El valor de la readaptación de dos figuras míticasAntígona y Helena

  1. Fuente Anuncibay, M.ª Encarnación de la 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Libro:
V Jornadas de Doctorandos de la Universidad de Burgos [Recurso electrónico]: Universidad de Burgos. 11 y 12 de diciembre de 2018
  1. Joaquín Antonio Pacheco Bonrostro (dir.)
  2. José Luis Cuesta Gómez (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-16283-58-3 84-16283-58-3

Año de publicación: 2018

Páginas: 211-226

Congreso: Jornadas de Doctorandos de la Universidad de Burgos (5. 2018. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A partir del estudio de áreas humanísticas como la literatura clásica, el mito y la presencia de esa tradición clásica en la actualidad, intentaremos demostrar el incalculable valor que todo ello puede aportar hoy, un mundo científico, digital y pragmático por excelencia. Lo que se intenta mostrar a través del seguimiento de esta tradición, como la de las dos figuras que tratamos aquí, es el interés que estos temas suscitan al hombre actual, su vigencia, la relación directa con nuestra forma de entender el mundo y relacionarnos con él, en el siglo XXI. Un desconocimiento de nuestro pasado nos puede alejar más de lo que creemos de la comprensión de nuestro presente. Nuestra ponencia aborda a través de dos adaptaciones actuales Juicio a una Zorra (2013) y Antígona (2015), de un mismo director, Miguel de Arco, la vigencia de las figuras míticas, Helena y Antígona, que sin abandonar la antigüedad hablan al hombre de hoy. En "Juicio a una zorra" se muestra a Helena, la que nos dejó Homero en sus dos epopeyas, pero también la Helena que desde entonces ha traspasado la barrera del tiempo y el espacio en sus diferentes versiones: la de la belleza pasiva, la perniciosa, la adúltera, la que ha de expiar la desolación y la muerte de otros, el tesoro por el que los ejércitos se enfrentan. Esta que hoy mostramos es una Helena subvertida, pues muta el punto de vista narrativo y se vuelve hacia sí misma. Con sus palabras, no con las de los hombres que siglo tras siglo escribieron y opinaron sobre su historia, se nos muestra como la mujer de carne y hueso que nos interesa hoy. Subvertida, pero en esencia la misma Helena de hace más de 2000 años. En "Antígona" se presenta un complejo conflicto político, social y personal, el que ya planteara Sófocles. Pero las múltiples adaptaciones que se han dado a lo largo del tiempo ya habían explotado todo tipo de “antígonas”: rebeldes, feministas, mártires, monjas, comunistas, etc., donde Creonte, su antagonista, pasa de ser el poderoso extralimitado, al tirano más abyecto. Esta Antígona, de Miguel del Arco, apuesta por un cambio arriesgado: Creonte el poderoso, el antagonista de Antígona, se convierte por primera vez en poderosa, y, paradójicamente, se acerca, más que otras adaptaciones, al germen de la obra original de Sófocles, y, paradójicamente también, la actualiza. Los clásicos afinaron en sus planteamientos vitales y filosóficos. Los temas que hoy nos resultan de más trascendencia, casi todas las cuestiones vitales de la existencia, ellos las dejaron planteadas, dentro de su contexto cultural, pero con idéntica preocupación humana. Adaptarlas, valorarlas y analizarlas es labor del hombre de hoy, que podrá enriquecerse de esa nueva lectura de viejos textos siempre cargados de significado.