Tecnologías para el aprendizaje sostenible en individuos con Síndrome de Downexploración de herramientas y estrategias pedagógicas

  1. Arranz Barcenilla, Cristina
Dirigida por:
  1. Sara Gutiérrez González Directora
  2. María Consuelo Sáiz Manzanares Directora

Universidad de defensa: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2024

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Carbonero Martín Presidente/a
  2. Verónica Calderón Carpintero Secretaria
  3. Lourdes Alameda Cuenca Romero Vocal
  4. María Isabel Calvo Álvarez Vocal
  5. Luis Jorge Martín Antón Vocal
Departamento:
  1. CONST.ARQ.E ING. DE LA CONST. Y EL TERR.

Tipo: Tesis

Resumen

La Tesis Doctoral aborda la urgencia de una sociedad sostenible en todos sus campos, destacando la importancia de la educación para promover valores y competencias en el ámbito medioambiental. La inclusión social, especialmente de personas con diversidad funcional, y el papel transformador de la escuela son fundamentales. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desempeñan un papel crucial en la innovación educativa. Esta Tesis Doctoral se integra en el Proyecto Educativo Europeo SUSKIDS, que busca ofrecer orientaciones y estrategias pedagógicas a profesionales para transmitir conocimientos sostenibles a personas con Síndrome de Down, y analiza el impacto de una plataforma virtual en el aprendizaje sobre sostenibilidad en dicho colectivo (personas con Síndrome de Down). El enfoque se centra en tres aspectos principales: el uso de herramientas digitales en el ámbito educativo, la presentación de una plataforma digital adaptada y su posible alcance formativo y de apoyo para el colectivo destinatario. La investigación se ha llevado a cabo en tres fases, una de búsqueda bibliográfica en torno a tres aspectos: recursos digitales y entornos virtuales en educación para personas con Síndrome de Down, integración de contenidos de sostenibilidad y evaluación del proceso educativo. La segunda fase recopila información para desarrollar material didáctico y guías metodológicas. Se enfoca en proporcionar apoyo a profesionales y familias, diseñar una plataforma virtual adaptada y evaluar su usabilidad y el aprendizaje de personas con Síndrome de Down. La tercera fase implica la comprobación de la utilidad de la plataforma SUSKIDS mediante análisis de datos de diversa naturaleza empleando estadística descriptiva y técnicas de minería de textos. La evaluación de la satisfacción de los participantes con los materiales y la usabilidad de la plataforma es esencial. Los resultados de esta investigación se anticipan como contribuciones significativas para comprender la adaptación de recursos digitales al estilo de aprendizaje de personas con Síndrome de Down, respaldando su formación como ciudadanos activos y mejorando su futura inserción laboral. La implementación de mejoras basadas en los hallazgos obtenidos cerrará el ciclo de este estudio orientado a la mejora continua.