Nuevas perspectivas para el estudio de la variación lingüística regional en el habla de Mérida (Badajoz)características morfosintácticas desde una perspectiva sociolingüística

  1. Elena Fernández de Molina Ortés 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de lingüística aplicada

ISSN: 0213-2028

Año de publicación: 2017

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 340-367

Tipo: Artículo

DOI: 10.1075/RESLA.30.1.14FER DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de lingüística aplicada

Resumen

En los estudios morfosintácticos realizados hasta la actualidad sobre el habla en Extremadura se han descrito las características lingüísticas de la región a partir del análisis de los datos procedentes de áreas rurales obtenidos, principalmente, durante la segunda mitad del siglo XX a partir de los métodos y objetivos de la dialectología tradicional. Aunque estos estudios son esenciales para conocer la evolución lingüística del extremeño, únicamente reflejan una variedad lingüística caracterizada por rasgos vulgares que no representan, hoy, la verdadera variación regional. Por esta razón, y para intentar comprobar cómo es el habla de Extremadura en la actualidad, en esta investigación presentaremos un estudio sobre los rasgos morfológicos y sintácticos de un área urbana extremeña, Mérida (Badajoz), en el que compararemos los resultados tradicionales con los obtenidos en la localidad en la actualidad. Además, y para comprobar cuál es el uso de las variantes analizadas, utilizaremos una perspectiva sociolingüística que nos permita corroborar qué características son propias del extremeño y cuáles, en cambio, están restringidas a grupos sociales concretos.

Referencias bibliográficas

  • Alvar, M., & Pottier, B. (1983). Morfología histórica del español. Madrid: Gredos.
  • Cummins, J. (1974). El habla Coria y sus cercanías. Londres: Tamesis Books Limited.
  • Fernández de Molina Ortés, E. (2015). El habla en Extremadura: Investigaciones sobre la morfosintaxis y el léxico regional. Anuario de Estudios Filológicos, 38, 57–72. García Mouton, P. (1996). El extremeño. En M. Alvar (Ed.), Lenguas y dialectos de España (pp. 31–34). Madrid: Arco/Libros.
  • González Salgado, J. A. (2002). El extremeño oral y escrito en variedad dialectal. Ponencia presentada en el I Congreso sobre el extremeño, Calzadilla 23–27 de octubre. http://www.geolectos.com/oral_y_escrito.pdf
  • González Salgado, J. A. (2003). Cartografía lingüística de Extremadura: Origen y distribución del léxico extremeño [CDRom]. Madrid: Universidad Complutense. http://www.geolectos.com
  • Hernández Campoy, J. M., & Almeida, M. (2005). Metodología de la investigación sociolingüística. Málaga: Comares.
  • Labov, W. (1967). The social stratification of English in New York City. Cambridge: Cambridge University Press.
  • López Morales, H. (1983). Estratificación social del español de San Juan de Puerto Rico. México: Universidad Autónoma de México.
  • López Morales, H. (1992). Style variation, sex and linguistic consciousness. Lynx: Panorámica de Estudios Lingüísticos, 3, 43–54.
  • Martínez Martín, F. M. (1983): Fonética y sociolingüística en la ciudad de Burgos. Madrid: CSIC.
  • Montero Curiel, P. (2006). El extremeño. Madrid: Arco/Libros.
  • Moreno Fernández, F. (2008). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
  • Paredes García, F. (2013). El libro del español correcto. Barcelona: Espasa.
  • PILEI. (1971). Cuestionario para el estudio coordinado de la norma lingüística culta. Tomo III: Léxico. Madrid: CSIC.
  • Pop, S. (1950). La dialectologie. Lovaina.
  • RAE (Real Academia de la Lengua Española). (2001). Diccionario de la lengua española (22ª ed.). http://www.rae.es
  • Romero y Espinosa, L. (1882–1883). Caracteres prosódicos del lenguaje popular frexnense. Folk-lore Frexnense Bético-Extremeño. Fregenal de la Sierra: Imprenta Eco.
  • Salvador Plans, A. (1987). Principales características morfosintácticas. En A. Viudas Camarasa, M. Ariza Viguera, & A. Salvador Plans (Eds.), El habla en Extremadura (pp. 30–44). Mérida: Editora Regional de Extremadura.
  • Samper Padilla, J. A. (1990). Estudio lingüístico del español de las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas: Caja de Canarias.
  • Santos Coco, F. (1936). Apuntes lingüísticos de Extremadura. Revista del Centro de Estudios Extremeños, 10, 167–181.
  • Trudgill, P., & Hernández Campoy, J. M. (2007). Diccionario de sociolingüística. Madrid: Gredos.
  • Velo Nieto, J. J. (1956). El habla de las Hurdes. Revista de Estudios Extremeños, 12, 59–205.
  • Zamora Vicente, A. (1943). El habla de Mérida y sus cercanías. Madrid: CSIC. Anejo XXIX de la Revista de Filología Española.