La investigación documental en la resolución de problemas de patología estructuralestudio de casos

  1. José Antonio Martínez Martínez
  2. Luis María García Castillo
  3. Ángel Aragón Torre
  4. Juan Manuel Manso Villalaín
Book:
Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014
  1. L. Villegas (dir. congr.)

Publisher: Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-616-8863-0 978-84-616-8862-3 978-84-608-7941-1

Year of publication: 2014

Pages: 446-453

Congress: REHABEND (5. 2014. Santander)

Type: Conference paper

Metrics

Cited by

  • Scopus Cited by: 0 (21-11-2023)

Abstract

La resolución de los problemas de patología estructural precisa de una metodología netamente diferente a la labor técnica de proyecto de una nueva solución. Requiere de forma simultánea el conocimiento de técnicas constructivas antiguas y del empleo de las técnicas constructivas más modernas. Ambos perfiles no es fácil que sean aportados por un mismo técnico, especialmente cuando la formación universitaria suele ir dirigida exclusivamente a la resolución de problemas con soluciones de nueva construcción. Como primer paso siempre es necesario una investigación preliminar que, basada en técnicas concretas, permita averiguar las causas que han llevado al problema aparecido. En este artículo se pretende exponer con la mayor claridad posible, los pasos claves, en esa investigación preliminar, y presentar diversos casos en los que la misma ha llevado a dictaminar un diagnóstico certero del problema y por consiguiente poder establecer una terapia adecuada, frecuentemente más sencilla y económica que sin esa investigación preliminar. Se abordarán problemas relacionados con curados deficientes, empleo de normativas antiguas, gestión inadecuada de proyectos, etc.