Transformaciones del imaginario político neogranadino sobre la monarquía y la dominación española 1781-1819

  1. PABÓN SERRANO, OSCAR MAURICIO
Dirigida por:
  1. Víctor Peralta Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Ascensión Martínez Riaza Presidente/a
  2. Emilio Redondo Carrero Secretario
  3. Margarita Eva Rodríguez García Vocal
  4. Rogelio Altez Ortega Vocal
  5. Dionisio de Haro Romero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En el territorio conocido como el Nuevo Reino de Granada, un virreinato español restaurado en 1739, se experimentó una transformación de los imaginarios políticos en torno al poder y la dominación hispánica, un cambio gradual en las mentalidades y representaciones de los súbditos, impulsado por acontecimientos de carácter exógeno. Por esta razón, la investigación histórica que se desarrolló centró la atención en las últimas cuatro décadas del régimen español en la Nueva Granada, tiempo en el que se identificaron tres momentos de agitación de los imaginarios: el periodo de las reformas borbónicas, que motivaron el descontento y la resistencia popular en 1781; el periodo de la crisis monárquica de 1808, cuando el reino se sumergió en una incertidumbre política que trató de ser atenuada por las ceremonias reales de fidelidad al monarca; y el periodo de la independencia, un proceso que tomó forma a partir de 1810 estimulado por el desencanto definitivo e irreversible de los vasallos respecto a la dominación que los había subordinado por casi tres siglos. De esta manera, se trazaron cuatro objetivos específicos para identificar y comprender con mayor precisión los cambios en el plano de las mentalidades políticas durante las últimas décadas de la dominación española. Grosso modo, estos propósitos apuntaron a la construcción de un balance historiográfico sobre el tema de los imaginarios políticos del mundo iberoamericano en tiempos de la transición hacia la modernidad; la identificación de las causas del descontento popular, la resistencia y las conspiraciones contra el gobierno colonial neogranadino en las dos últimas décadas del siglo XVIII; el estudio de la crisis monárquica de 1808 y del impacto político que tuvo en los dominios indianos, crisis paliada en un principio por las excesivas demostraciones de fidelidad a favor de Fernando VII; y el análisis del radical cambio de discurso y los lenguajes políticos que condujeron a la Nueva Granada por el camino de la independencia absoluta. Varias preguntas ayudaron a esbozar la hipótesis de esta investigación: ¿Qué motivó en líneas generales y particulares las transformaciones del imaginario político neogranadino entre 1781-1819? ¿Fue el descontento popular ese motor de cambio? o ¿fue la negociación la herramienta que reforzó ese imaginario? En uno y otro caso ¿por qué del descontento popular se pasó a las muestras de fidelidad durante la crisis de la Monarquía hispánica? Por el momento, es posible concluir que desde la década de 1780 surgió un continuo y creciente malestar social, un disgusto popular que en lo sucesivo motivó resistencias de diferente intensidad contra la dominación española. Las causas del descontento casi siempre obedecieron a factores externos, por ejemplo, la impopularidad de las reformas borbónicas, el sentimiento de orfandad tras las abdicaciones de Bayona, o la pobre representación política que se dio a los reinos indianos en los cuerpos que intentaron reemplazar el gobierno de la Monarquía. No obstante, las resistencias no apuntaron al mismo destino, mientras los Comuneros en 1781 añoraron el pasado pactista de los Austrias, los líderes republicanos en 1810, también minados por las permanencias de la política colonial, se imaginaron naciones modernas, libres y democráticas, un proyecto casi que utópico en el siglo XIX hispanoamericano.