Resiliencia académica: la influencia del esfuerzo, las expectativas y el autoconcepto académico

  1. Álvaro Menéndez-Aller 1
  2. Álvaro Postigo 2
  3. Covadonga González-Nuevo 2
  4. Marcelino Cuesta 2
  5. Rubén Fernández Alonso 3
  6. Marcos Álvarez Díaz 3
  7. Eduardo García Cueto 2
  8. José Muñiz 4
  1. 1 Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias
    info

    Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias

    Oviedo, España

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Consejería de Educación del Gobierno del Principado de Asturias
  4. 4 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Revista:
Revista Latinoamericana de Psicología

ISSN: 0120-0534

Año de publicación: 2021

Volumen: 53

Número: 0

Páginas: 114-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.14349/RLP.2021.V53.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latinoamericana de Psicología

Resumen

Resumen Introducción: La resiliencia académica consiste en obtener altas calificaciones a pesar de hallarse en una desventaja socioeconómica. En el presente estudio se observó si el esfuerzo, las expectativas y el autoconcepto académicos forman parte de la resiliencia académica o estarían explicando un buen rendimiento académico en general. Método: Los participantes, una población de 7479 adolescentes españoles (M = 13.87; DT = 0.82), fueron divididos en cuatro grupos según el rendimiento académico (Bueno-Malo) y el nivel socioeconómico (Clase alta-Clase baja). Se realizaron análisis de diferencias y regresiones logísticas binarias para detectar cuál de las variables empleadas explicaba el rendimiento académico en los grupos de igual nivel socioeconómico. También se estudió si el sexo influía en la pertenencia a los grupos de buen rendimiento. Resultados: Se observaron diferencias en el esfuerzo, las expectativas y el autoconcepto académicos en función de los cuatro grupos creados; los grupos de buen rendimiento académico obtuvieron puntuaciones más altas independientemente del nivel socioeconómico. Se observó que las expectativas y el autoconcepto académicos explicaban gran parte del rendimiento académico. Se detectó una tasa de mujeres significativamente más alta con relación a la de hombres en los grupos de mayor rendimiento. Conclusiones: Muchas variables, que se han considerado propias de los alumnos académicamente resilientes, explican un buen rendimiento académico, en general, independientemente del nivel socioeconómico.