Temas y motivos de los discursos en prosa de la Academia de Nocturnos de Valencia

  1. Rodríguez Cachón, Irene 1
  1. 1 Universidad Loyola Andalucía
    info

    Universidad Loyola Andalucía

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/0075gfd51

Journal:
Edad de oro

ISSN: 0212-0429

Year of publication: 2020

Volume: 39

Pages: 159-176

Type: Article

DOI: 10.15366/EDADORO2020.39.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Edad de oro

Abstract

From the mid-fifteenth century, different Spanish scholarly groups gathered under the name of «academies». They were growing interest thanks to the argumentative text prior to the debate they generated. One of the most well-known groups, mostly because of the name of some of the participants and the high quality of the texts presented, was the Academia de Nocturnos of Valencia (1591-1594). Its members met once per week for reading poetry or discussing essays, reviews, etc. In its three years’ life, the Academia de Nocturnos of Valencia held a total of 88 sessions presenting 805 verse compositions and 88 prose speeches. This paper tries to classify those 88 prose speeches and analyze which themes predominated.

Bibliographic References

  • ALCIATO, Andrea (1579). «Que no se ha de loar lo que loor no merece». Aracne. Red de Humanidades Digitales y letras Hispánicas [Consulta: 09/02/2019].
  • CANET, José Luis, Evangelina RODRÍGUEZ y José Luis SIRERA (1988-2000). Actas de la Academia de Nocturnos. Valencia: Alfons El Magnànim.
  • CANET, José Luis (1993). «Estructura del saber y estructura del poder: organización y funciones de la Academia de los Nocturnos de Valencia». En Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad. Valencia: Alfons El Magnànim, pp. 95-124.
  • CAÑAS MURILLO, Jesús (1980). «Gaspar Aguilar: Estado actual de sus estudios». Anuario de estudios filológicos, 3, pp. 31-49.
  • CAÑAS MURILLO, Jesús (2012). «Corte y academias literarias en la España de Felipe IV». Anuario de Estudios Filológicos, 35, pp. 5-26.
  • CERVANTES, Miguel de (2001). La fuerza de la sangre. En Florencio Sevilla Arroyo (ed.). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [Consulta: 02/02/2019].
  • EGIDO, Aurora (1984). «Una introducción a la poesía y a las academias literarias». Estudios Romanísticos. Filología, 6, pp. 9-26.
  • EGIDO, Aurora (1985). «De las academias a la Academia». The Fairest Flowers. Firenze: Academia della Crusca, pp. 85-94.
  • EGIDO, Aurora (2010). «La Academia de los Anhelantes de Zaragoza y la casa llana». En Rosa María Castañer Martín y Vicente Lagüéns Gracia (coords.), De moneda nunca usada: Estudios dedicados a José M.ª Enguita Utrilla. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 251-261.
  • FERRI COLL, Jose? María (2001). La poesía de la Academia de Nocturnos. Alicante: Universidad de Alicante.
  • HAZAÑAS Y LA RÚA, Joaquín (1888). Noticia de las Academias literarias, artísticas y científicas de los siglos XVI y XVII. Sevilla: Carlos Torres.
  • HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Manuel (2000). Estudio antropológico del juego deportivo en España desde sus primeros testimonios gráficos hasta la Edad Moderna. Florencio Vicente Castro y Juan Maynar Mariño (dirs.) [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, [Consulta: 15/02/2019].
  • KING, Willard F. (1963). «Prosa novelística y academias literarias del siglo XVII». Boletín de la Real Academia Española, 10.
  • KING, Willard F. (1960). «The Academies and Seventeenth-Century Spanish Literature». Publications of the Modern Languages Association of America, 75.4, pp. 367- 376.
  • LACADENA CALERO, Esther (1988). «El discurso oral en las academias del Siglo de Oro». Criticón, 4, pp. 87-102.
  • LÓPEZ LORENZO, Cipriano (2014). «Academias literarias en Sevilla: 1665, 1666, y 1667». Etiópicas, 10, pp. 151-188.
  • MARTÍ GRAJALES, Francisco (1927). Ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de los poetas que florecieron en el Reino de Valencia hasta el año 1700. Madrid: Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos Olózoga.
  • MAS I USÓ, Pasqual (1993). «Academias valencianas durante el Barroco». En Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad. Valencia: Alfons El Magnànim, pp. 171-224.
  • MAS I USÓ, Pasqual (1996). «Curiosas academias valencianas en la primera mitad del siglo XVII». Revista de Filología Hispánica, 12, pp. 79-98.
  • MAS I USÓ, Pasqual (1999). Academias valencianas del Barroco. Descripción y diccionario de poetas. Kassel: Reichenberger.
  • MUNGUÍA OCHOA, Laura (2018). «Las academias literarias áureas en torno a la narrativa corta de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo». Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 6.1, pp. 117-128 [Consulta: 10/02/2019]. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2018.06.01.09.
  • OSUNA, Inmaculada (2004). «Aproximación a las academias granadinas del siglo XVII». En María Luisa Lobato y Francisco Domínguez Matito (eds.), Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la AISO. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, vol. II, pp. 1401-1409.
  • PRIETO DE PAULA, Ángel Luis (1994). «El modelo italiano en la formación de las academias literarias españolas del primer barroco: los “Nocturnos” como paradigma». En Enrique Giménez, Juan A. Ríos y Enrique Rubios (eds.), Relaciones culturales entre Italia y España. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 133-147.
  • RODRÍGUEZ CÁCERES, Milagros (2013). «Las academias como fiesta social del Barroco: su reflejo en Antonio Enríquez Gómez». Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 1.1, pp. 105-119 [Consulta: 09/02/2019]. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2013.01.01.08.
  • RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina (1993). «Realidad, lenguaje y retórica en la Academia de los Nocturnos de Valencia: un discurso del canónigo Tárrega». En Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad. Valencia: Alfons El Magnànim, pp. 357-428.
  • RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina (2005). «Teoría y práctica del manierismo en el lenguaje poético del Cancionero de la Academia de los Nocturnos de Valencia». En Pedro Manuel Piñero Ramírez (coord.), Dejar hablar a los textos: Homenaje a Francisco Márquez Villanueva. Sevilla: Universidad de Sevilla, vol. II, pp. 985-1012.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, M.ª José (1989). «La academia literaria como fiesta barroca en tres ejemplos andaluces: (1661, 1664 y 1672)». Diálogos Hispánicos de Ámsterdam, 8.3, pp. 915-926.
  • SÁNCHEZ, José (1961). Academias literarias del Siglo de Oro español. Madrid: Gredos.
  • SIRERA, José Luis (1993). «El universo cultural de la Valencia de la Academia de los Nocturnos». En Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad. Valencia: Alfons El Magnànim, pp. 125-170.
  • VAÍLLO, Carlos (2008). «Las Academias del Siglo de Oro en España, precedentes de las tertulias». Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 738, pp. 5-6.
  • VIEJO SÁNCHEZ, María Luisa (2008). «San Vicente Mártir en un poema de Bernardo Catalá de Valeriola (1592)». Scio, 3, pp. 125-142.
  • ZABALA, Antonio (1946). La Navidad de los Nocturnos en 1591. Valencia: Castalia.