La transición de los tipos de información en la comprensión de cuentos

  1. González García, Javier
Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X

Año de publicación: 2007

Número: 10

Páginas: 139-157

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EDUCXX1.1.10.300 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

Durante un curso analizamos cómo dos maestras interpretan tres cuentos, estableciendo una discusión conjunta dividiendo a la clase en grupos de tres niños. Junto a unas fuentes explícitas que llevan a una recuperación de la información, observamos la importancia creciente que van tomando otras fuentes de información implícitas, que conducen a la comprensión de las lecturas previas. La grabación de la observación se realiza durante el curso 2001-2002 en Burgos (España), y en el curso 2005-06 en Tampico (México), a los mismos alumnos en el aula de cinco-seis años, en tres tomas, es decir, un cuento por trimestre. Al finalizar la observación se realizó una entrevista para conocer el estilo docente y el contexto previo del que partía cada grupo, así como los objetivos que cada maestra se había marcado. El conocimiento de la capacidad de respuesta que tiene el niño en esta situación de discusión, ayuda al profesor a decidir el tipo de apoyo que necesitará para proyectarse o imaginarse dentro de la situación del conflicto de cada narración.

Referencias bibliográficas

  • Albanese, O., Antoniotti, C. (1992). “The influence of an educator´s interactive style on the process of comprenhension in preschool age children”. En: Wolters y Schnotz (Eds.), Text comprehension and learning, Amsterdam, 201-209
  • Albanese, O., Antoniotti, C. (1997). Teacher Dialogue Style and Children's Story Comprehension. European Journal of Psychology of Education, 12 (3), 249-59.
  • Barbieri, M. S., Devescovi, A., y Bonardi, P. A. (1987). “Línterazione verbale tra bambino ed educatrice durante il racconto di una storia”. En Mantovani, S. y Musatti, T. (Eds.), Adulti e bambini. Educare e Comunicare. Roma: Juvenalia.
  • Borzone, A. y Rosemberg, C. (1994). El intercambio verbal en el aula: las intervenciones de los niños en relación con el estilo de interacción del maestro. Infancia y aprendizaje, 67-68, 115-132.
  • Bruner, J. (1957). Going beyond the information given. En Gruber, H. y cols. (Eds.), Contemporary approaches to cognition. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa: Barcelona.
  • Burón, J. (1993). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao: Mensajero.
  • Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. Madrid: Paidós MEC.
  • Egan, K (1991). La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria. Madrid: MEC Morata.
  • Gárate, M (1994). La comprensión de cuentos en los niños. Madrid: Siglo XXI.
  • García Sánchez, J. L. y Pacheco, M. A. (1978). Los Derechos del niño. Madrid: Altea.
  • González García, J. (2005) Análisis de la construcción conjunta del conocimiento en los debates postnarrativos: estudio comparativo en dos estilos docentes a lo largo del último curso de educación infantil. Tesis doctoral: Universidad de Burgos.
  • González García, J. (2006). Elaboración conjunta de inferencias a partir de cuentos infantiles. Psicología Educativa, 12 (2), 67-89.
  • González García, J. (2007). Fuentes de información en la lectura de cuentos infantiles: España y México. Acta Universitaria, 16 (3), 25-36.
  • Gutiérrez Calvo, M. (1999). Inferencias en la comprensión del lenguaje. En: de Vega, M. y Cuetos, F. (Coords.), Psicolinguistica del español. Madrid: Trotta, 231-270.
  • León, J. A. (2003). Conocimiento y discurso. Madrid: Pirámide.
  • Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento: Madrid: Paidós.
  • Pontecorvo, C. y Orsolini, M. (1992). Analizando los discursos de las prácticas alfabetizadoras desde la perspectiva de la actividad. Infancia y Aprendizaje, 58, 125-141.
  • Rosen, H. (1994). The whole story? Plenary address to NATE Annual Conference, April 1994. York.
  • Rodari, G. (2000). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar cuentos. Buenos Aires: Colihue/ Biblioser.
  • Sánchez Miguel, E. (1996). Comprensión y redacción de textos. Barcelona: Edebé.
  • Sátiro, A., De Puig, I. (2000). Jugar a pensar. Recursos para aprender a pensar en educación infantil. Barcelona: EumoOctaedro.
  • Tough, J. (1989). Lenguaje, conversación y educación. Madrid: Visor.
  • Trabasso, T. y Magliano, J. P. (1996). How do children understand what they read and what can we do to help them? En: Graves, M.; van den Broek, P. y Taylor, B. (Eds.), The first R: a right of all children. Nueva York: ColumbiaUniversity Press, 160-188.
  • Van Dijk, T. y Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehension. Nueva Cork. Academic Press.
  • Vygotsky, L. S. (1990). La imaginación y el arte en la infancia (ensayo psicológico). Barcelona: Akal.