Vocabulario de la informática y las nuevas tecnologíascaracterización desde la disponibilidad léxica

  1. Carmela Tomé Cornejo
Revista:
Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital

ISSN: 2254-4496

Año de publicación: 2016

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 112-139

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital

Resumen

En este trabajo se propone un acercamiento al léxico disponible de la informática y de las nuevas tecnologías en dos grupos de participantes: 45 adultos–jóvenes, de entre 18 y 22 años, estudiantes universitarios de primer curso, y 30 adultos–mayores, jubilados, de entre 65 y 72 años. Desde un punto de vista cuantitativo, se obtienen diferencias estadísticamente significativas en la cantidad de palabras generadas por ambos grupos, que se atribuyen a la edad de los participantes y a la relación de este factor con la modalidad de la prueba, pero, sobre todo, al grado de familiaridad de los informantes con los ámbitos propuestos. Desde un punto de vista cualitativo, si bien el nivel de compatibilidad entre los listados es escaso debido a las diferencias en su extensión, ambos grupos coinciden, en términos generales, en las subcategorías que evocan y en aquellas que registran más entradas. Asimismo, los dos listados presentan en posiciones avanzadas un buen número de siglas, anglicismos y marcas comerciales. En contra de lo esperado, jóvenes y mayores anotan un número semejante de anglicismos crudos y marcas extranjeras. No obstante, entre estos últimos se observa una mayor tendencia a la adaptación de esos préstamos.

Referencias bibliográficas

  • Bartol Hernández, José Antonio (2006). “El léxico disponible de la provincia de Soria. Primeros datos”. In memoriam Manuel Alvar. Archivo de Filología Aragonesa 59-60: pp. 1075-1104.
  • Bartol Hernández, José Antonio (2008). “Variación léxica del español: los léxicos disponibles de Aragón y Soria”. Ed. María Luisa Arnal. Estudios sobre disponibilidad léxica en jóvenes aragoneses. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. pp. 207-226.
  • Cerdá Redondo, Esperanza, Isabel de la Cruz Cabanillas, Mercedes Diez Prados y Cristina Tejedor Martínez (2005). “Anglicismos informáticos: Estudio Preliminar”. Eds. Esther Hernández y Lina Sierra. Lenguas para fines específicos. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. pp. 247–254.
  • Fernández, Teresa, C. Ríos, Sonia Santos, Teresa Casadevall et al. (2002). “‘Cosas en una casa’, una tarea alternativa a ‘animales’ en la exploración de la fluidez verbal semántica: estudio de validación”. Revista de Neurología 35 (6): pp. 520523.
  • Hernández Muñoz, Natividad (2005). Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica: el léxico disponible de los estudiantes castellano-manchegos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Jiménez Berrio, Felipe (2013). Léxico disponible de inmigrantes escolares no hispanohablantes. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
  • López Morales, Humberto (1993). “En torno al aprendizaje del léxico. Bases psicolingüísticas de la planificación curricular”. Ed. Salvador Montesa y Antonio Garrido. Actas del tercer Congreso Nacional de ASELE. El español como lengua extranjera: De la teoría al aula. Málaga: ASELE. pp. 9-22.
  • Luján García, Carmen Isabel y Alicia Bolaños Medina (2010). “Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción”. Lexis XXXIV, 2: pp. 241–274.
  • Luján García, Carmen Isabel y Alicia Bolaños Medina (2014). “Disponibilidad léxica y anglicismos informáticos en los centros de interés: Internet, Software y Hardware”. Odisea 15: pp. 101-126.
  • Nieto, Antonieta, Iván Galtier, José Barroso y G. Espinosa (2008). “Fluencia verbal en niños españoles en edad escolar: estudio normativo piloto y análisis de las estrategias organizativas”. Revista de Neurología 46 (1): pp. 2-6.
  • Ollari, Juan Alberto y Mónica Viviana Díez (2011). “Neurobiología del envejecimiento”. Ed. Raúl L. Arizaga. Deterioro cognitivo y demencias. Buenos Aires: Polemos. pp.15-26.
  • Ostrosky-Solís, Feggy, Azucena Lozano, Maura Ramírez y Alfredo Ardila (2007). “Same or different? Semantic verbal fluency across Spanish speakers from different countries”. Archives of Clinical Neuropsychology 22 (3): pp. 367-378.
  • Prensky, Mark (2001). “Digital natives, digital immigrants”. On the Horizon 9 (5). <http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20%20Part1.pdf>. (20-4-2016).
  • Samper Padilla, José Antonio (1998). “Criterios de edición del léxico disponible”. Lingüística 10: pp. 311-333.
  • White, David S. y Alison Le Cornu (2011). “Visitors and Residents: A new typology for online engagement”. First Monday 16 (9). http://journals.uic.edu/ojs/index.php/fm/article/view/3171/30 49. (20-4-2016).