La UBU estará presente en el Foro-Expo Internacional de Digitalización en Viticultura de la Feria de Lerma
La Diputación Provincial, la Universidad de Burgos y el Digital Innovation Hub on Livestock, Environment, Agriculture & Forest (DIH-LEAF) han presentado hoy el Foro-Expo DIGIVIT’25 que, incardinado en la Feria de Lerma, “será un encuentro estratégico que marcará un punto de inflexión para la digitalización del sector vitivinícola tanto nacional, como extranjero”, según ha valorado el rector de la UBU, José Miguel García. Por su parte, el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, ha afirmado que desde este año la principal feria agrícola de Burgos servirá para aunar tradición y vanguardia tecnológica a una provincia que alberga “el 47% del territorio de las denominaciones de origen vinícolas de Castilla y León”. El rector burgalés, tras destacar esta actividad como ejemplo de colaboración institucional, ha relatado que la Universidad de Burgos, a través de múltiples grupos de investigación y de su participación en el Digital Innovation Hub para la Ganadería, el Medio Ambiente, la Agricultura y los Bosques trabaja en diversos ámbitos para acercar la digitalización a bodegas y productores, facilitando la adopción de tecnologías digitales avanzadas como la Inteligencia Artificial, Big Data, sensorización IoT, robótica y blockchain para todo el proceso relacionado con el vino (desde el viñedo hasta la comercialización). “La Unidad de Drones, con tecnologías centradas en el sector agrícola en general y en el vitivinícola en particular; el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Mundo Ruralnuestros grupos de investigación en sensórica y materiales o en inteligencia computacional aplicada son exponentes de las diversas capacidades que la Universidad de Burgos puede poner al servicio de un sector tan importante y significativo para el desarrollo de nuestro territorio, para el crecimiento y sostenimiento de nuestro entorno rural y para el fomento de una actividad con tanto peso económico como cultural como es el vitivinícola”, afirmó José Miguel García. Para el rector de la UBU, “este evento, que posiblemente representará el comienzo de una nueva era para la Feria de Lerma, es también un ejemplo de lo que debe ser el espacio UBU Innovación, de la vocación de la Universidad de Burgos de participar en procesos de innovación, transferencia y emprendimiento que conlleven un verdadero y constatable impacto social y un apoyo al desarrollo regional”. La Universidad de Burgos, como universidad pública y principal centro de investigación e innovación de nuestra provincia, estará siempre allí donde pueda contribuir a favorecer el ecosistema innovador de Burgos y el ámbito rural y agrícola que, en buena medida, nos define como sociedad. DIGIVIT’25 tendrá lugar entre los días 1 y 3 de mayo y contará con un foro, exposiciones, demostraciones sobre viñedos. La estructura del foro se basa en unos pilares fundamentales: innovación y digitalización, redes de cooperación internacional, ayudas de financiación y formación. Las ponencias magistrales y técnicas de alto nivel reflejan esta visión. Directivos de John Deere Ibérica y expertos del European Innovation Council abrirán el foro, tras la inauguración por parte de las autoridades, con intervenciones que abordarán el impacto de la digitalización en la competitividad e innovación de la vitivinicultura. Continuarán con presentaciones de representantes de empresas de primer nivel, tal y como Microsoft, que compartirán su experiencia sobre inteligencia artificial aplicada a la bodega del futuro. Las mesas redondas reunirán a líderes de plataformas tecnológi
2025-03-20