Migración de formaldehído y melamina desde utensilios de cocina y sus cinéticas de migración

  1. M.M. Arce 1
  2. S. Sanllorente 1
  3. M.C. Ortiz 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Libro:
VI Jornadas de doctorandos de la Universidad de Burgos [Recurso electrónico]
  1. Joaquín Antonio Pacheco Bonrostro (dir.)
  2. José Luis Cuesta Gómez (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 84-16283-86-9 978-84-16283-86-6

Año de publicación: 2019

Páginas: 185-196

Congreso: Jornadas de Doctorandos de la Universidad de Burgos (6. 2019. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La resina de melamina-formaldehído es uno de los materiales utilizados en la producción de utensilios de cocina. La Unión Europea, a través de la correspondiente regulación, limita la migración de compuestos químicos desde estos utensilios a los alimentos, estableciendo límites de migración específicos (SML) de 15 mg kg-1 para el formaldehído y 2.5 mg kg-1 para la melamina. Ambos analitos se encuentran recogidos en la clasificación de compuestos cancerígenos de la IARC en las categorías 1 y 2B respectivamente. Dada la importancia de establecer la cantidad de formaldehído y melamina migrados desde distintos utensilios de melamina (vaso, taza, cubiertos, tazón y bol), en este trabajo, se ha puesto a punto un método utilizando como técnica de análisis la cromatografía de líquidos con detector de diodos en serie (HPLC-DAD). Una vez seleccionado el método de análisis se han validado los modelos de regresión obtenidos y se han evaluado los riesgos de cometer falsos positivos y falsos negativos, así como las probabilidades de falsos no cumplimientos y falsos cumplimientos en los límites de migración específicos de cada analito. Los ensayos de migración se llevaron a cabo sometiendo a los utensilios de cocina analizados a tres exposiciones consecutivas con simulante B (ácido acético al 3% (w/v) en agua), durante 2 horas a 70°C cada una. Con los datos obtenidos se realizó un ANOVA (análisis de la varianza) para observar el efecto que los factores artículo y exposición, así como su interacción, tenían sobre la cantidad de analito migrada. Además, se construyeron y ajustaron modelos matemáticos para las cinéticas de migración para cada tipo de utensilio y analito a partir de los valores experimentales de la cantidad acumulada migrada.