Intertextualidad y desarrollo de competencias comunicativas y narrativas

  1. Javier González García
Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2012

Volumen: 60

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE6031303 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR, L. E. (2007). Nuevos lenguajes, nuevas alfabetizaciones, materia prima para la democracia. Universitas Humanística, 64, 195-212.
  • AGUILAR, L. E. (2008). Lecturas transversales para formar receptores críticos. Comunicar, XVI (31), 27-33.
  • BAJTÍN, M. (1994). El método formal en los estudios literarios, Alianza, Madrid.
  • BAJTÍN, M. (1989). El problema de los géneros discursivos, México, Siglo XXI.
  • BAJTÍN, M. (1986). Problemas de la poética de Dostoievski, México, FCE.
  • BARTHES, R. (2002).El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós.
  • BARTHES, R. (1980). S/Z. México: Siglo XXI.
  • BARTHES, R. (1974). El placer del texto. Siglo XXI. México.
  • BARTHES, R. Y OTROS (1970): Análisis estructural del relato, Editorial tiempo contemporáneo.
  • BEARNE, E. (2003a). Playing with Possibilities: Children ́s Multidimensional Texts. En E. Bearne, H. Dombey y T. Grainger (Eds) Classroom Interactions in Literacy, 129-143. Maidenhead: Open University Press.
  • BEARNE, E. (2003b). Rethinking Literacy: Communication, Representation and Text. Reading. Literacy and Language 37 (3), 98-103.
  • BEARNE, E. (2009). Multimodality, Literacy and texts. Journal of Early Childhood Literacy 9 (2), 156-87.
  • BORGES, J. L.(1991). Dos conferencias. La Habana: Arte y Literatura.
  • BOURDIEU, P. (1977). Outline of a Theory of Practice. Cambridge: Cambridge University Press.
  • BUCKINGHAM, D. (2004). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós-Comunicación.
  • CARBONELL, D. (2002). La intertextualidad. Tesis de Maestría. La habana.
  • COLOMER, T. (1998). La formación del lector literario. Madrid: Fundación GermánSánchez Ruipérez.
  • DERRIDA, J. (1975): La diseminación. Madrid: Fundamentos.
  • ECO, U.(2002). Sobre literatura. Barcelona: Océano.
  • FREIRE, P. (1998b). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI.
  • FREIRE, P.(1998a). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI.
  • GONZÁLEZ GARCÍA, J. (2005). Análisis de la construcción conjunta del conocimiento en los debates postnarrativos: estudio comparativo en dos estilos docentes a lo largo del último curso de educación infantil. Tesis doctoral: Universidad de Burgos.
  • HERNÁNDEZ, J. E. (1998). La construcción de significados en la comprensión del texto literario. Tesis de Maestría. La Habana.
  • HOLOQUIST,M. (1990). Bakhtin and his World. Londres-Nueva York: Routledge.
  • KRESS, G. (2003). Literacy in the New Media Age. London and New York: Routledge.
  • KRESS, G. Y VAN LEEUWEN, T. (2006). Reading Images: The grammar of Visual Design. London: Routledge.
  • LLUCH, G. (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • LOTMAN, Y. M. (1996). La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra.
  • LOTMAN, Y. M. (1999). Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social. España: Gedisa.
  • MAÑALICH, R. (1999). Taller de la palabra. Compilación. La Habana: Pueblo y Educación.
  • MARTÍN-BARBERO, J. Y REY, G. (1999). Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa.
  • MCLAREN, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Argentina: REI.
  • MENDOZA, A. (2001). El intertexto lector. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • MONTAÑO, J. R. (2002). La intertextualidad. Conferencia. La Habana.
  • NAVARRO, D. (1997). Intertextualité. Compilación. La Habana: UNEAC-CASA.
  • PAHL,K. (2009). Interactions, intersections and improvisations: Studying the multimodal texts and classroom talk of six to seven year olds. Journal of Early Childhood Literacy 9(2), 188-210.
  • SANTANA, M. (2000). La intertextualidad. Tesis de Maestría. Universidad de Matanzas.
  • SIMONE, R. (2000). La tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. España: Taurus.
  • TODOROV, T. (1981). M. Bakhtin, le principe dialogique. París: Le Seuil.
  • VAN DIJK, T. A. (1980). Estructura y funciones del discurso. México: Siglo XXI. GENETTE, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.