Atribuciones de género y construcción de identidades en la literatura infantil sobre prehistoria

  1. San Martín Zapatero, Aberto 1
  2. Ortega-Sánchez, Delfín 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Journal:
Bellaterra: journal of teaching and learning language and literature

ISSN: 2013-6196

Year of publication: 2022

Volume: 15

Issue: 3

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/JTL3.973 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Bellaterra: journal of teaching and learning language and literature

Abstract

This study aims to analyze the gender attributions and identity-building mechanisms of children's literary narratives about prehistory. To this end, it applies the technique of content analysis to describe and interpret the meaning of texts and illustrations from the space-action narrative parameters. The results obtained report the permanence of symbolic attributions and expressions of the genre from androcentric approaches, which limit the didactic transposition of the latest scientific advances.

Bibliographic References

  • Aguirre, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere, 16(53), 83-92. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35623538010
  • Arranz, F. (2015). Aproximación al dispositivo de reproducción de las identidades de género en la literatura infantil y juvenil de ficción. En A. Hernando (Ed.), Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto (pp. 55-76). Editorial Traficantes de Sueños.
  • Barros, M. A. (2015). Presentación. En M. A. Barros, J. M. Bermúdez de Castro, C. Moreno-Torres & J. Ríos (Eds.), Evolución en clave de género (pp. 4-5). Unidad de Cultura Científica del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana.
  • Bécares, L. (2017). Reseña de la exposición itinerante ‘Evolución en clave de género’. Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 2(2), 246-248. https://cir.cenieh.es/bitstream/20.500.12136/731/1/Evoluci%C3%B3n%20en%20clave%20de%20g%C3%A9nero.pdf
  • Blanco, N. (2003). La imagen del mundo: la representación de mujeres y varones en textos de Edu-cación Secundaria Obligatoria. En M. D. Villuendas & A. J. Gordo (Eds.), Relaciones de género en psicología y educación (pp. 31-45). Comunidad de Madrid-Consejería de Educa-ción.
  • Bonet, H. (2006). Las mujeres en la Prehistoria. Provincial de València Museu de Prehistòria.
  • Brown, M. (2017) Children’s Literature Matters (?). English Academy Review, 34(1), 8-22. https://doi.org/10.1080/10131752.2017.1333207
  • Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida. FCE.
  • Bruner, J. S. (2008). Culture and Mind: Their Fruitful Incommensurability. Ethos, 36, 29-45. https://doi.org/10.1111/j.1548-1352.2008.00002.x
  • Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós Ibérica.
  • Camarós, E. (2009). Breves reflexiones en torno a los ‘juguetes prehistóricos’ como herramienta pedagógica. Estrat Crític, 3, 89-96. https://www.raco.cat/index.php/EstratCritic/article/view/250141
  • Colomer, T. (2005). El desenlace en los cuentos como ejemplo de las funciones de la literatura in-fantil y juvenil. Revista Educación, n. extr. 203-216. https://ddd.uab.cat/record/167567
  • Cruz, P. (2014). Creatividad e Inteligencia Emocional. (Como desarrollar la competencia emocional, en Educación Infantil, a través de la expresión lingüística y corporal). Historia y Comuni-cación Social, 19, 107-118. https://doi.org/10.5209/rev_hics.2014.v19.44944
  • De Rijke, V. (2021). Reading children’s literature, Education 3-13. 49(1), 63-78. https://doi.org/10.1080/03004279.2020.1824703
  • Delgado, S. X., Gautreaux, M. & Ross, E. W. (2016). La literatura infantil como herramienta para enseñar cuestiones relativas al poder, la tiranía y la justicia social. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 82, 50-55. http://hdl.handle.net/11162/189559
  • DePalma, R. (2016). Gay penguins, sissy ducklings… and beyond? Exploring gender and sexuality diversity through children's literature. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Educa-tion, 37(6), 828-845. https://doi.org/10.1080/01596306.2014.936712
  • Earles, J. (2017). Reading gender: a feminist, queer approach to children’s literature and children’s discursive agency, Gender and Education, 29(3), 369-388. https://doi.org/10.1080/09540253.2016.1156062
  • Etxebeste, I. & Moreno F. (2010). Las Aventuras de Rod. La caza del Mamut. La Inventora de Palabras.
  • Fernández, A. (2006). La construcción de identidad desde la perspectiva de género. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 47, 33-44.
  • Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Re-vista de Ciencias Sociales, 96, 35-53. https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS96/03.pdf
  • Fernández, M.C. (2017). La valoración en el discurso de la enseñanza de la historia. Aportes para el análisis del androcentrismo. Revista Signos. Estudios de lingüística, 50(95), 361-384. https://doi.org/10.4067/S0718-09342017000300361
  • Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad I: la voluntad del saber. Siglo XXI.
  • Gabarda, G. (2016). La inteligencia emocional a través de la literatura. Miríada hispánica, 13, 179-188. http://www.miriadahispanica.com/revista/6597e0935e1fdd40cb3031a86d21f35ce6ff48bd.pdf
  • Gaitán, A. L. & J. Mosquera. (2016). Estado de las investigaciones sobre la relación entre la litera-tura infantil y el proceso docente-educativo. Actualidades Pedagógicas, 67, 135-172. https://doi.org/10.19052/ap.3210
  • Galeano, M. E. (2007). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La Carreta Editores.
  • Gallardo, A. M. (2008). Los modelos masculino y femenino en libros de EGB y Educación Primaria. Estudio comparativo. GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades, 7(57). http://www.gibralfaro.uma.es/numerospub/numero_57.htm
  • García, J. & Hernández, C. I. (2016). ¿Realidad o fantasía? Roles y estereotipos sexistas expuestos a través de representaciones discursivas e iconográficas en cuentos infantiles. Revista Integra Educativa, 9(1), 91-110. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432016000100006
  • Garralón, A. (2013). Leer y saber: los libros informativos para niños. Tarambana libros.
  • González (2006). Mujeres y Prehistoria: vivir el presente, pensar el pasado. En Las mujeres en la Prehistoria (pp. 15-26). Diputació Provincial de València Museu de Prehistòria.
  • Hochadel, O. (2013). El mito de Atapuerca. Orígenes, Ciencia, Divulgación. Edicions Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Ibarrola, B. (2014). Cuentos para educar niños felices. Ediciones SM.
  • Jaramillo, C. J. (2012). El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias ciu-dadanas. Plumilla Educativa, 9(1), 85-101. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.9.433.2012
  • Jiménez, M. L. & Gordo, A. (2014). El cuento infantil: facilitador de pensamiento desde una expe-riencia pedagógica. Praxis y Saber, 5(10), 151-170. https://doi.org/10.19053/22160159.3027
  • Margaly, D. & Cadenas, R. (2007). El rigor en la investigación cualitativa: Técnicas de análisis, credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Sinopsis Educativa, 7(1), 17-26.
  • Marolla, J. (2014). ¿Aún son visibles las mujeres? Análisis de la presencia de la historia de las muje-res en los libros de texto de secundaria chilenos. En J. Pagès & A. Santisteban (Eds.). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 305-313). AUPDCS-Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Marolla, J. & Pagès, J. (2015). Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Clío & Asociados, 21, 223-236. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8215/pr.8215.pdf
  • Marolla, J. & Pagès, J. (2018). Los retos desde la didáctica de las ciencias sociales para trabajar e incluir a las mujeres y su historia en la enseñanza: perspectivas de los y las estudiantes chi-lenos. Revista História Hoje, 7(13), 253-271. https://doi.org/10.20949/rhhj.v7i13.400
  • Martínez-Palacios, J. (2012). La construcción de los espacios públicos y privados en la literatura infantil vasca. Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, 3, 99-115. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2012.v3.41139
  • Miles, M.B., Huberman, A. M. & Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis. A methods source-book. SAGE.
  • Mora, L. (2009). Libros documentales y de información para niños y jóvenes: El uso de otros do-cumentos (informativos) en la biblioteca escolar del siglo XXI. En P. López & J. Santos-Paz (Coords.), Guía para bibliotecas escolares (pp. 301-332). Universidade da Coruña.
  • Murillo, M. (2009). Vladimir Propp y Jerome Bruner: el análisis de fenómenos narrativos. I Con-greso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología - XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (pp. 456-457). Universidad de Buenos Aires.
  • Ortega-Sánchez, D. (2017). Las mujeres en la enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales. Estudio de caso en formación inicial de maestros y maestras de Educación Primaria. Tesis Doctoral sin publicar. Universitat Autònoma de Barcelona. http://www.tdx.cat/handle/10803/457981
  • Ortega-Sánchez, D. (2019). Teaching Gender in the History Classroom: An Investigation into the Initial Training of Primary Education Teachers. Educ. Sci., 9(2), 114. https://doi.org/10.3390/educsci9020114
  • Ortega-Sánchez D. & Juez, V. (2021). Deconstruyendo identidades de género: análisis de los roles narrativos de la bruja en la literatura infantil. AILIJ (Anuario de Investigación en Literatu-ra Infantil y Juvenil), 19, 93-114. https://doi.org/10.35869/ailij.v0i19.3591
  • Ortega-Sánchez, D., Marolla, J. & Heras, D. (2020). Invisibilidades sociales, identidades de género y competencia narrativa en los discursos históricos del alumnado de Educación Primaria. En E. J. Díez & J. R. Rodríguez (Dirs.), Educación para el Bien Común. Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp. 89-103). Octaedro.
  • Ortega-Sánchez, D. & Pagès, J. (2018a). Género y formación del profesorado: análisis de las guías docentes del área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Contextos Educativos. Revista de Educación, 21, 53-66. https://doi.org/10.18172/con.3315
  • Ortega-Sánchez, D. & Pagès, J. (2018b). La construcción de identidades de género en la enseñanza de la Historia escolar: un estudio a partir de las narrativas históricas de los futuros y futuras docentes de Educación Primaria. En E. López, C. R. García, y M. Sánchez (Eds.), Buscando nuevas formas de enseñar: Investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 89-100). Universidad de Valladolid-AUPDCS.
  • Ortega-Sánchez, D. & Pérez, C. (2015). Las mujeres en los libros de texto de Ciencias Sociales de 1º de ESO. En A. M. Hernández, C. R. García & J. L. de la Montaña (Eds.), Una enseñan-za de las Ciencias Sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de perso-nas, lugares y temáticas (pp. 943-951). Universidad de Extremadura-AUPDCS.
  • Pagés, J. & Sant, E. (2012) Las mujeres en la enseñanza de la Historia: ¿Hasta cuándo serán invisi-bles? Cad. Pesq. CDhis, 25(1), 91-117. http://www.seer.ufu.br/index.php/cdhis/article/view/20957
  • Pastor, B. M. (2014). La literatura infantil como espacio mediador en la educación de género. Raí-do. Dourados, 8(17), 87-104.
  • Pastor, M. & Mateo, D. (2019a). ¿Cazadores y recolectoras? Prehistoria y roles de género desde la opinión del estudiantado de Historia. En A. Lledó & J. M. Antolí (Eds.), Redes-Innovaestic (pp. 223-224). Institut de Ciències de l’Educació -Universidad de Alicante.
  • Pastor, M. & Mateo, D. (2019b). Trabajo y roles de género durante la Prehistoria. Un estudio sobre su percepción en el alumnado de Historia. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didác-tica de la Hitoria, (1), 37-53. https://doi.org/10.6018/pantarei/2019/02
  • Querol, M. A. (2006). Las mujeres en la Prehistoria. Diputació Provincial de València Museu de Prehistòria. http://mupreva.org/pub/306/va
  • Querol, M. A. & Hornos, F. (2014). La representación de las mujeres en los modernos museos ar-queológicos: estudio de cinco casos. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Ar-queología Social, 13, 135-156. https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/15409/135_156.pdf
  • Ramos, F. & Vadillo, J. (2007). Cuentos que enseñan a vivir. Narcea.
  • Ríos, J. (2015). Relatos y estereotipos sobre el género. En M. A. Barros, J. M. Bermúdez de Castro, C. Moreno-Torres & J. Ríos (Eds.), Evolución en clave de género (pp. 10-13). Unidad de Cultura Científica del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana.
  • Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
  • Rogoff, B. (1990). Apprenticeship in thinking: Cognitive development in social context. Oxford University Press.
  • Ros, E. (2013). El cuento infantil como herramienta socializadora de género. Cuestiones Pedagógi-cas, 22, 329-350. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-%20Pedagogicas/article/view/9846
  • Ruiz, G. (2009). La divulgación arqueológica: las ideologías ocultas. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 19, 11-36. https://doi.org/10.30827/cpag.v19i0.183
  • Sáenz del Castillo, A. (2015). ¡La enseñanza de la Historia sin mujeres! Género, Currículum escolar y Libros de Texto: una relación problemática. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 29, 43-59. http://hdl.handle.net/10550/49802
  • San Martín, A. (2018). Paleocaperucita Ocre en Atapuerca. Fundación Caja de Burgos.
  • Seves, Y. (2016). La animación a la lectura a través de los cuentos motores. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 39, 111-122. http://emasf.webcindario.com
  • Shahnaz, A., Fatima, S. & Qadir, S. (2020). ‘The myth that children can be anything they want’: gender construction in Pakistani children literature. Journal of Gender Studies, 29(4), 470-482. https://doi.org/10.1080/09589236.2020.1736529
  • Soler, B. (2012). ¿Eran así las mujeres de la prehistoria? En P. Jardón, C. Pérez & B. Soler (Eds.), Prehistoria y cine (pp. 83-100). Museu de Prehistòria de València.
  • Taber, N. & Woloshyn, V. (2011). Issues of exceptionality, gender, and power: exploring Canadian children’s award-winning literature. Gender and Education, 23(7), 889-902. https://doi.org/10.1080/09540253.2010.549112
  • Tamayo, M. C. & León, M. A. (2017). La narración oral: tradición histórico-cultural y recurso didáctico. Revista Conrado, 13(60), 32-37. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/568
  • Tosar, B. & Santisteban, A. (2016). Literacidad critica para una ciudadanía global. Una investiga-ción en Educación Primaria. En C. R. García, A. Arroyo & B. Andreu (Eds.), Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global (pp. 674-683). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-AUPDCS.
  • Verdú, A. D. & Briones, E. (2016). Desigualdad simbólica y comunicación: el sexismo como ele-mento integrado en la cultura. Revista de estudios de género. La ventana, 44, 24-50. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=884/88446739004
  • Vygotsky, L. (1978). Mind in society. Harvard Universy Press.
  • Werstch, J. V. (1979). From social interation to higher psychological processes. Human Develop-ment, 22, 1-22.
  • Wood, D., Bruner, J. & Ross, G. (1978). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child. Psychology and Psychiatry, 17, 89-100.
  • Yubero, S., Larrañaga, E. & Sánchez-García, S. (2014). Roles y estereotipos de género en la litera-tura para niños y jóvenes: una propuesta de educación para la igualdad”. En F. F. del Pozo & C. Peláez (Coords.), Educación social en situaciones de riesgo y conflicto en Iberoamé-rica (pp. 561-569). Universidad Complutense de Madrid.