La tercera “vía” de Jorge Edwards en "El sueño de la historia"
Journal:
Philobiblión: Revista de literaturas hispánicas
ISSN: 2444-1538
Year of publication: 2017
Issue: 6
Pages: 7-24
Type: Article
More publications in: Philobiblión: Revista de literaturas hispánicas
Metrics
Cited by
- Dimensions Cited by: 0 (21-03-2023)
Índice Dialnet de Revistas
- Year 2017
- Journal Impact: 0.020
- Field: FILOLOGÍA HISPÁNICA Quartile: C4 Rank in field: 84/134
- Field: FILOLOGÍAS Quartile: C4 Rank in field: 227/328
CIRC
- Human Sciences: C
Dimensions
(Data updated as of 21-03-2023)- Total citations: 0
- Recent citations: 0
Bibliographic References
- Abellán, José Luis (2001), El exilio como constante y como categoría, Madrid, Biblioteca Nueva.
- Bou, Enric (2005), «Construcción autobiográfica y exilio: entre la memoria individual y la colectiva», en Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 30, 1, págs. 17-32.
- Delgado Martín, Jaime (1957), «El problema de la cultura americana», en Revista de estudios políticos, 92, págs. 177-234.
- Edwards, Jorge (1980), «Mito, Historia y Novela», Discurso de ingreso en la Academia Chilena de la Lengua.
- Edwards, Jorge (2000), El sueño de la historia, Barcelona, Tusquets.
- Eagleton, Terry (1983), Literary theory, Oxford, Basil Blackwell.
- Figueroa, Julio Sebastián. (2006). «El sueño de la historia de Jorge Edwards: puesta en crisis de la idea de historia», en Alpha (Osorno), 22, págs 183-190. Recuperado en 14 de diciembre de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012006000100012&lng=en&nrm=iso&tlng=en
- Loyola, Hernán (1997), «Jorge Edwards: dos versiones del orden» en Eva Valcárcel (Coord.) El cuento hispanoamericano del siglo XX: teoría y práctica, A Coruña, Servicio de publicaciones Universidade da Coruña, págs. 219-238.
- Musitano, Julián (2016), «La autoficción: una aproximación teórica. Entre la retórica de la memoria y la escritura de recuerdos», Acta Literaria, 52, págs. 103-123.
- Pujante Cascales, Basilio (2008), «La cárcel de agua. Reinaldo Arenas y Jorge Edwards: dos escritores frente al castrismo», Cartaphilius, 4, págs. 136-148.
- Rodríguez Isoba, María Teresa (1988), «La mujer imaginaria: una reflexión de Jorge Edwards sobre la historia chilena reciente», Epos: Revista de filología, 4, págs. 225-240.
- Salabert, Miguel (1988), El exilio interior, Barcelona, Antrhopos.
- San José Vázquez, Eduardo (2003), «Polémicas por la detención de Pinochet: el caso de Jorge Edwards y Luis Sepúlveda», Actas del Vº Congreso Internacional Orbis Tertuis de Teoría y Crítica Literaria, La Plata.
- San José Vázquez, Eduardo (2004-2005), «Entrevista a Jorge Edwards: sobre El sueño de la Historia». Archivium: revista de la Facultad de Filología, 54-55, págs. 211-235.
- San José Vázquez, Eduardo (2007), La memoria posible: “El Sueño de la historia”, de Jorge Edwards: ilustración y transición democrática en Chile, Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Santini, Adrián (2011), «Los tres Antonios, en El sueño de la historia, de Jorge Edwards». Anales de literatura chilena, 16, págs. 207-221.
- Serrano, Secundino (2001), Maquis: historia de la guerrilla antifranquista, Madrid, Temas de Hoy.
- Schulz-Cruz, Bernad (1994), «Jorge Edwards: las novelas escritas bajo la dictadura», en Juan Villegas (Coord.) Actas de XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 4, págs. 243-250.
- Schulz-Cruz, Bernad (1994), Las inquisiciones de Jorge Edwards, Madrid, Editorial Pliegos.
- Ugarte, Michael (1999), Literatura española en el exilio. Un estudio comparativo. Madrid, Siglo XXI España.
- Vidal, Hernán (1980), «La Declaración de principios de la Junta militar chilena como sistema literario: la lucha antifascista y el cuerpo humano», Casa de las Américas, 119 (marzo/ abril año XX), págs. 63-77.
- Vila, María del Pilar (1999), «Jorge Edwards: tras las huellas de la verdad», en Estudios Filológicos, 34, 35-45.