Incidencia en el aprendizaje en el aula de estrategias neuroeducativas basadas en la mejora de las funciones ejecutivas

  1. Guillen Buil, Jesus
Dirigida por:
  1. Anna Forés Miravalles Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 14 de abril de 2023

Tribunal:
  1. David Bueno i Torrens Presidente/a
  2. Sonia Rodríguez Cano Secretaria
  3. Nestor Fabian Roman Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 808953 DIALNET

Resumen

Esta tesis constituye un acercamiento de la neurociencia a la educación a través de una investigación científica en un contexto real de aula en la etapa de educación infantil. Iniciamos el recorrido exponiendo brevemente el desarrollo histórico de la neurociencia y la correspondiente emergencia de la neurociencia cognitiva que posibilitó la aparición de la neuroeducación. Contextualizamos este nuevo campo de investigación, aportando evidencias empíricas que tienen muchas implicaciones educativas en la infancia, la etapa que nos interesa estudiar. Identificamos uno de los pilares básicos de la neuroeducación: las funciones ejecutivas del cerebro. Estas habilidades cognitivas son imprescindibles para el bienestar, el aprendizaje y el buen desempeño cotidiano de las personas. Y, en consonancia con lo que sugieren las investigaciones en neurociencia, pueden entrenarse y mejorarse. Ese fue nuestro objetivo. Utilizamos para ello Mate Marote, un software lúdico especialmente diseñado para estimular las funciones ejecutivas que está basado en algunos de los principios básicos de la neuroeducación. Realizamos un diseño experimental cuantitativo en el que participaron 83 estudiantes de educación infantil de 4 años de edad, en promedio, de tres escuelas públicas en España. Nos propusimos analizar el impacto de la intervención sobre las tres funciones ejecutivas básicas, control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva, pero también sobre la atención, el razonamiento fluido y el aprendizaje de las áreas de conocimiento en la etapa de educación infantil. Esto lo hicimos analizando estadísticamente los resultados del pretest y el postest de pruebas que miden diferentes habilidades cognitivas: el test child ANT (atención ejecutiva, atención de alerta y atención de orientación), el test de Stroop corazón-flor (control inhibitorio y flexibilidad cognitiva), el test de Corsi (memoria de trabajo visuoespacial), el test TONI-4 (razonamiento abstracto) y los informes de evaluación del curso (aprendizaje). Los estudiantes que conformaron el grupo de control pertenecían a dos clases de una de las escuelas (n=39), mientras que los estudiantes de las otras dos escuelas (n=44) fueron asignados de forma aleatoria a uno de dos grupos experimentales existentes (grupo CI y grupo S). Mientras que los integrantes del grupo CI jugaron a videojuegos que permiten trabajar mayormente el control inhibitorio, los del grupo S jugaron a videojuegos diseñados para trabajar también la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva. Esto constituye una importante innovación con respecto a las investigaciones realizadas hasta la fecha sobre funciones ejecutivas en la infancia que no suelen analizar el impacto que puede lograrse afectando distintos componentes de la cognición en simultáneo. La intervención duró 7 semanas. Los participantes jugaron dos o tres veces por semana (según necesidades de cada escuela) durante 15 minutos, como máximo cada vez, por lo general en días no consecutivos. Los resultados revelaron mejoras concretas de los dos grupos experimentales, respecto al grupo de control, en las funciones ejecutivas básicas. El entrenamiento con el software Mate Marote, en general, y de los grupos experimentales S y CI, en particular, tiene un impacto positivo en las habilidades cognitivas evaluadas, aunque lo hacen de forma distinta. El entrenamiento específico del grupo S tuvo un mayor impacto en la atención y el control inhibitorio que el del grupo CI. Ello sugiere que entrenamientos globales que hagan intervenir más funciones ejecutivas pueden ser más beneficiosos que entrenamientos de procesos concretos en la infancia. Las diferencias de rendimiento inicial entre las escuelas abren la puerta a nuevas investigaciones que nos permitan entender las razones por las que mejoran unas habilidades y no otras, y bajo qué condiciones.