Estudio del desempeño ocupacional y validación de instrumentos de medida en la enfermedad de Huntington

  1. Simón Vicente, Lucía
Zuzendaria:
  1. Esther Cubo Delgado Zuzendaria
  2. César Cuesta García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 2024(e)ko maiatza-(a)k 07

Mota: Tesia

Laburpena

La enfermedad de Huntington (EH) es una patología neurodegenerativa que afecta la función motora, cognitiva y psiquiátrica, con inicio entre la quinta y sexta década con una supervivencia media de 15-20 años. Actualmente no hay cura, y los tratamientos son sintomáticos, destacando la importancia de continuar participando en ocupaciones para lograr bienestar físico y emocional. Investigaciones sugieren que factores epigenéticos, como la actividad física y nutrición, pueden influir en la progresión de la enfermedad. Nuestro objetivo fue identificar dificultades en el desempeño ocupacional, y validar medidas específicas de evaluación en la EH. Se concluyó que presentan dificultades en el autocuidado; se han establecido unos puntos de corte para medir la actividad física pueden promover un estilo saludable; se ha determinado la precisión de dispositivos que miden el gasto energético y la composición corporal. La investigación proporciona información para desarrollar intervenciones no farmacológicas proporcionando una medicina de precisión y que mejore la calidad de vida de los pacientes y familiares.