Desarrollo de la identidad a partir de experiencias narrativas

  1. González García, Javier
Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2011

Volumen: 54

Número: 5

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE5451652 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

Este artículo pretende explorar cómo el lenguaje es utilizado como instrumento para producir un nivel superior de discurso y pensamiento en los niños. La lectura de cuentos va a generar unos espacios y recursos para que los niños construyan su identidad a partir de procesos de discusión. Una vez más vemos cómo las distintas áreas del currículo de Preescolar (Educación Infantil) están fuertemente interrelacionadas, presentando distintos vínculos de desarrollo en dos áreas de conocimiento infantil que se retroalimentan mutuamente: identidad -autonomía y expresión-comunicación, basándonos en distintos trabajos de una misma línea de investigación abierta sobre la construcción conjunta del conocimiento a partir de narraciones, realizada en España y México. Nos fijamos en el desarrollo de la imaginación de los niños, como facilitador del desarrollo de la autonomía, y en la directividad de las maestras, como obstáculo

Referencias bibliográficas

  • BORZONE, A (2005). La Lectura de Cuentos en el Jardín Infantil: Un Medio Para el Desarrollo de Estrategias Cognitivas y Lingüísticas. Psykhe, 14 (1), 192-209.
  • BORZONE, A. Y ROSEMBERG, C. (1994). El intercambio verbal en el aula: las intervenciones de los niños en relación con el estilo de interacción del maestro. Infancia y aprendizaje, 67-68, 115-132.
  • BRUNER, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa. Barcelona.
  • CABRERA F., DONOSO T. Y MARÍN M. A. (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Laertes.
  • CAZDEN, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Madrid. Paidós/M.E.C.
  • COLLINS, F. (1999). The Use of Traditional Storytelling in Education to the Learning of Literacy Skills. Early Child Development and Care; 152, 77-108.
  • DÍEZ, C.; PARDO, P.; LARA, F.; ANULA, J. J., Y GÓNZALEZ, L. (1999). La interacción en el inicio de la lectoescritura. Madrid: CIDE. Ministerio de Educación y Cultura.
  • DIEZ VEGAS, C Y PARDO DE LEÓN, P. (2000). El trabajo en grupo en el inicio de la escritura. Madrid. UNED y Fundación Universidad-Empresa.
  • DÍEZ VEGAS, C. (2002). La interacción social y la construcción del conocimiento en el inicio lectoescritor. Un estudio longitudinal. Tesis doctoral. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • EGAN, K (1991). La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria. Madrid: MEC y Morata.
  • EGAN, K (1994). Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza. Madrid: MEC y Morata.
  • FERNÁNDEZ CRUZ. M. (1994). Una aproximación biográfica al desarrollo profesional de maestros de educación infantil: Ciclo vital, identidad, conocimiento y cultura. Tesis de Doctorado. Universidad de Granada.
  • FRESQUET, A. (2004). “La pregunta como instrumento. Fundamentos de la diversificación curricular”. El Boletín Semanal de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI), 191.
  • GONZÁLEZ GARCÍA, J.(2006). Metodología para el análisis de la construcción conjunta del conocimiento a partir de narraciones [en línea]. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 3.
  • GONZÁLEZ GARCÍA, J. (2007). El proceso de regulación social en debates a partir de cuentos: estudio comparado en España y México. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 10 (1), 1-11.
  • GONZÁLEZ GARCÍA, J. (2009). Question like instrument of reading story. International Journal of Hispanic Psychology 4, 38-53.
  • GONZÁLEZ, M. J.; ROMERO. J. F. (2001). Practicas de comprensión lectora: Estrategias para el aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
  • HARRIS, P. L. (2005). El funcionamiento de la imaginación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
  • MERCER, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento: Madrid. Paidos.
  • MERCER, N. (2001). Palabras y Mentes. Madrid. Paidos.
  • ORSOLINI, M. Y PONTECORVO, C. (1986) Disputare e construire. Processi di conoscenza nell’interazione verbale tra bambini. Età evolutiva, 30, 63-76.
  • ORSOLINI, M., PONTECORVO, C. Y AMONI, M. (1989). Discutere a scuola: interazione sociale e attività cognitiva. Giornale italiano di Psicología XVI, 3.
  • PIAGET, J. (1999). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona: Altaya.
  • PONTECORVO, C., CASTIGLIA, D. Y ZUCCHERMAGLIO, C. (1989). Discorso e ragionamento scientifico nelle discussioni in classse. Scuola e Città, 10, 447-461.
  • PONTECORVO, C. Y ZUCCHERMAGLIO, C. (1991) Un pasaje a la alfabetización: aprendizaje en un contexto social. En Goodman, Y. M. Los niños construyen su lectoescritura. Buenos Aires. Aique.
  • PONTECORVO, C Y ORSOLINI, M (1992). Analizando los discursos de las prácticas alfabetizadoras desde la perspectiva de la activida. Infancia y Aprendizaje, 58, 125-141.
  • POZO J.L. (1996). Aprendices y Maestros. Primera edición. Madrid: Alianza.
  • RODARI, G. (2000). Grámatica de la fantasía. Introducción al arte de inventar cuentos. Buenos Aires: Colihue/ Biblioser.
  • RODRÍGUEZ, E. (2001). Teorías implícitas del Profesorado y Modelos de Formación Docente. Contexto Educativo, 28 (4). (http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-08.htm, consultado el 8/02/2010).
  • SOUTO-MANNING, M. (2009). Negotiating culturally responsive pedagogy through multicultural children ́s literature: Towards critical democratic literacy practices in a first grade room. Journal of Early Childhood Literacy, 9 (1), 50-TEJERINA LOBO, M. I. (2001). Cuentos solidarios y Educación en valores. Cuadernos de literatura infantil y juvenil (14) 140, 24-32.
  • TORFF, B. (2000). Encouraging the creative voice of the child. NAMTA Journal, 25 (1)
  • TOUGH, J. (1989). Lenguaje, conversación y educación. Madrid: Visor.
  • VYGOTSKY, L. S. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  • VYGOTSKY, L. S. (1990). La imaginación y el arte en la infancia (ensayo psicológico). Barcelona: Akai.
  • ZUCCHERMAGLIO, C; Y SCHEUER, N. (1996). Children dictating a story: is together better?. En C, Pontecorvo, M, Orsolini, B. Burge, y L.B. Resnick. Children ́s early text construction. London. Mahwah, N.J.; Lawrence Erlbaum associates, publishers