Género y formación del profesoradoanálisis de las Guías Docentes del área de Didáctica de las Ciencias Sociales

  1. Delfín Ortega Sánchez 1
  2. Pagès Blanch, Joan 2
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Aldizkaria:
Contextos educativos: Revista de educación
  1. Goicoechea Gaona, María Ángeles (coord.)
  2. Fernández Guerrero, Olaya (coord.)

ISSN: 1575-023X

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakien izenburua: Género y Educación

Zenbakia: 21

Orrialdeak: 53-66

Mota: Artikulua

DOI: 10.18172/CON.3315 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Contextos educativos: Revista de educación

Laburpena

This article analyzes the presence-promotion or absence of the gender approach in the curriculum of the Degree in Teacher of Primary Education. To this end, the paper analyzes the Social Sciences Education Teachers Guides in Castile and Leon. The research applies a methodology of analysis of descriptive and inferential content through the categorized analysis of the returned data. The results obtained report on the general maintenance of an asymmetric teaching curriculum, tending to the invisibility of the gender equality education and, consequently, strengthening gender-power relations.

Finantzaketari buruzko informazioa

Esta investigación ha sido realizada al amparo del Proyecto I+D MINECO EDU2016-80145-P, Enseñar y aprender a interpretar problemas y conflictos contemporáneos. ¿Qué aportan las Ciencias Sociales a la formación de una ciudadanía global crítica?, coordinado por Antoni Santisteban (Universitat Autònoma de Barcelona), y del Grupo de Innovación Docente de la Universidad de Burgos en Didáctica de las Ciencias Sociales, de las Lenguas y de las Literaturas en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria, dirigido por Delfín Ortega (Universidad de Burgos)

Erreferentzia bibliografikoak

  • Aguayo, E., Freire, M.ª P. y Lamelas, N. (2017). Incorporación de la perspectiva de género en el TFG: una experiencia en el Grado en Economía de la USC. Revista Complutense de Educación, 28(1), 11-28.
  • Aguilar Ródenas, C. (2013). Género y formación crítica del profesorado: una tarea urgente y pendiente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(3), 177-183.
  • Aguilar Ródenas, C. (2015). Igualdad, género y diversidad sexual en la Formación Inicial de Maestro/a en la Universidad Jaume I (UJI). Temas de educación, 21(1), 77-96.
  • Apple, M. y Beane, J. A. (2005). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.
  • Apple, M. (1997). Teoría crítica y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
  • Ascanio, A. (2001). Análisis de contenido del discurso político. Caracas, Venezuela: Equinoccio. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar.
  • Asián, R., Cabeza, F. y Rodríguez Sosa, V. (2015). Formación en Género en la Universidad: ¿Materia de asignaturas específicas o de educación transversal? Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(24), 35-54.
  • Banks, J. A. (Ed.) (2004). Diversity and citizenship education: Global perspectives. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Barton, K. C. y Levstik, L. S. (2004). Teaching history for the common good. Mahwah, New Jersey: Routledge.
  • Bisquerra, R. (Ed.). (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Blanco, P. (2004). La perspectiva de género, una necesidad en la construcción de la ciudadanía. Algunas actividades en la formación del profesorado. En I. M.ª Vera y D. Pérez i Pérez (Eds.), Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas (pp. 665-673). Alicante: AUPDCS.
  • Bolaños, L. M. y Jiménez Cortés, R. (2007). La formación del profesorado en género. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 77-95.
  • Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Crocco, M. S. y Libresco, A. S. (2007). Gender and social studies teacher education. En D. Sadker y E. Silber (Eds.), Gender and teacher education: Exploring essential equity questions (pp. 109-164). Mahwah, NJ: Erlbaum.
  • Crocco, M. S. (2008). Gender and sexuality in the social studies. En L. S. Levstik y C. A. Tyson (Eds.), Handbook of Research in Social Studies Education (pp. 172-196). New York: Routledge.
  • Díaz de Greñu, S. y Anguita, R. (2017). Estereotipos del profesorado en torno al género y a la orientación sexual. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 219-232.
  • Díez Bedmar, M.ª del C. (2017). “Con y para la sociedad”. Análisis del discurso de género de alumnado en Trabajos Fin de Grado/Máster de Ciencias Sociales. En R. Martínez Medina, R. García-Morís y C. R. García Ruiz (Eds.), Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación (pp. 102-114). Córdoba: Universidad de Córdoba-AUPDCS.
  • Díez Ros, R., Aguilar Hernández, M. M., Gómez Trigueros, I. M.ª, Lozano Cabezas, I., Iglesias Martínez, M. J., Pérez Castelló, T. D. y Vera Muñoz, M.ª I. (2016). Inclusión de la perspectiva de género en las guías docentes de asignaturas de Didáctica. En M.ª T. Tortosa Ybáñez, S. Grau Company y J. D. Álvarez Teruel (Coords.), XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares (pp. 2665-2679). Alicante: Universidad de Alicante.
  • Donoso-Vázquez, T. y Velasco-Martínez, A. (2013). ¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario? Profesorado. Revista del Currículum y Formación del Profesorado, 17(1), 71-88.
  • Fernández Valencia, A. (2001). Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.
  • Fernández Valencia, A. (2004). Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 18, pp. 5-24.
  • Fernández Valencia, A. (2006). La construcción de la identidad desde la perspectiva de género. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 47, pp. 33-44.
  • Fioretti, S. R., Tejero, G. y Díaz. P. (2002). El género: ¿un enfoque ausente en la formación docente? La Aljaba, 7(2), 171-186.
  • García Luque, A. (2016). Incorporar la perspectiva de género en la enseñanza-aprendizaje de la historia: un desafío didáctico y formativo. Revista PH, 89, 147-149.
  • García Luque, A. y Peinado, M. (2015). LOMCE: ¿es posible construir una ciudadanía sin la perspectiva de género? Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 80, 65-72.
  • Giroux, H. (1999). Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura y política en el nuevo milenio. En F. Imbernón (Coord.), La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato (pp. 53-62). Barcelona: Graó.
  • Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. México D.F.: Siglo XXI Editores.
  • Lerner, G. (1981). The Majority Finds Its Past: Placing Women in History. New York: Oxford University Press.
  • Luengo, T. y Rodríguez Sumaza, C. (2013). Construyendo redes para una cultura de la equidad. Enfoque de género y universidad. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(2), 636-657. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/39974/36375.
  • Marolla, J. P. (2016). La inclusión de las mujeres en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. Estudio colectivo de casos en las aulas chilenas sobre sus posibilidades y limitaciones. (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperada de: http://www.tdx.cat/handle/10803/399346.
  • McIntosh, P. (1983). Interactive Phases of Curricular Re-Vision: A Feminist Perspective. Wellesley, Massachusetts: Wellesley College.
  • McIntosh, P. (2005). Gender perspectives on educating for global citizenship. En N. Noddings (Ed.), Educating Citizens for Global Awareness (pp. 22-39). New York: Teachers College Press.
  • Mora, E. y Pujal, M. (2009). Introducción de la perspectiva de género en la docencia universitaria. II Congreso Internacional ‘Claves para la implicación de los estudiantes en la Universidad. Girona: Universitat de Girona. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10256/2017.
  • Nash, M. (2006). Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 73-74, 39-57.
  • Ortega, D. y Pagès, J. (2016). Deconstruyendo la alteridad femenina en la enseñanza de la historia escolar: Representaciones sociales del profesorado de Educación Primaria en formación. En C. R. García Ruiz, A. Arroyo y B. Andreu (Eds.), Deconstruir la alteridad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Educar para una ciudadanía global (pp. 184-193). Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-AUPDCS.
  • Ortega, D. y Pérez, C. (2015). Las mujeres en los libros de texto de Ciencias Sociales de 1º de E.S.O. En A. M.ª Hernández Carretero, C. R. García Ruiz y J. L. de la Montaña (Eds.), Una enseñanza de las Ciencias Sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 943-951). Cáceres: Universidad de Extremadura-AUPDCS.
  • Pagès, J. y Sant, E. (2012). Las mujeres en la enseñanza de la Historia: ¿hasta cuándo serán invisibles? Cad. Pesq. Cdhis, Uberlândia, 25(1), 91-117.
  • Palacios, L. (2009). Epistemología y pedagogía de género: el referente masculino como modo de construcción y transmisión del conocimiento científico. Horizonte Educacionales, 14(1), 65-75.
  • Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.
  • Romero Díaz, A. y Abril, P. (2008). Género y la formación del profesorado en los estudios de Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 11(3), 43-51.
  • Sánchez Bello, A. (2002). El androcentrismo científico: el obstáculo para la igualdad de género en la escuela actual. Educar, 29, 91-102.
  • Sant, E. y Pagès, J. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la Historia? Revista Historia y Memoria, 3, 129-146.
  • Thornton, S. (2005). Incorporating internationalism into the social studies curriculum. En N. Noddings (Ed.), Educating citizens for global awareness (pp. 81-92). New York: Teachers College Press.
  • Vizcarra, M. T., Nuño, T., Lasarte, G., Aristizábal, M. P., y Álvarez Uria, A. (2015). La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 297-318.