Las combinaciones frecuentes y colocaciones léxicas en niveles iniciales de Español como Lengua Extranjera

  1. Ibáñez Verdugo, Carmen
Dirigida por:
  1. María Simarro Vázquez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 14 de marzo de 2024

Departamento:
  1. FILOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Tanto el Marco Común Europeo de Referencia en la Enseñanza de Lenguas (MCER), como el Volumen Complementario al Marco (VCMCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) contemplan al estudiante de lenguas como un agente social que debe esforzarse para aprender una lengua extranjera y para conseguir la competencia comunicativa. Esta, que se refiere no solo a emitir y reconocer enunciados gramaticalmente correctos, sino también a apreciar y diferenciar en qué contexto y situaciones lingüísticas pueden ser manifestados, incluye el componente léxicosemántico, eje de esta investigación. Así, se focaliza la atención en la inclusión de su enseñanza, tanto de manera implícita como explícita en el aula, y en el trabajo con las unidades léxicas y sus combinaciones frecuentes, las colocaciones léxicas y gramaticales, fundamentalmente en los niveles iniciales de Español como Lengua Extranjera (ELE).