Evolución de la educación en valores y su proyección social en la escuela inclusiva

  1. Rosa María Santamaría Conde 1
  2. Miguel Corbí Santamaría 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Journal:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X

Year of publication: 2020

Volume: 38

Issue: 3

Pages: 317-338

Type: Article

DOI: 10.6018/EDUCATIO.452931 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Metrics

Cited by

  • Dialnet Metrics Cited by: 3 (29-03-2023)
  • Web of Science Cited by: 0 (14-03-2023)

Índice Dialnet de Revistas

  • Year 2020
  • Journal Impact: 0.830
  • Field: EDUCACIÓN Quartile: C1 Rank in field: 49/233

CIRC

  • Social Sciences: B

Journal Citation Indicator (JCI)

  • Year 2020
  • Journal Citation Indicator (JCI): 0.24
  • Best Quartile: Q4
  • Area: EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Quartile: Q4 Rank in area: 576/724

Abstract

The present paper carries out a critical-descriptive analysis of the evolution of education in values experienced in the Spanish education system. This type of education is looked at through transversal topics of discussion and the development of the competences included in the current legislation, all within the framework of inclusive schools as an alternative to the integrative school. Also, the social projection of education in values present in the schools is described, advocating for the promotion of proper coexistence and peaceful conflict resolution, all within an integral and harmonious development of children and adolescents at a personal and social level.

Bibliographic References

  • Bisquerra, R. (2011). Diversidad y escuela inclusiva desde la educación emocional. Recuperado de: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/diversa2011/docs/bisquerra.pdf
  • Bolívar Botía, A. (1995). La evaluación de valores y actitudes. Madrid: Anaya- Alauda.
  • Buxarrais, M.R. (2003). La formación del profesorado en la educación en valores. Propuesta y materiales. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Camps Cervera, V. (1996). Los valores de la educación. Madrid: Anaya- Alauda.
  • Del Carmen, L. (2004). La atención a la diversidad: una cuestión de valores. En AA.VV. La escuela inclusiva. Prácticas y reflexiones. (47-55). Barcelona: Graó.
  • Delors, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.
  • Domínguez Chillón, G. (1999). Los valores en Educación Infantil. Madrid: La Muralla.
  • Dudley Weeks, Ph. D. (1998). 8 Pasos para resolver conflictos. Buenos Aires: Editor, S.A. Javier Vergara.
  • González Lucini, F. (1994). Temas Transversales y Educación en Valores. Madrid: Anaya-Alauda.
  • López Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 74 (26,2), 131-160.
  • Martín García, X. y Puig Rovira, J.M. (2007). Las siete competencias básicas para educar en valores. Barcelona: Graó.
  • Martínez Rodríguez, J.B. (2005). Educación para la ciudadanía. Madrid: Morata.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1993). Temas Transversales y Desarrollo Curricular. Madrid: Secretaría de Estado de Educación.
  • Muntaner Guasp, J.J., Rosselló Ramón, M.R. y De la Iglesia Mayol, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, 34 (1), 31-50.
  • Ortega, R. y Del Rey, R. (2004). Construir la convivencia. Barcelona: Edebé.
  • Rodríguez Hidalgo, A.J., Zych, I. y Ortega-Ruiz, R. (2016). El centro y el aula como escenarios de la convivencia. En Ortega-Ruiz, R. y Zych, I. (eds.). Convivencia escolar. Manual para docentes. (27-37). Madrid: Grupo 5.
  • Rosales, C. (2015). Los temas transversales en el aula. Convivencia, salud e igualdad. Santiago de Compostela (A Coruña): Andavira editora.
  • Yus Ramos, R. (2002). Temas transversales y educación en valores: la educación del siglo XXI. En AA.VV. Valores escolares y educación para la ciudadanía. (33-44). Barcelona: Graó.
  • Zabala, A. y Arnau, L. (2010). 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.