Estudio exploratorio sobre el panorama actual de la formación inicial del profesorado de secundaria en España
- Pablo Rodríguez Gutiérrez 1
- Guzmán Antonio Muñoz Fernández 1
- Mercedes Luque Vílchez 2
-
1
Universidad de Córdoba
info
-
2
Universidad de Burgos
info
ISSN: 2386-4303
Año de publicación: 2019
Número: 11
Páginas: 169-184
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: IJERI: International journal of Educational Research and Innovation
Indicadores
Citas recibidas
- Citas en Dialnet Métricas: 5 (21-09-2023)
Índice Dialnet de Revistas
- Año 2019
- Impacto de la revista: 0,520
- Ámbito: EDUCACIÓN Cuartil: C2 Posición en el ámbito: 57/235
CIRC
- Ciencias Sociales: C
Journal Citation Indicator (JCI)
- Año 2019
- JCI de la revista: 0.19
- Cuartil mayor: Q4
- Área: EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Cuartil: Q4 Posición en el área: 602/723
Resumen
El presente trabajo pretende analizar la situación actual en la que se encuentra la Formación Inicial del Profesorado de Secundaria (en adelante FIPS) y su problemática desde la perspectiva del modelo formativo en España. Concretamente, la finalidad del trabajo ha sido la de tratar de identificar cuáles los perfiles motivaciones que llevan al estudiante a escoger el master y su relación con el carácter vocacional de los estudios conducentes a la misma. Con este fin se levantó un estudio de campo por medio de la recogida de un total de 512 encuestas a los alumnos Master en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (en adelante MPES) pertenecientes a las Universidades de Burgos (UBU), Córdoba (UCO) y Jaén (UJA), en el curso 2015/2016. Los resultados revelan que la FIPS está predominante enfocada a materias específicas dentro de cada especialidad y que las dimensiones de carácter estructural (sociales, políticas, culturales, organizativas) han quedado en no han recibido la importancia suficiente, quedando representadas en una series de asignaturas de poco peso y “subordinadas” a la especialidad. Tampoco parece recibir demasiada importancia la formación que deriva del prácticum.
Referencias bibliográficas
- • Balan, C. C., Bujor, L., y Serdenciuc, N. L. (2012). The role of the initial psycho-pedagogical training in structuring motivational and attitudinal dynamic toward teaching career. En M. Anitei, M. Chraif, & C. Vasile (Eds.), Psiworld ,Vol. 33, pp. 463-467.
- • Bolivar, A. (2007). The initial training of secondary school teachers and their professional identity. Ese-Estudios Sobre Educación (12), 13-30.
- • Bolívar, A. (2010). ¿Como un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 79-107.
- • Bolívar, A., y Moreno, J. M. (2006). Between transaction and transformation: The role of school principals as education leaders in Spain. Journal of Educational Change, 7(1-2), 19-31.
- • Carrascosa Alís, J., Martínez Torregrosa, J., Furió Más, C., y Guisasola, J. (2008). ¿Qué hacer en la formación inicial del profesorado de Ciencias de Secundaria?
- • Cordoba Alcaide, F., Ortega Ruiz, R., y Pontes Pedrajas, A. (2009). University students of sciences and secondary teaching as a professional prospect. Revista de Educación (348), 265-266.
- • Day, C. (2005). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.
- • Darling-Hammond, L. y Bransford, J. (Eds.) (2005). Preparing teachers for a changing world. San Francisco: Jossey Bass.
- • De Puelles Benítez, M., y Frago, A. V. (2009). Profesión y vocación docente: presente y futuro: Biblioteca Nueva.
- • Esteve, J. M. (1997). La formación inicial de los profesores de secundaria: una reflexión sobre el curso de cualificación pedagógica: Ariel.
- • Esteve, J. M. (2006). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación, 340, 19-40.
- • Esteve, J. M. (2009). La formación de profesores: bases teóricas para el desarrollo de programas de formación inicial Teacher training. Theoretical basis for the development of pre-service training programs. Revista de Educación, 350, 15-29.
- • Eurydice (2013). Key Data on Teachers and School Leaders in Europe.
- • Hernández Amorós, M. J., y Carrasco Embuena, V. (2012). Percepciones de los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria: fortalezas y debilidades del nuevo modelo formativo. Enseñanza & Teaching, 30(2), 127
- • León, J., Domínguez, E., Núñez, J. L., Pérez, A., y Martín-Albo, J. (2011). Traducción y validación de la versión española de la Echelle de Satisfaction des Besoins Psychologiques en el contexto educativo. Anales de psicología, 27(2), 405-411.
- • Lorenzo Vicente, J. A., Muñoz Galiano, I. M., y Beas Miranda, M. (2015). Models of initial training of secondary school teachers in spain from a european perspective. Revista Complutense de Educación, 26(3), 741-757.
- • MEC (2009). La dimensión práctica en la formación inicial del profesorado de secundaria: orientaciones para el reconocimiento de centros de buenas prácticas. Una aportación desde el ejercicio profesional.
- • Pontes, A., Serrano, R., y Poyato, F. J. (2013). Concepciones y motivaciones sobre el desarrollo profesional docente en la formación inicial del profesorado de educación secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 533-551
- • Pontes, A., Ariza, L., y Sánchez, F. J. (2010). Motivos explicativos del interés por la docencia: un estudio piloto con futuros profesores de ciencia y tecnología. Paper presented at the XXIV Encuentros en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Baeza.
- • Puentes, R. V. (2013). El modelo de formación del profesorado de Educación Secundaria en España: el caso del Máster de la Universidad de Granada.
- • Puentes, R. V., Botia, A. B., y Verdejo, A. M. (2015). A review of the initial teachers’s education in Spain: The masters in secondary education. Educação em Revista, 31(3), 251-278.
- • Talis (2014). Estudio Internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje - informe internacional.Terigi, F. (2009). Initial teacher training in Secondary Education: needs to improve, acknowledgement of its limits. Revista de Educación, (350), 123-144.
- • Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente: Un puente sobre aguas turbulentas. Barcelona: Grao.