Publicaciones (21) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2008

  1. A late Pleistocene-early Holocene archaeological sequence of Portalón de Cueva Mayor: (sierra de Atapuerca, Burgos, Spain)

    Munibe Antropologia - Arkeologia, Núm. 59, pp. 67-80

  2. Comment on "Protein sequences from mastodon and Tyrannosaurus rex revealed by mass spectrometry"

    Science

  3. Consequences of estuarine sand dredging and dumping on the Urdaibai Reserve of the Biosphere (Bay of Biscay): the case of the "Mundaka left wave"

    Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences, Vol. 34, Núm. 2, pp. 215-234

  4. Dataciones cronológicas con U-Th en la Cueva del Pindal (Asturias, N España): implicaciones geomorfológicas

    Trabajos de geomorfología en España, 2006-2008: actas de la X Reunión Nacional de Geomorfología. Cádiz, 14-19 de septiembre de 2008

  5. Datos paleoflorísticos en la cuenca media del Nalón entre 40-32 Ka. BP: antracoanálisis de la Cueva del Conde (Santo Andriano, Asturias)

    Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario, Vol. 22, Núm. 3, pp. 121-133

  6. Datos sedimentológicos y tafonómicos de enclaves finicretácicos con fósiles de vertebrados de la Formación Sobrepeña (Burgos, Región Vasco-Cantábrica)

    Geotemas (Madrid), Núm. 10, pp. 1277-1280

  7. El neolítico en la nueva secuencia estratigráfica del yacimiento del Portalón de Cueva Mayor: (sierra de Atapuerca, Burgos)

    IV Congreso del Neolítico Peninsular: 27-30 de noviembre de 2006

  8. El paleokarst costero de Asnarre (Urdaibai, Bizakia)

    Trabajos de geomorfología en España, 2006-2008: actas de la X Reunión Nacional de Geomorfología. Cádiz, 14-19 de septiembre de 2008

  9. Evolución de la cubierta vegetal y la red trófica edáfica tras la incorporación de residuos orgánicos en las labores de restauración forestal de un área quemada

    Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, Núm. 25, pp. 339-344

  10. Geological risk assessment of the area around the Tito Bustillo Prehistoric Cave. Human Heritage (UNESCO, 2008). Asturias, North of Spain

    Proceedings 1st WSEAS International Conference on Environmental and Geological Science and Engineering (EG'08)

  11. Human hyoid bones from the middle Pleistocene site of the Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca, Spain)

    Journal of Human Evolution, Vol. 54, Núm. 1, pp. 118-124

  12. La Cueva del Conde 2003-2008. Nuevas Aportaciones del Proyecto CN 04-218

    Libro de resúmenes. XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Colunga, 15-18 de octubre de 2008

  13. Nuevos datos sobre la transición entre el Solutrense superior y el Magdaleniense inferior en la región cantábrica: la cueva de Arlanpe (Lemoa, Vizcaya)

    Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, Núm. 14, pp. 95-104

  14. Obtención de productos de alto valor añadido a partir de compost

    Compostaje (Mundi Prensa Libros), pp. 449-466

  15. Strontium isotope evidence of Neanderthal mobility at the site of Lakonis, Greece using laser-ablation PIMMS

    Journal of Archaeological Science, Vol. 35, Núm. 5, pp. 1251-1256

  16. The Mendieta site (Sopelana, Biscay province, northern Spain): Palaeoenvironment and formation processes of a Lower Palaeolithic open-air archaeological deposit

    Comptes Rendus - Palevol, Vol. 7, Núm. 7, pp. 453-462

  17. The Portalón at Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca, Spain): a new archaeological sequence

    The Early Neolithic in the Iberian Peninsula: regional and transregional components (BAR Publishing)

  18. The deep-water Lasarte megabreccia (mid-Cretaceous, Basque-Cantabrian Basin): sedimentological evidences of a growth structure denudation

    Geotemas (Madrid), Núm. 10, pp. 1201-1204

  19. The precision of porosity measurements: Effects of sample pre-treatment on porosity measurements of modern and archaeological bone

    Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, Vol. 266, Núm. 3-4, pp. 175-182

  20. Utilización de un compost de residuos urbanos en la recuperación de las propiedades bioquímicas de un suelo forestal quemado

    Retema: Revista técnica de medio ambiente, Año 22, Núm. 131, pp. 72-79