013). La transformación histórica del paisaje forestal en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.
  • MORENO, D. (1990). Dal documento al terreno: Storia e archeologia dei sistemi agro-silvopastorali. Bologna: Il Mulino.
  • MUJIKA, J. A. & MORAZA, A. (2005). Establecimientos de habitación al aire libre: Los fondos de cabaña de morfología tumular: Características, proceso de formación y cronología. Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filologías clásicas, (22), 77-110.
  • MUJIKA, J. A., MORAZA, A. & MORO, I. (2003). Contribución al estudio de las estructuras tumulares en arqueología: Entre la similitud morfológica y la disparidad de funciones. Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, (20), 243-272.
  • PALET, J. M., GARCÍA MOLSOSA, A., ORENGO, H. A. & POLONIO, T. (2017). Els espais altimontans pirenaics orientals a l’Antiguitat: 10 anys d’estudis en arqueologia del paisatge del GIAP-ICAC. Treballs d’Arqueologia, (21), 77-97.
  • REMENTERIA, D. & QUINTANA, R. (2013). Los seles de Urdaibai: Paisaje, cultura y etnografía. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.
  • RENDU, C. (2003). La montagne d’Enveig, une estive pyrénéenne dans la longue durée. Perpignan: Trabucaire.
  • RENDU, C., CALASTRENC, C., LE COUÉDIC, M. & BERDOY, A. (2016). Estives d’Ossau: 7000 ans de pastoralisme dans les Pyrénées. Toulouse: Le Pas d’oiseau.
  • RENDU, C., PASSARRIUS, O., CALASTRENC, C., JULIA, R., LLUBES, M., ILLES, P., CAMPMAJÓ, P., JODRY, C., CRABOL, D., BILLE, E., CONESA, M., BOUSQUET, D. & LALLEMAND, V. (2015). Reconstructing Past Terrace Fields in the Pyrenees: Insights into Land Management and Settlement from the Bronze Age to the Early Modern Era at Vilalta (1650 masl, Cerdagne, France). Journal of Field Archaeology, 40 (4), 461-480.
  • STAGNO, A. M. (2016). Archaeology of Commons: A Multidisciplinary Approach to the Reconstruction of Multiple Uses and Conflicts on European Uplands. En G. L. M. BURGERS, S. J. KLUIVING & R. A. E. HERMANS (Eds.), Multi-, Inter- and Transdisciplinary Research in Landscape Archaeology: Proceedings of the 3rd International Landscape Archaeology Conference in Rome, Italy (2014). Amsterdam: Vrije Universiteit Amsterdam.
  • STAGNO, A. M. (2017). Archeologia e storia di uno spazio precario: Le colture temporanee tra pratiche collettive e appropriazione privata (Paesi Baschi, XV-XX secolo). Quaderni Storici, 52 (155), 499-534.
  • STAGNO, A. M. (2018). Gli spazi dell’archeologia rurale: Risorse ambientali e insediamenti nell’Appennino ligure tra XV e XXI secolo. Firenze: All’Insegna del Giglio.
  • STAGNO, A. M. (2019). Historia de un monte compartido: Un enfoque multi-disciplinar para el estudio de las formas históricas de apropiación de la tierra entre Zornoztegi y Udala. En J. A. QUIRÓS (Coord.), Arqueología de una comunidad campesina medieval: Zornoztegi (Álava) (pp. 481-514). Bilbo: UPV/EHU.
  • STAGNO, A. M. & TEJERIZO, C. (2017). Montes de utilidad pública de Álava y Gipuzkoa: Sierra de Aizkorri (Parzonería General de Gipuzkoa y Álava, Oñati) y Llanada Alavesa oriental. Arkeoikuska, (16), 428-437.
  • TRUCHUELO, S. (1997). La representación de las corporaciones locales guipuzcoanas en el entramado político provincial (siglos XVI-XVII). Donostia: Gipuzkoako Foru Aldundia.
  • UGARTE, F. M. (1976). Los seles en el valle de Oñate. Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 32 (3-4), 447-510.
  • ZALDUA, L. M. (1996). Saroeak Urnietan: Saroeen inguruko ikerketak zertan diren Euskal Herrian. Urnieta: Kulturnieta.
  • ZALDUA, L. M. (2006). Saroiak eta kortak: Mendialdeko antzinako gizartearen oinordeak. Urnieta: L. M. Zaldua.
  • ZALDUA, L. M. (2015). «Saroi» entitate geografikoaren banaketa, esanahia eta etorkia toponimiaren argitan. Fontes Linguae Vasconum, (119), 175-221.