Sensaciones y sentimientos en la cultura rococó
- Juan Manuel Ibeas Altamira
- Michel Déon Doktorvater/Doktormutter
- Lydia Vázquez Jiménez Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Jahr der Verteidigung: 2009
- Antonio Altarriba Ordóñez Präsident/in
- Lydia Vázquez Jiménez Sekretär/in
- Teófilo Sanz Hernández Vocal
- Jacques Berchtold Vocal
- Michel Déon Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Este estudio del rococó muestra la emergencia de un nuevo régimen temático y formal aparecido en Europa en la primera mitad del siglo XVIII, y que adquiere una apariencia reconocible en la segunda mitad de la misma centuria. La tendencia a la monumentalidad, al ceremonial, a la solemnidad, desaparece en el primer rococó para ceder su lugar a la delicadeza y a la intimidad. El cambio descrito es muy profundo, si bien no se traduce por un ?seísmo? social. Se trata más bien de una transformación de efecto concreto, de una gradación estética muy compleja a partir de un prolongado proceso evolutivo y de una realineación temática y formal, desde las colecciones marivaldianas hasta los caprichos goyescos, de la fiestas galantes de un Watteau, a las orgías literario-revolucionarias de un Sade.