¿Son los valores del cuerpo comunes en entornos rurales y urbanos?

  1. Lorena Velasco-Santos 1
  2. José Luis Pastor Pradillo 2
  3. David Blanco-Alcántara 3
  4. Alfredo Jiménez Eguizábal 3
  1. 1 Profesora de Educación Física en Secundaria Castilla y León
  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  3. 3 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Actividad física y deporte: ciencia y profesión

ISSN: 1578-2484 2659-8930

Año de publicación: 2021

Volumen: 34

Páginas: 35-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actividad física y deporte: ciencia y profesión

Resumen

Introducción: identificar los valores del cuerpo de un grupo social significa evidenciar sus particularidades. Se configuran dos contextos sociales definidos por su pertenencia a entornos rurales o urbanos. Objetivos: el objetivo principal es averiguar si entre dichas categorías, en los valores del cuerpo, existen diferencias y si son estadísticamente significativas. Métodos: el estudio compara 367 estudiantes de entornos urbanos y 169 de entornos rurales, haciendo un total de 536 estudiantes de 1º Bachillerato en el curso 2017/18. El instrumento de medida es el test elaborado por Casares y Collados (1998) que clasifica en 10 los valores del cuerpo. El tratamiento de datos se lleva a cabo mediante dos análisis diferenciados, de valores medios y de valores preferidos. Se calculan estadísticos descriptivos y estadística inferencial. Resultados: el análisis de valores medios encuentra las mayores diferencias en los valores del cuerpo religioso, intelectual y dinámico, sin embargo, ninguna de estas diferencias puede llegar a considerarse estadísticamente significativas. Por su parte, el análisis de valores preferidos destaca las principales diferencias en los valores placer, afectivo-social y biológico. Discusión: los resultados dibujan una población estudiantil sin grandes diferencias entre zonas rurales y urbanas, a pesar de la diferente idiosincrasia presunta entre ambos entornos. Conclusiones: se abre así un debate sobre las diferencias que podrían ser contempladas en los planes educativos en función del contexto, subrayando la importancia de conservar la esencia rural de la minoría.