Los mudéjares en los oficios de la construcción en el Reino de Castilla a finales de la Edad MediaÁvila, Valladolid y Burgos (1412-1502)

  1. Araus Ballesteros, Luis
Dirigida por:
  1. René Jesús Payo Hernanz Director

Universidad de defensa: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2023

Departamento:
  1. HISTORIA, GEOGRAFIA Y COMUNICACION

Tipo: Tesis

Resumen

La presencia de grupos de musulmanes es uno de los rasgos distintivos de las sociedades ibéricas bajomedievales dentro del conjunto de la cristiandad europea. Estos muslimes, llamados mudéjares por la historiografía, al tiempo que se distinguían por la práctica de su religión, participaron activamente en la economía castellana. Uno de los sectores en que su presencia era más acusada es el de la construcción. El presente trabajo analiza la participación de los mudéjares en el sector de la construcción en el Reino de Castilla durante el siglo XV. La investigación se concentra en las comunidades musulmanas de las ciudades de Ávila, Valladolid y Burgos. Estos tres núcleos de población se encontraban entre los más relevantes de la Corona y al mismo tiempo presentan grupos de población islámica con características diferentes. El espacio cronológico se ha delimitado entre 1412 y 1502. En la primera de estas fechas se promulgó el Ordenamiento de Valladolid, que marcó en buena medida la pauta para la legislación castellana en relación a las minorías religiosas durante todo el siglo. Por fin, la práctica del islam fue prohibida en Castilla en 1502, y la mayoría de los mudéjares se bautizaron, por lo que se produjo un cambio importante en las circunstancias de la vida de estos grupos.