The legacy of the past in the early fiction of Anita Brookner

  1. FIRTH DONALDSON CLAIRE HILARY
unter der Leitung von:
  1. María Luz Suárez Castiñeira Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 06 von Juni von 2003

Gericht:
  1. José Miguel Santamaría López Präsident/in
  2. Aitor Ibarrola Armendariz Sekretär/in
  3. María Pilar Abad García Vocal
  4. Inés Praga Terente Vocal
  5. Dionisia Tejera Llano Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 98794 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo de esta tesis es estudiar la primera etapa (las novelas escritas en los años 80) de la narrativa de la escritora británica Anita Brookner. En 1984 obtuvo el prestigioso Brooker McConnell Prize, premio que no venía sino a confirmar la categoría de esta novelista como una de las mujeres escritoras más importantes de la década de los 80. Sin embargo, y a pesar de este galardón, siempre ha habido una falta de consenso en torno a la naturaleza y relevancia de su obra. La crítica, aunque subraya una y otra vez el estilo impecable de su prosa, no ha sabido valorar acertadamente la contribución de esta escritora a la literatura contemporánea. Blancos de la crítica a Anita Brookner son aspectos como su tendencia al minimalismo y a escribir una y otra vez sobre el mismo mundo, lo que ha llevado a algunos a descalificar su obra como aburrida y desfasada. Este estudio demuestra que la narrativa de Anita Brookner ni está desfasada ni es reiterativa, y que, de hecho, trata los grandes temas cruciales comunes a la mayoría de los escritores contemporáneos: la falta de raíces, el desplazamiento de generaciones de individuos, la soledad, los problemas de la edad, fenómenos todos ellos que marcan profundamente la civilización occidental del S. XX. La obra de esta autora se centra en individuos que están solos, a los que les falta el apoyo de su familia y amigos, de unos valores sólidos. Brookner crítica la viabilidad de ciertos valores convencionales en el mundo moderno. Muchos de sus personajes, sobre todo personajes femeninos, han interiorizado valores como la seriedad, el auto control, la rectitud, valores que ya no parecen tener significado alguno en el mundo en el que viven. Anita Brookner se revela contra la situación de la mujer de los años 70 y 80 en una sociedad que sigue considerando que el matrimonio y la maternidad son sus únicas razones de ser, los pilares de sus existencia, los valores por los que debe medir