Necesidades socio-educativas de las personas con Trastorno del Espectro Autista en Iberoamérica

  1. Raquel Casado Muñoz 1
  2. Fernando Lezcano Barbero 1
  3. José Luis Cuesta Gómez
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2010

Volumen: 52

Número: 6

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE5261773 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

En este artículo se exponen diferentes necesidades socio-educativas de las personas con trastornos del espectro autista (TEA). Las bases de las que partimos para identificarlas surgen de una doble vía: la primera, se deriva de las conclusiones de una investigación desarrollada entre 2005 y 2007 en la provincia de Mendoza (República Argentina) realizada bajo el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional, y la segunda procede de la propia experiencia adquirida por los autores en su trayectoria profesional y académica, así como del estudio de la literatura científica relacionada con la integración social y educativa de las personas con discapacidad en Iberoamérica y de su implicación en acciones formativas e investigadoras con profesionales de diferentes países de este continente. La participación en Cursos, Jornadas y Congresos relacionados con la Educación Especial en Iberoamérica y la estancia en diferentes universidades, han permitido contrastar que la realidad investigada en Mendoza es en buena medida extrapolable, con los matices propios del diseño investigador aplicado y las circunstancias específicas de cada lugar, a otros países iberoamericanos. Junto a las principales necesidades socio-educativas detectadas se plantean también algunas propuestas para tratar de darlas respuestas acordes con las demandadas en la actualidad, tanto por la comunidad científica del campo, como desde instituciones internacionales de reconocido prestigio.

Referencias bibliográficas

  • ALVIRA, Francisco. (1991): Metodología de la evaluación de programas. Col. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
  • ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (2002): Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (D.S.M. IVTR ). Barcelona: Masson.
  • ASOCIACIÓN INTERNACIONAL AUTISMO EUROPA (2000): Descripción del autismo.
  • AUTISTIC SPECTRUM DISORDERS (2003): Changes In The California Caseload An Update: 1999 Through 2002 Department of Developmental Services. California Health and Human Services Agency. State of California. http://www.dds.ca.gov/autism/pdf/AutismReport2003.pdf
  • BARON-COHEN, Simon y BOLTON, Patrick. (1998): Autismo. Una guía para padres. Madrid: Alianza.
  • BERICAT, Eduardo (1998): La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Barcelona: Ariel.
  • CASADO MUÑOZ, Raquel; LEZCANO, Fernando; CUESTA, José Luis. et Al. (2007a): El autismo hoy en Mendoza. Introducción a un estudio de campo. Revista Cuadernos. San Juan: Universidad Católica de Cuyo.
  • CASADO MUÑOZ, Raquel; LEZCANO, Fernando; CUESTA, José Luis. et Al. (2007b): Guía de atención a personas con trastornos del espectro autista. Mendoza: Zeta Ediciones
  • CASADO MUÑOZ, Raquel; LEZCANO, Fernando; CUESTA, José Luis. et Al. (2007c): Guía de recursos de atención a personas con trastorno del espectro autista en la provincia de Mendoza. Mendoza: Zeta Ediciones
  • FONT, Ángel e IMBERNÓN, Fransesc (2002): Análisis de necesidades de formación. Analizar y detectar necesidades para una coherente planificación. En PINEDA, P.: Gestión de la formación en las organizaciones. Pp. 37-61. Barcelona: Ariel.
  • FRITH, Uta (1989): Autismo. Madrid: Alianza.
  • FRITH, Uta (2003): Autism: explaining the enigma. Oxford: Basil Blackwell
  • GETEA Grupo de Estudio de Trastornos del Espectro Autista (2005): Guía de buena práctica para el diagnóstico de los TEA, Rev. Neurología, 41 (5) 299-310.
  • GETEA Grupo de Estudio de Trastornos del Espectro Autista (2006): Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista, Rev. Neurología, 43: 425-438.
  • GONZÁLEZ REY, Fernando Luis (2007): Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México: McGraw Hill.
  • MERTON, Robert K. (1968): The Matthew effect in Science. Science, 159(3810): 56-63, January 5.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) (2000): ¡Género! Un pacto entre iguales. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
  • ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) (2009): Metas 2021. Estudio de costos. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http://www.oei.es/metas2021/documento.pdf
  • ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (2006). Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. New York: Autor.
  • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2005). Resolución de la 58ª Asamblea Mundial de la Salud: “Discapacidad, incluidos la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Ginebra: Autor.
  • RIVIÉRE, Ángel (1998): Tratamiento y definición del espectro autista I: Relaciones sociales y comunicación. En A. RIVIÈRE y J. MARTOS (Comp.), El tratamiento del autismo. Nuevas perspectiva (pp. 61-105). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • UNESCO (2006): Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE 1997). UNESCO. Disponible en: http://www.uis.unesco.org/TEMPLATE/pdf/isced/ISCED_E.pdf
  • VIVANTI, Donata (2001). Las necesidades de las personas con autismo y de sus familias. En J. Arnaiz; J. L. Cuesta y C. Gárate (Coord.) El autismo y su proyección de futuro (159-164). Burgos: IMSERSO.
  • WING, Lorna (1996): The Autistic Spectrum: a guide for parents and professionals. London: Constable.