Construcción de ciudadanía en la agricultura familiar. Algunas reflexiones para el caso argentino (2004-2019)

  1. Nogueira, María Elena 1
  1. 1 Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Revue:
Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat

ISSN: 2386-5458

Année de publication: 2020

Titre de la publication: La eterna brecha rural: desigualdades, exclusiones e inaccesibilidad ciudadana. Apuntes para crisis crónicas

Volumen: 7

Número: 14

Pages: 139-166

Type: Article

DOI: 10.6035/KULT-UR.2020.7.14.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat

Résumé

The term family farming covers a range of diverse subjects, depending on historical, socio-productive, cultural and political circumstances. In this paper the Argentine case is approached from a political perspective: the concept of citizenship in the rural setting is discussed with reference to a fixed period of time (2004–2019). During these years, family farming has appeared in different ways in different political contexts, but always posed as a contentious category. The aim of this paper is to understand the conflict in this time frame within the developing agribusiness context. Our hypothesis is that, despite the increasing relevance of family farming in the sphere of state policies, the clash between this model and the current production system creates an obstacle that negatively impacts the development of citizenship for family farmers. A qualitative methodological strategy was adopted, based on three types of analytical resources: a) specific previous studies on the issue of family farming as a political category, b) in-depth interviews conducted over time with officials, extension technicians and producers, and c) a variety of official documents.

Références bibliographiques

  • Alonso, l. (2017).«La Crisis de la Ciudadanía en Europa». En Econômica,(17), 6
  • Ansaldi, W. (1983).«Notas para un programa de investigación de los conflictos agrarios pampeanos». Mimeografiado.
  • Belini, C. y Korol, J. (2012).Historia económica de la Argentina en el siglo xx, Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
  • Brubaker, r. (2015).Grounds for Difference. Cambridge: Harvard University Press.
  • Carrizo, M. y Sili, M. (2018). «Desarticulación y fragmentación de ini-ciativas de desarrollo rural. La experiencia reciente en Santiago el Estero, Argentina ». En DAAPG (30): 43-83.
  • Craviotti, C. (2017). «La problemática de la coexistencia entre la agricultura familiar y la agroindustria: una aproximación desde la producción de quesos». En Revista Brasileira de Sociologia (10), 163-185.
  • Craviotti, C. (2014). «Agricultura familiar - agronegocios: disputas, interre-laciones y proyectos». En Territorios (30) s.d.
  • Cruz, f. (2011). «Sostenibilidad y desarrollo territorial en Europa y en España». En Cruz, F. (coord.). Desarrollo Rural y sostenibilidad. Estrategias y experiencias en España y Brasil. Aguilar de Campoo, España: Asociación País Románico
  • Foro Nacionaldela Agricultura Nacional (FONAF) (2006).Documento elaborado por las organizaciones representativas del sector pro-ductor agropecuario familiar. Mendoza, Argentina: SAGPyA.
  • Gras, C. y Hernández, v. (Compiladoras) 2013. El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
  • Harvey, d. (2005).«El “nuevo” imperialismo : acumulación por despo-sesión». En Socialist register, enero, 99-129.
  • Iazzetta, o. (2011). «La democracia delegativa y su cara estatal». En G. O ́Donnell, O. Iazzetta y H. Quiroga (coords.). Democracia Dele-gativa. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
  • Instituto Nacionalde Estadísticas y Censos (INDEC) (2019). «Resultados preliminares del CNA 2018» Recuperado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/cna2018_resultados_prelimi-nares.pdf
  • Jara, C. (2016). «Resistir produciendo. Las luchas proactivas de las organi-zaciones de agricultores familiares en el departamento de Figueroa (Santiago del Estero)». En Espacio Abierto (3) 291-310.
  • Lattuada, M., Nogueira, M.E. y Urcola, m. (2019). «La gestión estatal del desarrollo rural y la agricultura familiar durante el gobierno de Cambiemos (2015-2018)». En Iglesias, E. y Lucca, J.B. (compiladores). La Argentina de Cambiemos, Rosario, Argentina, UNR-Editora.
  • Lattuada, M.; Nogueira, M. E. y Urcola, M. (2015).Tres décadas de desarrollo rural en la Argentina. Continuidades y rupturas de intervenciones públicas en contextos cambiantes (1984-2014). Buenos Aires, Argentina: Teseo-UAI.
  • Manzanal, M. y Schneider, s. (2011). «Agricultura familiar y políticas de desarrollo rural en Argentina y Brasil (análisis comparativo, 1990-2010)». En Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios (34), 35-71.
  • MarsHall, T. (1997) (1949). «Ciudadanía y clase social». En Revista Española de Investigaciones Sociológicas 77 (97) 297-344.
  • Noticias (15 de febrero de 2020). «¿Qué es la UTT, la agrupación del verdurazo desalojado?» Recuperado dehttps://noticias.perfil.com/no-ticias/economia/2019-02-15-que-es-la-utt-la-agrupacion-del-ver-durazo-desalojado.phtml
  • O ́Donnell, G. (1993). «Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con re-ferencias a países poscomunistas». En Desarrollo Económico (133) 163-183.
  • O’Donnell, G. (1996). «Estado, Democratización y ciudadanía». En Nueva Sociedad, noviembre-diciembre s.d
  • O’Donnell, G. (2010).Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
  • Obschatko, E. (2009). Las explotaciones agropecuarias familiares en la República Argentina. Un análisis a partir de los datos del Censo Nacional Agropecuario 2002. Buenos Aires, Argentina: MA-GyP-IICA.
  • Obschatko, E. Foti, M. del P. y Román, M. (2006).Los Pequeños Pro-ductores en la República Argentina. Importancia en la Producción Agropecuaria y en el Empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. Buenos Aires, Argentina: SAGPyA-IICA.
  • Oxhorn, P. (2001). «Desigualdad social, sociedad civil y los límites de la ciu-dadanía en América Latina». En Economía, Sociedad y Territorio (III) 9 153-195.
  • Paz, R., Jara, C. y Nazar, P. (2013). «Economía Social y Agricultura Familiar. La experiencia de la Feria de Villa Río Hondo (Argentina)» en Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social (25)53-74.
  • Propersi, P., Albanesi, R. y Perozzi, M. (2019). «Treinta años es mucho. Cartografía socioproductivo de Santa Fe en el período 1988/ 2019» en Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios (30) 5-26.
  • O 'Donnell, G., Iazzetta, O, y Quiroga, H. (coords.) (2011).Democracia Delegativa. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
  • Quiroga, H. (1996). «Esfera Pública, política y ciudadanía. Dilemas de la política democrática en Argentina».En RIFP (9) 141-158.
  • Schiavoni, G. (2010). «Describir y prescribir: la tipificación de la agricultura familiar en Argentina». En Manzanal, M. y Neiman, G. (comps.). La agricultura familiar del MERCOSUR. Trayectorias, amenazas y desafíos (pp. 43-60). Buenos Aires, Argentina: CICCUS
  • Schvarzer, J. (1996).La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
  • Soverna, S.; Tsakoumagkos, P. y Paz, R. (2008).Revisando la definición de agricultura familiar. Documento de Capacitación N° 7, Buenos Aires, Argentina: PROINDER-SAGPyA.
  • Svampa, M. (2020). «Reflexiones para un mundo post-coronavirus». En Revista Nueva Sociedad, abril. Recuperado de https://nuso.org/ar-ticulo/reflexiones-para-un-mundo-post-coronavirus/
  • Viteri, M., Vitale, J. y Quinteros, g. (2020). Innovar en tiempos de pan-demia. Agricultura familiar en Argentina. Buenos Aires, Argentina. INTA.
  • Young, m. (1990). Justice and the Politics of Difference. Princeton, USA: Princeton University Press.