La presencia de voces foráneas en el campo semántico de la viviendaanálisis descriptivo sobre el uso de préstamos y extranjerismos

  1. Fernández de Molina Ortés, Elena
Zeitschrift:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Datum der Publikation: 2014

Nummer: 27

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Zusammenfassung

Over the centuries, the spanish language underwent changes, was modified, adapted and assimilated in a process of regeneration. Also, it´s true that the historical, political and social circumstances impacted, in a process of chance, in the spanish language creation. In this paper we will analyze the vocabulary that we have obtained for the study the semantic field of housing. With this, we may know their extension in contemporary spanish language and, also, we may specify the origin, etymological and semantic evolution to the current spanish.

Bibliographische Referenzen

  • Abraham, W. (1981). Diccionario de terminología lingüística actual, Madrid: Gredos.
  • Alfaro, R. J. (1964). Diccionario de anglicismos, Madrid: Gredos.
  • Cano, R. (1988). El español a través de los tiempos, Madrid: Arco/Libros.
  • Caravedo, R. (2000). Léxico del habla culta de Lima, Lima: Fondo Cultural PUCP.
  • Carbonero, P. (2006). El habla culta de Sevilla, Sevilla: Servicio de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • Curell, C. (2004). Presencia del francés en el español contemporáneo. Tesis doctoral. Universidad de la Laguna.
  • Diccionario CLAVE de uso del español, SM
  • Gómez Capuz, J. (1995). “El efecto del anglicismo en el español hablado y coloquial de España y de Hispanoamérica: análisis contrastivo” en Echenique, M.T., Aleza Izquierdo, M. y Martínez, M. J., Actas del I Congreso de Historia de la lengua española en América y España.
  • Gómez Capuz, J. (2004). Los préstamos del español: lengua y sociedad, Madrid:Arco/Libros.
  • Guilbert, L. (1973). “Théorie du néologisme”, Cahiers de l`Asosociation Internationale des Études françaises, 25, 9-29.
  • Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española, Madrid: Gredos.
  • Lope Blanch, J.M. (1972). Cuestionario para el estudio coordinado de la norma lingüística culta, Madrid: CSIC.
  • Lorenzo, E. (1996). Anglicismos hispánicos, Madrid: Gredos.
  • Malanca, A, (2000). Léxico del habla culta de Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
  • Martinell, E. (1984). “Posturas adoptadas ante los galicismos introducidos en castellano en el siglo XVIII”, Revista de Filología de la Universidad de la Laguna, 3, 01-128.
  • Moliner, M. (1982). Diccionario de uso del español, Madrid: CSIC.
  • Praat, C. (1980). El anglicismo en el español peninsular contemporáneo, Madrid:Gredos.
  • Real Academia Española, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [15 de noviembre de 2013].
  • Real Academia Española, Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> [15 de noviembre de 2013].
  • Real Academia Española, Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, [en línea] http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle [15 de noviembre de 2013].
  • Samper Padilla, J.A. (1998).Léxico del habla culta de las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones.
  • Seco, M. (1999). Diccionario del español actual,Madrid: Aguilar.
  • Seco, M. ( 2000). “La importación léxica y la unidad del idioma: anglicismos en Chile y en España”, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 38, 253-280.
  • Vidos, B. E. (1965). “Les termes techniques et lémprunt”, en Prestitio, espansione e migrazione dei termini tecnici nelle lingue romanze e non romanze, Florenzia, Leo Oschki, “Biblioteca dell`Archivum Romanium”, 355-378.