Impacto de un programa de ejercicio físico en el ángulo de fase y su correlación con la salud física y mental en pacientes de cáncer durante y después de la pandemia de COVID-19

  1. Gutiérrez Santamaría, Borja
Dirigida por:
  1. Aitor Coca Núñez Director/a
  2. Arkaitz Castañeda Babarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. Anna Maria Campbell Presidente/a
  2. Iker Sáez Gómez de Cadiñanos Secretario/a
  3. Juan Mielgo Ayuso Secretario

Tipo: Tesis

Resumen

Durante el período de emergencia sanitaria, se evidenció un marcado decremento en la actividad física y un aumento en el sedentarismo entre los pacientes oncológicos objeto de estudio, lo que incidió negativamente en la fuerza muscular y la capacidad respiratoria. En contrapartida, los aspectos psicológicos y la composición corporal no manifestaron alteraciones significativas. La preservación de niveles adecuados de actividad física se erige como un pilar fundamental para salvaguardar la salud física de esta comunidad vulnerable. En el contexto de las evaluaciones clínicas realizadas en los pacientes con cáncer, se examinó el ángulo de fase (PhA) como un nuevo parámetro con el propósito de establecer correlaciones con aspectos tanto físicos como psicológicos de estos individuos. El objetivo fue evaluar la utilidad del PhA, obtenido mediante técnicas de bioimpedancia, en la monitorización de pacientes oncológicos a lo largo de su tratamiento. Este análisis reveló una relación entre el PhA y el rendimiento físico, donde un aumento en el PhA se asoció con mejoras en la capacidad de marcha, la fuerza muscular y el consumo de oxígeno. Cabe destacar que la edad ejerció una influencia significativa en esta relación. El PhA se postula como una herramienta prometedora en la práctica clínica para la valoración del estado físico de los pacientes oncológicos durante su tratamiento. Paralelamente, se emprendió una indagación sobre la posible relación entre el PhA y los factores de orden psicológico en los pacientes con cáncer. Los resultados arrojaron una correlación estadísticamente significativa entre el PhA y los cuestionarios que evaluaron la salud mental y el bienestar psicológico, indicando que un PhA más elevado se relacionó con una mejor percepción de la salud mental. No obstante, se advirtió que la relación no se mantuvo uniforme en todas las escalas de síntomas evaluadas. A pesar de este hallazgo prometedor, se destaca la necesidad de continuar investigando para asegurar la implementación confiable del PhA en la práctica clínica, especialmente en lo que respecta a aspectos psicológicos específicos.