La coordinación entre espacios formativos formales y deportivos:Un estudio de caso etnográfico en el fútbol pre -benjamín

  1. ABEL MERINO-OROZCO 1
  2. ANA ARRAIZ-PÉREZ 2
  3. FERNANDO SABIRÓN-SIERRA 2
  4. PABLO USÁN-SUPERVÍA 2
  5. LAURANE JARIE 2
  1. 1 Facultad de Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Zaragoza. España
  2. 2 Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza. España
Revue:
Ágora para la educación física y el deporte

ISSN: 1578-2174

Année de publication: 2017

Volumen: 19

Número: 2-3

Pages: 329-354

Type: Article

DOI: 10.24197/AEFD.2-3.2017.329-354 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Ágora para la educación física y el deporte

Résumé

School football is an after -school activity of great educational and social relevance. A large number of children, accompanied by their families, participate in a competition in which they deposit illusions and expectations. Coordination emerges as an ind ispensable tool for addressing holistic child education, with special incidence in a stage of psychosocial changes. The children begin a parallel institutionalization in primary education and regulated sport. The study tries to understand the way in which actions are developed for the coordination between formal and extracurricular training spaces. An ethnographic case study is used in which participant observation is developed during a complete school year, complemented by in -depth interviews with teachers . The sample is composed of 101 six/ seven years old schoolchildren (five girls and 96 boys), ten football coaches (all men, corresponding to ten different teams), 21 teachers (15 women and five men) and other actors such as families and organizers involved in the construction of the socio -educational scenar io. The most relevant results show a sectorization of training activities for the child, that builds his learning in two parallel socio -educational contexts . The spaces that facilitate the communication are undertaken from personal initiatives of education al agents with presence in the two contexts . Relatives emerge as educational figures of relevance for coordination. The study concludes that communication is very important to provide a holistic education for the child in training and that e xtracurricular activities must be considered and used proactively for the pedagogical benefit of the particularities of each per

Références bibliographiques

  • Adler, A. y Adler, P. (1994). Observation Techniques. En N. Denzin y Y.S. Lincoln (Eds). Handbook of Qualitative Research (pp.376-392) Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • Arraiz, A. y Sabirón, F. (2012). Orientación para el aprendizaje a lo largo de la vida: modelos y tendencias. Zaragoza: Mira.
  • Arufe, V. Chacón, R., Zurita, F., Lara, A. y Castro, D. (2017). Influence of Type of School on Sport Practice and Leisure Activities of Schoolchildren. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-19. Recuperado el 08-06-2017 en: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/7496 doi: 10.15359/ree.21-1.6
  • Arufe-Giráldez, V., Barcala-Furelos, R. y Mateos-Padorno, C. (2017). Programas de deporte escolar en España e implicación de los agentes educativos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(67). Recuperado el 6 de septiembre de 2017 en: https://revistas.uam.es/rimcafd/article/view/8553 doi: 10.15366/rimcafd2017.67.001
  • Cagigal, J.M. (1971). Ocio y deporte en nuestro tiempo. Citius, Altius, Fortius. Tomo XIII, Fascículo 1-4: 79-119.
  • Castejón, F. J. (2008). Deporte escolar y competición. En I. Hernández, y F. Martínez (Coords.). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. (pp. 159-177). Almería: Universidad de Almería.
  • Cuenca, M. (2006). Pedagogía del ocio una aproximación global. En M. Cuenca (coord.). Aproximación Multidisciplinar a los Estudios del Ocio. Documentos de Estudios de Ocio. Núm. 31 (pp. 83-101). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cruz, J., Boixadós, A., Torregrosa, M., y Mimbrero, J. (1996). ¿Existe un deporte educativo?: papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de psicología del deporte, 5(2), 111-132. Recuperado el 03-02-2017 en: http://www.rpd-online.com/article/view/47
  • Federación Española de Municipios y Provincias (1993). Manifiesto sobre el deporte en la edad escolar. En Actas de las VII Jornada de deporte y corporaciones locales, El deporte en edad escolar, A Coruña, 1-3 Octubre, 1992. Madrid: FEMP.
  • Fernández, R., Yagüe, J.M., Molinero, O., Márquez S. y Salguero del Valle A. (2014). Análisis de las diferencias motivacionales entre el fútbol 7 y el fútbol 11. Cuadernos de Psicologia del Deporte, 14(2), 47-58. Recuperado el 18-11-2016 en: http://revistas.um.es/cpd/article/view/199641
  • Flick, U. (2007). Introducción a investigación cualitativa (2ªEd). Madrid: Ediciones Morata.
  • Gambau i Pinasa, V. (2015). Las problemáticas actuales de la educación física y el deporte escolar en España. Revista española de educación física y deportes, 411, 53-69. Recuperado el 10 de noviembre de 2016 en: http://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/114/111
  • Garrido, M.E.; González, G. y Romero, S. (2010). The behavior of parents in Municipals Sports Schools of Sevilla. Journal of Sport Health Research, 2(3), 261-276. Recuperado el 18 de noviembre de 2016 en: http://www.journalshr.com/papers/Vol%202_N%203/V02_3_07.pdf
  • Giménez, F.J. y Rodríguez, J.M. (2006). Buscando el deporte educativo ¿Cómo formar a los maestros? Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 9, 40-45. Recuperado el 08-02-2017 en: http://www.redalyc.org/pdf/3457/345732274005.pdf
  • Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing.
  • González, M.D. y Campos, A. (2011). Coordinación entre la materia de educación física y las actividades físico-deportivas extraescolares. Contextos educativos, 14, 31-47. Recuperado el 08-02-2017 en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/638 doi: 10.18172/con.638
  • Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista Educación, 335, 105-125. Recuperado el 08-11-2016 en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_10.pdf
  • Haugaasen, M. y Jordet, G. (2012). Developing football expertise: A football specific research review. International Review of Sport and Exercise Psychology, 5(2), 177-201. doi: 10.1080/1750984X.2012.677951
  • Hermoso, Y. (2009). Estudio de la ocupación del tiempo libre de la población escolar y su participación en actividades extraescolares (Tesis Doctoral). Universidad de Málaga, Málaga. Recuperado el 10-10-2016 en: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4576/17TYHV.pdf
  • Hijós, M.N. (2014). El caso Boca Juniors: Del juego y la práctica recreativa a la consolidación de una marca internacional. Lúdicamente, 6. Recuperado en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/4040 el 18 de julio de 2016.
  • Kvale, F. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
  • Lapresa, D., Arana, J. y Ponce de León, A. (1999). Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar. Logroño: Universidad de La Rioja y Federación Riojana de Fútbol. Recuperado el 10 de noviembre de 2016 en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/210176.pdf
  • Lapresa, D., Arana, J., Garzón, B., Egüén, R. y Amatria, M. (2008). Enseñando a jugar “el fútbol”. Hacia una iniciación coherente. Logroño: Universidad de La Rioja y Federación Riojana de Fútbol. Recuperado el 10-10-2016 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=379878
  • Levey, H. (2013). Playing to win: Raising children in a competitive culture. Berkeley: University of California Press.
  • Ley Orgánica de Educación (Texto consolidado. Última modificación: 29 de julio de 2015). (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo). Boletín Oficial del Estado, nº106, 2006, 4 de mayo.
  • Merino, A., Arraiz, A, y Sabirón, F. (2016). Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización. Educación Física y Ciencia, 18(2), e013. Recuperado el 08-04-2017 en: http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe013
  • Merino, A., Arraiz, A, y Sabirón, F. (2017). La adherencia del entorno familiar en el fútbol prebenjamín: un estudio de caso. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 12(1), 2017,139-148. Recuperado el 15-05-2017 en: http://www.redalyc.org/html/3111/311148817014/
  • Merino, A., Sabirón, F. y Arraiz, A. (2015). Análisis del escenario de competición en fútbol prebenjamín: Un estudio de caso. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 26-32. Recuperado 1-2-16: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345741428005
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Encuesta de hábitos deportivos en España. 2015. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Recuperado el 10 de noviembre de 2016 en: http://www.mecd.gob.es/servicios-alciudadano-mecd/estadisticas/deporte/encuesta-habitos-deportivos.html
  • Miles, M.B. y Huberman, A.M. (2003). Analyse des données qualitatives (2ª Ed.). Paris: De Boeck Université.
  • Molinuevo, B. (2008). Actividades extraescolares y salud mental: estudio de su relación en población escolar de Primaria (Tesis Doctoral). Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona. Recuperado el 13-11-2016 en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5578/bma1de1.pdf?sequence=1
  • Monjas, R., Ponce, A. y Gea, J. M. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 276-284. Recuperado el 13-11-2016 en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/35650
  • Orts, F.J. (2013). El derecho educativo del menor en el deporte escolar (Tesis Doctoral). Universitat de Lleida, Lleida. Recuperado el 08-09-2016 en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/112028/Tfjod1de1.pdf
  • Pastor, J.L. (2002a). Aproximación histórica a la evolución de la Educación Física en España (1883-1990). Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 21, 199-214. Recuperado el 8 de noviembre de 2016 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1038385
  • Sabirón, F. (2006). Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira.
  • Schut, P-O. y Collinet, C. (2016). French sports policies for young people: fragmentation and coordination modes. International Journal of Sport Policy, 8(1), 117-134. doi: 10.1080/19406940.2014.936961
  • Stake, R.E. (1999). Investigación con estudio de casos (2ª Ed.). Madrid: Morata.
  • Tamayo, S. (2014). La transición entre etapas educativas: de Educación Infantil a Educación Primaria. Participación Educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado, 3(5), 131-137. Recuperada el 05-11-2016 en: http://ntic.educacion.es/cee/revista/pdfs/n5art_susana_tamayo.pdf
  • Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos en investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.
  • Toral, G; Vicente, A. y García, I. (2004). Dejad que los niños y las niñas jueguen (Entrenamiento integral y comunicación positiva). Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
  • Tuero, C., Zapico, B. y González, R. (2012). Deporte en edad escolar y agentes sociales: estudio preliminar sobre la relación entre familia, monitores y deportistas en la provincia de León. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 34-37. Recuperado el 08-1116 en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34601/18721
  • UNESCO (2015). Manifiesto sobre el deporte. Citius, altius, fortius: humanismo, sociedad y deporte: investigaciones y ensayos, 8(2), 51-73. Recuperado el 08-10-2016 en: https://revistas.uam.es/caf/article/view/2779 doi: 10.15366/citius2015.8.2.004
  • Velázquez, R. (2002). Educación deportiva y desarrollo moral: algunas ideas para la reflexión y para la práctica. Revista Tándem. Didáctica de la Educación Física, 7, 7-20.
  • Veroz, R. (2015). Análisis comparativo del desarrollo de valores socio educativos en competición de fútbol en iniciación (Tesis Doctoral). Universidad de León, León. Recuperado el 10 de noviembre de 2016 en: https://buleria.unileon.es/handle/10612/4723
  • Vizcarra, M.J., Macazaga, A.M. y Rekalde, I. (2006). ¿Con qué deporte escolar sueñan las familias? Apunts. Educación Física y Deportes, 86. 97-107. En: http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/300943/390389, recuperado el 08-10-2016.
  • Vizuete, M. (2013). El Deporte en la edad escolar en la sociedad de los nativos digitales. Necesidad de un cambio de paradigma. En E. Segarra, A. García de Alcaraz, E. Ortega y A. Díaz (Eds.). Deporte en Edad Escolar. Alternativas y modelos organizativos (pp. 13-48). Murcia: Universidad de Murcia.