El Patrimonio Jacobeo y su gestión desde las Humanidades Digitalespresente y futuro del Camino de Santiago en Castilla y León

  1. Díaz de la Fuente, Silvia
Dirigida por:
  1. María Pilar Alonso Abad Directora
  2. José Manuel Galán Ordax Director

Universidad de defensa: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 05 de junio de 2024

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral centra su estudio en los Bienes de Interés Cultural (BIC) localizados en el Camino de Santiago Francés a su paso por la comunidad autónoma de Castilla y León, desde la perspectiva de las Humanidades Digitales. El objetivo es analizar estos bienes culturales sistemática, detallada, cuantitativa y cualitativamente para profundizar en su gestión y valorización, contribuyendo así al campo de la Gestión del Patrimonio Cultural. Los objetivos específicos abarcan la síntesis de los elementos clave tanto del Patrimonio Cultural y su gestión como del Camino de Santiago, el análisis bibliométrico de estudios sobre el Camino de Santiago, la elaboración de una base de datos detallada de dichos Bienes de Interés Cultural y el estudio de la gestión, protección y enfoque turístico de estos. Además, se evalúa también el papel de herramientas digitales en la investigación de la huella digital de los Bienes de Interés Cultural, facilitando datos cruciales para la toma de decisiones en su gestión. La tesis se enmarca en una metodología interdisciplinar que combina Humanidades Digitales, Ciencia Social Computacional y análisis de Sistemas Complejos, ofreciendo un panorama integrado, combinando diversas perspectivas que hasta ahora habían sido tratadas de manera aislada. Al integrar aspectos históricos, artísticos, turísticos y digitales, el trabajo proporciona una perspectiva holística de cómo estos diferentes elementos interactúan y contribuyen a la gestión y valorización del patrimonio. Este enfoque multidimensional permite a los gestores del Patrimonio Cultural, académicos y responsables políticos obtener una comprensión más completa y matizada, facilitando la toma de decisiones informadas y la implementación de estrategias más efectivas. La investigación aborda específicamente el impacto digital en la gestión del patrimonio, utilizando herramientas como Twitter, Google News y Google Trends para analizar la huella digital del Camino de Santiago. Esta exploración pionera proporciona insights valiosos sobre cómo las tecnologías digitales están remodelando la percepción y la interacción con el Patrimonio Cultural, ofreciendo nuevas oportunidades para su promoción y preservación en la era digital.