Introducción al sistema tributario español

  1. Luis María Cazorla Prieto dir.
  2. Pablo Chico de la Cámara dir.
  3. Carmen Banacloche Palao
  4. Alejandro Blázquez Lidoy
  5. Rafael Calvo Salinero
  6. Carmen Casado Rodríguez
  7. Ana Mª D'Ocón Espejo
  8. Fraile Fernández, Rosa
  9. Eva García-Aranda Soto
  10. González Villarreal, Marcos
  11. Antonio Gómez Arellano
  12. Ana Gónzalez Pelayo
  13. José Luis Peña Alonso
  14. David Pérez-Bustamante Yábar
  15. Helena Pujalte Méndez-Leite
  16. David Ortiz Espejo
  17. Mercedes Ruiz Garijo
  18. Pilar Ruiz Rescalvo
  19. Eva Mária Sánchez Sánchez

Publisher: Thomson Reuters Aranzadi

ISBN: 978-84-1391-662-0 978-84-1078-320-1

Year of publication: 2024

Type: Book

Sustainable development goals

Abstract

“Introducción al sistema tributario español” constituye una guía teórico-práctica completa del sistema tributario estatal, autonómico y local, para estudiantes principalmente de los Grados de Derecho, ADE, y Economía que ha sido cuidadosamente elaborada siguiendo el Plan de Bolonia. La obra a través de un lenguaje claro y fácilmente comprensible, analiza desde una visión eminentemente práctica toda la problemática jurídico-tributaria que encierra el sistema tributario en su conjunto: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (dos capítulos); Impuesto sobre Sociedades (dos capítulos); Impuesto sobre el Patrimonio; Impuesto sobre la renta de no residentes y normativa convencional para eliminar la doble imposición internacional; Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones; Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; Impuesto sobre el Valor añadido (dos capítulos); Impuestos especiales; impuesto sobre determinados servicios digitales, impuesto sobre transacciones financieras, imposición ambiental, tributación autonómica; e imposición local. Además, su original metodología a través de una estructura compacta compuesta de trece compactas lecciones con una misma estructura, incluyendo en cada una de ellas un listado de cuestiones controvertidas a debate para fomentar la participación de los estudiantes en las aulas, dos pruebas tipo test con soluciones (para estudiantes con un nivel básico y otra para una docencia avanzada) con el fin de que pueda autoevaluarse el estudiante en cada unidad didáctica en orden a conocer cuál es su verdadero nivel de conocimientos, así como distintos supuestos prácticos resueltos de aquellas cuestiones más complejas de la lección y al final de cada una de las unidades didácticas junto con una autoliquidación completa de cada impuesto, materiales docentes todos ellos que pretenden facilitar el aprendizaje de la materia y ayudar sin duda a su más fácil comprensión con objeto de garantizar el éxito en el aprendizaje del estudiante en la autoliquidación de las distintas figuras impositivas de nuestro sistema tributario. Dicha obra está actualizada a septiembre de 2024.