Artículos (29) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2019

  1. "De muscipulis et caveis": the cage and the mousetrap as pictorical and literary motifs in neo-latin emblem books

    Euphrosyne: Revista de filología clássica, Núm. 47, pp. 221-246

  2. (Re)construcción iconográfica del Auto de la Pasión de Lucas Fernández

    eHumanista: Journal of Iberian Studies, Vol. 41, pp. 343-359

  3. Colaboración y reescritura de la literatura dramática en el Siglo de Oro: presentación

    RILCE: Revista de filología hispánica, Vol. 35, Núm. 3, pp. 745-750

  4. Ecos góticos en el microrrelato contemporáneo en español: una travesía entre orillas atlánticas.

    Microtextualidades: Revista internacional de microrrelato y minificción, Núm. 5, pp. 45-66

  5. El asno del Pensé Que en la «Filosofía cortesana» de Alonso de Barros

    Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, Núm. 13, pp. 161-180

  6. El componente social. Un indicador del trabajo colaborativo online

    EDMETIC, Vol. 8, Núm. 1, pp. 171-200

  7. El conflicto como espacio de confusión de elementos semióticos

    Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Núm. 28, pp. 959-990

  8. Entre ética y estética: la censura del teatro de Agustín Moreto

    Talía: Revista de estudios teatrales, Vol. 1, pp. 135-161

  9. F0 declination of intonation groups in Spanish and in Mandarin Chinese

    Spanish in Context, Vol. 16, Núm. 3, pp. 523-542

  10. Ficción literaria: De la intertextualidad ilimitada a la proteicidad textual

    Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, Núm. 5, pp. 9-24

  11. Fostering Critical Perspectives Among Future Teachers of English

    Íkala, Vol. 24, Núm. 3, pp. 607-618

  12. La dedicatoria de la "Filosofía cortesana" de Alonso de Barros a Mateo Vázquez de Lecca

    Libros de la Corte, Núm. 18, pp. 33-53

  13. La dedicatoria de los Proverbios morales de Alonso de Barros a García de Loaysa Girón

    Creneida: Anuario de Literaturas Hispánicas, Núm. 7, pp. 101-120

  14. La huella de Lope de Vega en "Cómo se vengan los nobles", de Moreto: continuidades y disidencias

    RILCE: Revista de filología hispánica, Vol. 35, Núm. 3, pp. 806-821

  15. La idea del trabajo en la «Filosofía cortesana» de Alonso de Barros

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 7, Núm. 2, pp. 821-834

  16. La paradoxe du reality: une réflexion su la posture littéraire de Michel Houellebecq

    Çédille: Revista de Estudios Franceses, Núm. 16, pp. 153-171

  17. La vampira santificada: Sarah Ellen en la tradición popular y literatura peruana

    Herejía y belleza: Revista de estudios culturales sobre el movimiento gótico, Núm. 7, pp. 201-209

  18. Langston Hughes's Literary and Ideological Turn in the 1930s: Poetry as a Means to Understanding and Conceptualizing the Poet's Identity and Self-Developmen

    Theory and practice in English studies, Vol. 8, Núm. 2, pp. 61-77

  19. Logos (bio)politikon: La ficción literaria como poder sobre la significación

    Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, Núm. 31, pp. 217-236

  20. Nuevos juguetes eróticos de la poesía española áurea

    Cincinnati Romance Review, Vol. 47, pp. 3-9