Polímeros inteligentes contra las falsificaciones
- Alvaro Miguel Ortega 1
- Saúl Vallejos Calzada 1
- Miriam Trigo López 1
- Ana Arnaiz 1
- Roberto Aguado 2
- Artur J.M. Valente 2
- José Miguel García Pérez 1
-
1
Universidad de Burgos
info
-
2
Universidade de Coimbra
info
ISSN: 0034-8708
Año de publicación: 2022
Volumen: 124
Número: 780
Páginas: 1
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros
Resumen
En este trabajo describimos la preparación de etiquetas inteligentes para la detección de falsificaciones. Estas etiquetas se obtienen por el recubrimiento de láminas de papel de celulosa con polímeros cromogénicos. Dependiendo del polímero que se utilice para el recubrimiento, hasta un total de 12, las etiquetas pueden adquirir un color diferente cuando se rocían con una disolución acuosa de NaNO2 y HCl, y una disolución reveladora de NaOH. A diferencia de las etiquetas antifalsificación basadas en moléculas luminiscentes, las etiquetas descritas en este trabajo son aptas para uso doméstico, es decir, se pueden interpretar a simple vista. Así, al recibir un producto, cuando el cliente rocía las etiquetas con la disolución reveladora se provoca la reacción de uno de los monómeros de naturaleza aminobencénica con la posición activada del anillo aromático de otro de los monómeros, para obtener un azocompuesto coloreado. Si el remitente comparte una secuencia de varios colores con el destinatario mediante un canal privado, este puede cotejar, tras revelar las etiquetas, si coincide dicha secuencia, y así confirmar la autenticidad del producto recibido.