Práctica performática para la enseñanza de la prehistoria

  1. San Martín Zapatero, Alberto 1
  1. 1 Profesor de la Universidad de Burgos
Revista:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: The game in History Education: from the playful attitude to gamification

Número: 48

Páginas: 362-388

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_CLIO/CLIO.2022487192 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Clío: History and History Teaching.

Resumen

Ante a la necesidad de superar un modelo de déficit en la enseñanza de la prehistoria, este estudio presenta una metodología que se define como una práctica performática para la enseñanza de la prehistoria, compuesta y articulada por recursos y estrategias tales como el cuento motor, el juego dramático, la didáctica del objeto y las simulaciones. El objetivo de la investigación es desarrollar una metodología poliarticulada para la enseñanza de la prehistoria basada en la comprensión. Se parte del paradigma sociocrítico y con enfoque mixto cualitativo-cuantitativo se analiza la incidencia de esta metodología en una muestra de 176 alumnas y alumnos de Educación Primaria. Los resultados expresan que la práctica performática para la enseñanza de la prehistoria ofrece niveles óptimos de comprensión de la temporalidad remota, en un contexto de construcción colectiva del conocimiento, de dialogicidad y motivación. Al mismo tiempo los resultados invitan a reflexionar sobre la importancia de implicar al cuerpo y  al movimiento en contextos tradicionalmente relegados como son las clases de Ciencias Sociales.  

Referencias bibliográficas

  • Abril, D. y Cuenca, J. M. (2016). Prehistoria y Arquelogía en 1º de ESO: análisis documen¬tal y propuesta didáctica para la explicación de la organización social pasada y actual. CLIO. History and History teaching, 42, 9-42. http://clio.rediris.es/n42/articulos/abril2016.pdf
  • Barberá, Ó., Sanchís, J.M., Sendra, C. (2011). La evolución biológica en los libros de texto españoles de educación secundaria y bachillerato. Situación actual. Revista de educación en biología, 14(1). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22320
  • Bardavio, A. y Mañé, S. (2017). La arqueología en la enseñanza obligatoria. El ejemplo del campo de aprendizaje de la Noguera. Revista Otarq, 2, 331-345. http://doi.org/10.23914/otarq.v0i2.127
  • Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
  • Bruner, J. (1990). La educación, puerta de la cultura. Visor.
  • Bruner, J. (1998). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza.
  • Fals, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación Acción Participativa). Análisis Político, 38, 71-78. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283
  • Fernández-Martínez, E. y Andrés, J. L. (1998). Pon un fósil en tu vida ¡y sácale partido! (propuesta de recurso para el aprovechamiento didáctico de los fósiles). Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 6(2), 138-144.
  • Fischer, E. (2011). Estética de lo performativo. Abada Editores.
  • Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. SigloXXI.
  • Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Paidos.
  • Gallo, L.E. (2017). Una didáctica performativa para educar (desde) el cuerpo. Revista brasileira de cîencias do sporte, 39(2), 199-205. http://doi.org/10.1016/j.rbce.2016.09.002
  • González, P. (2011). La dimensión educativa de la arqueología. Junta de Andalucía (Ed.). I Congreso de prehistoria de Andalucía: la tutela del patrimonio prehistórico (497-506). Antequera.
  • González,L. y Meinardi, E. (2015). Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural, en estudiantes de escuela secundaria de Argentina. Ciência & Educação (Bauru), 21(1), 101-122. https://doi.org/10.1590/1516-731320150010007
  • González, M. y Palacios, J. (1990). La Zona de Desarrollo Próximo como tarea de construcción, Revista de Estudios de Educación y Desarrollo, 13:51-52, 99-122, https://doi.org/10.1080/02103702.1990.10822274
  • Gould, S.J. (1991). La vida maravillosa. Editorial Critica.
  • Grau, R., y de Manuel, J. (2002). Enseñar y aprender evolución: una apasionante carrera de obstáculos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 32, 56-64.
  • Gutiérrez, A. (2009). La evolución humana, demasiado humana. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 62, 63-74.
  • Gutiérrez, J. (2022). Pedagogías del performance: estrategias estético-políticas para repensar la relación masculinidad/feminicidio en la periferia urbana. Culturales, 10, e636. https://doi.org/10.22234/recu.20221001.e636
  • Hernàndez-Cardona, F.X. (2001). Los juegos de simulación y la didáctica de la historia. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 30, 23-36.
  • Hernando, A. (2012). Teoría arqueológica y crisis social. Complutum, 23(2), 127-145. http://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2012.v23.n2.40880
  • Huizinga, J. (1987). Homo Ludens. Alianza Editorial.
  • Jiménez, J. (2010). Desarrollo del lenguaje. En A. Muñoz (Ed.), Psicología del desarrollo en la etapa de Educación Primaria (pp.101-119). Pirámide.
  • Kampourakis, K. y Zogda, V. (2008). Students’ intuitive explanations of the causes of homologies and adaptations. Science & Education, Dordretch, 17, (1), 27-47. https://doi.org/10.1007/s11191-007-9075-9
  • López-Castilla, M. P., Terradillos-Bernal, M. y Alonso, R. A. (2019). Experimental archaeology and historical empathy: key tools for learning about our origins. Cultura y Educación, 31(1), 170-187. https://doi.org/10.1080/11356405.2018.1561109
  • López-Facal, R. (2010). Nacionalismo y europeismo en los libros de texto: identificación e identidad nacional. Clío & asociados: la historia enseñada, 14, 9-13. https://doi.org/10.14409/cya.v1i14.1673
  • Llergo, E. y Ceballos, I. (2021). Motivaciones y consecuencias de las adaptaciones del cuento tradicional en el teatro infantil contemporáneo. AILIJ (Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil) 19, 41-62. https://doi.org/10.35869/ailij.v0i19.3545
  • Marín, O. (2020). La representación de las mujeres prehistóricas en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Chile (2010-2018). Estudios Pedagógicos, 45, (1), 7-31, http://doi.org/10.4067/S071807052020000100007
  • Mclaren, P. (1995). La escuela como performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos. Siglo XXI.
  • McGimsey, C. R. (1972). Public archeology. Seminar Press.
  • Méndez-Giménez, A. y Fernández-Río, J. (2013). El diseño de cuentos motores en la formación inicial del profesorado asturiano. Análisis de las creencias de los estudiantes desde la perspectiva construccionista. Revista de Investigación en Educación, 11 (2),111-122. https://reined.webs4.uvigo.es/index.php/reined/article/view/178
  • Miralles, P. y Monteagudo-Fernández, J. (2019). Métodos, instrumentos y procedimientos para conocer cómo se evalúan las competencias históricas. Educar em Revista, 35(74), 127-144. https://doi.org/10.1590/0104-4060.64404
  • Montoya, F.J. y Egea, A. (2021). La arqueología experimental como estrategia educativa: realidad y posibilidades. Investigación en la Escuela, 103, 139-152. http://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.10
  • Noë, A. (2010). Fuera de la cabeza. Kairós.
  • Onwuegbuzie, A., y Johnson, B. (2004). Mixed Methods Research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. https://doi.org/10.3102/0013189X033007014
  • Ortuño, J., Ponce A. I. y Serrano F. J.. (2016). Causality in primary students’ historical explanations. Revista de Educación 371: 9–30. https://doi.org/10.4438/1988-592X-0034-8082-RE
  • Pagès, J. y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria. Cadernos Cedes, 30(82), 281-309. https://doi.org/10.1590/S0101-32622010000300002
  • Palomero, I. (2020). Investigación-acción en la enseñanza de la historia: simulación arqueológica en entornos educativos formales. Psychology, Society, & Education, 3(12), 259-273. http://doi.org/10.25115/psye.v12i3.2467
  • Pinto, H., Silva, S., Sousa, M.J., y Teixeira, A. (2019). Experiencias de Educación Patrimonial con objetos arqueológicos en contexto formal y no formal. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(1). 83-89. http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos.
  • Piñeiro, M.R. (2001). Los juegos de simulación para el conocimiento del medio. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 30, 46-54. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/17971
  • Ruíz, A., y B. Vázquez (2017): El Aula de formación permanente en arqueología de la UCO: Investigación, Formación y Difusión para todos los públicos, Revista Qtar, 2, 313-330. http://revistas.jasarqueologia.es/index.php/otarq/article/view/120/121
  • Ruíz-Zapatero, G. (2011). Evolución y educación. Temas para el debate, 196, 33-36. http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=3425339
  • Ruiz-Zapatero, G. (2010). Los valores educati¬vos de la prehistoria en la enseñanza obli-gatoria. Marq. Arqueología y museos, (4) ,161-179. https://www.marqalicante.com/contenido/particulos/pub_70.pdf
  • Ruíz-Zapatero, G. (2014). Escribir como arqueología. Arqueología como escritura. Anales de prehistoria y arqueología, 30, 11-28. https://doi.org/10.6018/apa
  • San Martín, A. (2018). Paleocaperucita Ocre en Atapuerca. Burgos: Autor/Editor- Fundación-Caja de Burgos.
  • San Martín, A. (2021). La enseñanza del tiempo prehistórico a través del cuento como recurso didáctico en Educación Primaria. Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, (10), 56-73. https://doi.org/10.30827/unes.i10.16540
  • San Martín, A. (2021). El mono que hizo yoga. Cuerpo y motricidad en el aprendizaje de la prehistoria. En Educa (Ed.). 4º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2021, (pp.177-189). Educa.
  • Sant, E., Pagès, J., Santisteban, A., González, N., y Oller, M. (2014). Narrativas y discursos: ¿cómo podemos analizar la competencia narrativa del alumnado en el aprendizaje de la Historia? Clio & asociados: La historia enseñada, 18-19, 166-182. https://doi.org/10.14409/cya.v0i18/19.4742
  • Santacana, J. y Llonch, N. (2012). Manual de didáctica del objeto en el museo. Ediciones Trea.
  • Santacana, J. y Martínez, T. (2018). El patrimonio cultural y el sistema emocional: un estado de la cuestión desde la didáctica. Arbor, 194 (788): a446. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2006
  • Shtulman, A., y Calabi, P. (2013). Tuition vs. intuition: Effects of instruction on naive theories of evolution. Merrill-Palmer Quarterly, 59(2), 141-167. https://doi.org/10.1353/mpq.2013.0010
  • Torres, C. (2014). La práctica artística como dispositivo de acción política. AusArt Journal for Research in Art, 2(2), 22-34. https://ojs.ehu.eus/index.php/ausart/issue/view/1317
  • Vaca, M.C. (2007). Un proyecto para una escuela con cuerpo y en movimiento. Ágora para la educación física y el deporte, 4(5), 91-110. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/175827
  • Vidiella, J. (2009). Escenarios y acciones para una teoría de la performance. Revista Zehar, 65, 106-115. Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa. ISSN 1133-844X.
  • Vidiella, J. (2010). Pedagogías de contacto: performance y prácticas de corporización. En Damiano, G., Pereira, L., Oliveira, W. (Eds.). Corporeidade e educaçao: tecendo sentidos. (pp. 175-202). Cultura Acadèmica Editora.