Publicaciones (29) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2014

  1. Aranbaltza. Yacimiento paleolítico al aire libre: II Campaña

    Arkeoikuska: Investigación arqueológica, Núm. 2014, pp. 165-167

  2. Cambio cultural y de las poblaciones: estudio biogeoquímico de las transiciones Neolítico - Calcolítico - Edad del Bronce en la Península Ibérica

    I Jornada de Doctorandos de la Universidad de Burgos

  3. Cova del Toll and Cova de les Teixoneres: (Moià, Barcelona)

    Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar strait: the current archaeological record (Servicio de Publicaciones), pp. 302-307

  4. Cova del Toll y Cova de les Teixoneres: (Moià, Barcelona)

    Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico (Universidad de Burgos), pp. 302-307

  5. Direct estimates of natural selection in iberia indicate calcium absorption was not the only driver of lactase persistence in Europe

    Molecular Biology and Evolution, Vol. 31, Núm. 4, pp. 975-983

  6. Endocranial traits of the Sima de los Huesos (Atapuerca, Spain) and Petralona (Chalkidiki, Greece) Middle Pleistocene ursids. Phylogenetic and biochronological implications

    Annales de Paleontologie, Vol. 100, Núm. 4, pp. 297-309

  7. Estudio sobre las patologías orales de los individuos del claustro de San Pablo, Burgos: (s. XIV-XVI)

    ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria, Núm. 4, pp. 147-158

  8. Evidence of rickets and/or scurvy in a complete chalcolithic child skeleton from the el portalón site (Sierra de Atapuerca, Spain)

    Journal of Anthropological Sciences, Vol. 92, Núm. 2014, pp. 257-271

  9. Identificación y descripción de edaforrasgos en materiales de yacimientos prehistóricos mediante micromorfología: aplicación en el yacimiento de Arroyo Corral I, Neuquén, Argentina

    Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014

  10. Integrating Stable Isotope and Zooarchaeological Analyses in Historical Archaeology: A Case Study from the Urban Nineteenth-Century Commonwealth Block Site, Melbourne, Australia

    International Journal of Historical Archaeology, Vol. 18, Núm. 3, pp. 415-440

  11. LIFE+ Integral Carbon, microalgas para mejorar la huella de carbono en el sector agroalimentario

    Retema: Revista técnica de medio ambiente, Año 27, Núm. 179, pp. 22-23

  12. La gestión de Ovis aries y Capra hircus en los niveles calcolítico y bronce del yacimiento de El Portalón: (Atapuerca, Burgos)

    Investigaciones Arqueológicas en el valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad Tardía: actas de las III Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero Salamanca 20, 21 y 22 de noviembre de 2013

  13. La minería romana de oro en Italia; la Bessa (Biella) como precedente republicano de la minería en Hispania

    Informes y Trabajos: Excavaciones en el exterior, Núm. 11, pp. 55-72

  14. Long-term resilience of late Holocene coastal subsistence system in southeastern South America

    PLoS ONE, Vol. 9, Núm. 4

  15. Los primeros agricultores y ganaderos en el alto valle del Orontes: trabajos en Tell Labwe (Beqaa, Líbano)

    Informes y Trabajos: Excavaciones en el exterior, Núm. 11, pp. 119-126

  16. Los primeros pastores trashumantes de la Alta Ribagorza

    Sobrarbe antes de Sobrarbe: pinceladas de historia de los Pirineos ([Sobrarbe] : Centro de Estudios de Sobrarbe, D.L. 2014.), pp. 127-152

  17. Los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca: Gran Dolina, Galería, Sima del Elefante, Sima de los Huesos, Portalón y Cueva de El Mirador

    Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico (Universidad de Burgos), pp. 534-560

  18. Los yacimientos de Nerets y la Cova de les Llenes: (Pallars Jussà, Lleida)

    Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico (Universidad de Burgos), pp. 196-200

  19. Musk ox (Ovibos moschatus) of the mammoth steppe: Tracing palaeodietary and palaeoenvironmental changes over the last 50,000 years using carbon and nitrogen isotopic analysis

    Quaternary Science Reviews, Vol. 102, pp. 192-201

  20. Neandertal roots: Cranial and chronological evidence from Sima de los Huesos

    Science, Vol. 344, Núm. 6190, pp. 1358-1363