Atribuciones de género y construcción de identidades en la literatura infantil sobre prehistoria

  1. San Martín Zapatero, Aberto 1
  2. Ortega-Sánchez, Delfín 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Bellaterra: journal of teaching and learning language and literature

ISSN: 2013-6196

Año de publicación: 2022

Volumen: 15

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/JTL3.973 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Bellaterra: journal of teaching and learning language and literature

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar las atribuciones de género y los mecanismos de construcción identitaria de las narrativas literarias infantiles sobre prehistoria. Con este objetivo, aplica la técnica de análisis de contenido para describir e interpretar el sentido de los textos y de las ilustraciones desde los parámetros narrativos espacio–acción. Los resultados obtenidos informan de la permanencia de atribuciones y expresiones simbólicas del género desde enfoques androcéntricos, que distorsionan la transposición didáctica de los últimos avances científicos.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere, 16(53), 83-92. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35623538010
  • Arranz, F. (2015). Aproximación al dispositivo de reproducción de las identidades de género en la literatura infantil y juvenil de ficción. En A. Hernando (Ed.), Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto (pp. 55-76). Editorial Traficantes de Sueños.
  • Barros, M. A. (2015). Presentación. En M. A. Barros, J. M. Bermúdez de Castro, C. Moreno-Torres & J. Ríos (Eds.), Evolución en clave de género (pp. 4-5). Unidad de Cultura Científica del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana.
  • Bécares, L. (2017). Reseña de la exposición itinerante ‘Evolución en clave de género’. Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 2(2), 246-248. https://cir.cenieh.es/bitstream/20.500.12136/731/1/Evoluci%C3%B3n%20en%20clave%20de%20g%C3%A9nero.pdf
  • Blanco, N. (2003). La imagen del mundo: la representación de mujeres y varones en textos de Edu-cación Secundaria Obligatoria. En M. D. Villuendas & A. J. Gordo (Eds.), Relaciones de género en psicología y educación (pp. 31-45). Comunidad de Madrid-Consejería de Educa-ción.
  • Bonet, H. (2006). Las mujeres en la Prehistoria. Provincial de València Museu de Prehistòria.
  • Brown, M. (2017) Children’s Literature Matters (?). English Academy Review, 34(1), 8-22. https://doi.org/10.1080/10131752.2017.1333207
  • Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida. FCE.
  • Bruner, J. S. (2008). Culture and Mind: Their Fruitful Incommensurability. Ethos, 36, 29-45. https://doi.org/10.1111/j.1548-1352.2008.00002.x
  • Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós Ibérica.
  • Camarós, E. (2009). Breves reflexiones en torno a los ‘juguetes prehistóricos’ como herramienta pedagógica. Estrat Crític, 3, 89-96. https://www.raco.cat/index.php/EstratCritic/article/view/250141
  • Colomer, T. (2005). El desenlace en los cuentos como ejemplo de las funciones de la literatura in-fantil y juvenil. Revista Educación, n. extr. 203-216. https://ddd.uab.cat/record/167567
  • Cruz, P. (2014). Creatividad e Inteligencia Emocional. (Como desarrollar la competencia emocional, en Educación Infantil, a través de la expresión lingüística y corporal). Historia y Comuni-cación Social, 19, 107-118. https://doi.org/10.5209/rev_hics.2014.v19.44944
  • De Rijke, V. (2021). Reading children’s literature, Education 3-13. 49(1), 63-78. https://doi.org/10.1080/03004279.2020.1824703
  • Delgado, S. X., Gautreaux, M. & Ross, E. W. (2016). La literatura infantil como herramienta para enseñar cuestiones relativas al poder, la tiranía y la justicia social. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 82, 50-55. http://hdl.handle.net/11162/189559
  • DePalma, R. (2016). Gay penguins, sissy ducklings… and beyond? Exploring gender and sexuality diversity through children's literature. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Educa-tion, 37(6), 828-845. https://doi.org/10.1080/01596306.2014.936712
  • Earles, J. (2017). Reading gender: a feminist, queer approach to children’s literature and children’s discursive agency, Gender and Education, 29(3), 369-388. https://doi.org/10.1080/09540253.2016.1156062
  • Etxebeste, I. & Moreno F. (2010). Las Aventuras de Rod. La caza del Mamut. La Inventora de Palabras.
  • Fernández, A. (2006). La construcción de identidad desde la perspectiva de género. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 47, 33-44.
  • Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Re-vista de Ciencias Sociales, 96, 35-53. https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS96/03.pdf
  • Fernández, M.C. (2017). La valoración en el discurso de la enseñanza de la historia. Aportes para el análisis del androcentrismo. Revista Signos. Estudios de lingüística, 50(95), 361-384. https://doi.org/10.4067/S0718-09342017000300361
  • Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad I: la voluntad del saber. Siglo XXI.
  • Gabarda, G. (2016). La inteligencia emocional a través de la literatura. Miríada hispánica, 13, 179-188. http://www.miriadahispanica.com/revista/6597e0935e1fdd40cb3031a86d21f35ce6ff48bd.pdf
  • Gaitán, A. L. & J. Mosquera. (2016). Estado de las investigaciones sobre la relación entre la litera-tura infantil y el proceso docente-educativo. Actualidades Pedagógicas, 67, 135-172. https://doi.org/10.19052/ap.3210
  • Galeano, M. E. (2007). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La Carreta Editores.
  • Gallardo, A. M. (2008). Los modelos masculino y femenino en libros de EGB y Educación Primaria. Estudio comparativo. GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades, 7(57). http://www.gibralfaro.uma.es/numerospub/numero_57.htm
  • García, J. & Hernández, C. I. (2016). ¿Realidad o fantasía? Roles y estereotipos sexistas expuestos a través de representaciones discursivas e iconográficas en cuentos infantiles. Revista Integra Educativa, 9(1), 91-110. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432016000100006
  • Garralón, A. (2013). Leer y saber: los libros informativos para niños. Tarambana libros.
  • González (2006). Mujeres y Prehistoria: vivir el presente, pensar el pasado. En Las mujeres en la Prehistoria (pp. 15-26). Diputació Provincial de València Museu de Prehistòria.
  • Hochadel, O. (2013). El mito de Atapuerca. Orígenes, Ciencia, Divulgación. Edicions Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Ibarrola, B. (2014). Cuentos para educar niños felices. Ediciones SM.
  • Jaramillo, C. J. (2012). El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias ciu-dadanas. Plumilla Educativa, 9(1), 85-101. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.9.433.2012
  • Jiménez, M. L. & Gordo, A. (2014). El cuento infantil: facilitador de pensamiento desde una expe-riencia pedagógica. Praxis y Saber, 5(10), 151-170. https://doi.org/10.19053/22160159.3027
  • Margaly, D. & Cadenas, R. (2007). El rigor en la investigación cualitativa: Técnicas de análisis, credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Sinopsis Educativa, 7(1), 17-26.
  • Marolla, J. (2014). ¿Aún son visibles las mujeres? Análisis de la presencia de la historia de las muje-res en los libros de texto de secundaria chilenos. En J. Pagès & A. Santisteban (Eds.). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 305-313). AUPDCS-Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Marolla, J. & Pagès, J. (2015). Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Clío & Asociados, 21, 223-236. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8215/pr.8215.pdf
  • Marolla, J. & Pagès, J. (2018). Los retos desde la didáctica de las ciencias sociales para trabajar e incluir a las mujeres y su historia en la enseñanza: perspectivas de los y las estudiantes chi-lenos. Revista História Hoje, 7(13), 253-271. https://doi.org/10.20949/rhhj.v7i13.400
  • Martínez-Palacios, J. (2012). La construcción de los espacios públicos y privados en la literatura infantil vasca. Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, 3, 99-115. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2012.v3.41139
  • Miles, M.B., Huberman, A. M. & Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis. A methods source-book. SAGE.
  • Mora, L. (2009). Libros documentales y de información para niños y jóvenes: El uso de otros do-cumentos (informativos) en la biblioteca escolar del siglo XXI. En P. López & J. Santos-Paz (Coords.), Guía para bibliotecas escolares (pp. 301-332). Universidade da Coruña.
  • Murillo, M. (2009). Vladimir Propp y Jerome Bruner: el análisis de fenómenos narrativos. I Con-greso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología - XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (pp. 456-457). Universidad de Buenos Aires.
  • Ortega-Sánchez, D. (2017). Las mujeres en la enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales. Estudio de caso en formación inicial de maestros y maestras de Educación Primaria. Tesis Doctoral sin publicar. Universitat Autònoma de Barcelona. http://www.tdx.cat/handle/10803/457981
  • Ortega-Sánchez, D. (2019). Teaching Gender in the History Classroom: An Investigation into the Initial Training of Primary Education Teachers. Educ. Sci., 9(2), 114. https://doi.org/10.3390/educsci9020114
  • Ortega-Sánchez D. & Juez, V. (2021). Deconstruyendo identidades de género: análisis de los roles narrativos de la bruja en la literatura infantil. AILIJ (Anuario de Investigación en Literatu-ra Infantil y Juvenil), 19, 93-114. https://doi.org/10.35869/ailij.v0i19.3591
  • Ortega-Sánchez, D., Marolla, J. & Heras, D. (2020). Invisibilidades sociales, identidades de género y competencia narrativa en los discursos históricos del alumnado de Educación Primaria. En E. J. Díez & J. R. Rodríguez (Dirs.), Educación para el Bien Común. Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp. 89-103). Octaedro.
  • Ortega-Sánchez, D. & Pagès, J. (2018a). Género y formación del profesorado: análisis de las guías docentes del área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Contextos Educativos. Revista de Educación, 21, 53-66. https://doi.org/10.18172/con.3315
  • Ortega-Sánchez, D. & Pagès, J. (2018b). La construcción de identidades de género en la enseñanza de la Historia escolar: un estudio a partir de las narrativas históricas de los futuros y futuras docentes de Educación Primaria. En E. López, C. R. García, y M. Sánchez (Eds.), Buscando nuevas formas de enseñar: Investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 89-100). Universidad de Valladolid-AUPDCS.
  • Ortega-Sánchez, D. & Pérez, C. (2015). Las mujeres en los libros de texto de Ciencias Sociales de 1º de ESO. En A. M. Hernández, C. R. García & J. L. de la Montaña (Eds.), Una enseñan-za de las Ciencias Sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de perso-nas, lugares y temáticas (pp. 943-951). Universidad de Extremadura-AUPDCS.
  • Pagés, J. & Sant, E. (2012) Las mujeres en la enseñanza de la Historia: ¿Hasta cuándo serán invisi-bles? Cad. Pesq. CDhis, 25(1), 91-117. http://www.seer.ufu.br/index.php/cdhis/article/view/20957
  • Pastor, B. M. (2014). La literatura infantil como espacio mediador en la educación de género. Raí-do. Dourados, 8(17), 87-104.
  • Pastor, M. & Mateo, D. (2019a). ¿Cazadores y recolectoras? Prehistoria y roles de género desde la opinión del estudiantado de Historia. En A. Lledó & J. M. Antolí (Eds.), Redes-Innovaestic (pp. 223-224). Institut de Ciències de l’Educació -Universidad de Alicante.
  • Pastor, M. & Mateo, D. (2019b). Trabajo y roles de género durante la Prehistoria. Un estudio sobre su percepción en el alumnado de Historia. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didác-tica de la Hitoria, (1), 37-53. https://doi.org/10.6018/pantarei/2019/02
  • Querol, M. A. (2006). Las mujeres en la Prehistoria. Diputació Provincial de València Museu de Prehistòria. http://mupreva.org/pub/306/va
  • Querol, M. A. & Hornos, F. (2014). La representación de las mujeres en los modernos museos ar-queológicos: estudio de cinco casos. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Ar-queología Social, 13, 135-156. https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/15409/135_156.pdf
  • Ramos, F. & Vadillo, J. (2007). Cuentos que enseñan a vivir. Narcea.
  • Ríos, J. (2015). Relatos y estereotipos sobre el género. En M. A. Barros, J. M. Bermúdez de Castro, C. Moreno-Torres & J. Ríos (Eds.), Evolución en clave de género (pp. 10-13). Unidad de Cultura Científica del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana.
  • Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
  • Rogoff, B. (1990). Apprenticeship in thinking: Cognitive development in social context. Oxford University Press.
  • Ros, E. (2013). El cuento infantil como herramienta socializadora de género. Cuestiones Pedagógi-cas, 22, 329-350. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-%20Pedagogicas/article/view/9846
  • Ruiz, G. (2009). La divulgación arqueológica: las ideologías ocultas. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 19, 11-36. https://doi.org/10.30827/cpag.v19i0.183
  • Sáenz del Castillo, A. (2015). ¡La enseñanza de la Historia sin mujeres! Género, Currículum escolar y Libros de Texto: una relación problemática. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 29, 43-59. http://hdl.handle.net/10550/49802
  • San Martín, A. (2018). Paleocaperucita Ocre en Atapuerca. Fundación Caja de Burgos.
  • Seves, Y. (2016). La animación a la lectura a través de los cuentos motores. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 39, 111-122. http://emasf.webcindario.com
  • Shahnaz, A., Fatima, S. & Qadir, S. (2020). ‘The myth that children can be anything they want’: gender construction in Pakistani children literature. Journal of Gender Studies, 29(4), 470-482. https://doi.org/10.1080/09589236.2020.1736529
  • Soler, B. (2012). ¿Eran así las mujeres de la prehistoria? En P. Jardón, C. Pérez & B. Soler (Eds.), Prehistoria y cine (pp. 83-100). Museu de Prehistòria de València.
  • Taber, N. & Woloshyn, V. (2011). Issues of exceptionality, gender, and power: exploring Canadian children’s award-winning literature. Gender and Education, 23(7), 889-902. https://doi.org/10.1080/09540253.2010.549112
  • Tamayo, M. C. & León, M. A. (2017). La narración oral: tradición histórico-cultural y recurso didáctico. Revista Conrado, 13(60), 32-37. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/568
  • Tosar, B. & Santisteban, A. (2016). Literacidad critica para una ciudadanía global. Una investiga-ción en Educación Primaria. En C. R. García, A. Arroyo & B. Andreu (Eds.), Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global (pp. 674-683). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-AUPDCS.
  • Verdú, A. D. & Briones, E. (2016). Desigualdad simbólica y comunicación: el sexismo como ele-mento integrado en la cultura. Revista de estudios de género. La ventana, 44, 24-50. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=884/88446739004
  • Vygotsky, L. (1978). Mind in society. Harvard Universy Press.
  • Werstch, J. V. (1979). From social interation to higher psychological processes. Human Develop-ment, 22, 1-22.
  • Wood, D., Bruner, J. & Ross, G. (1978). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child. Psychology and Psychiatry, 17, 89-100.
  • Yubero, S., Larrañaga, E. & Sánchez-García, S. (2014). Roles y estereotipos de género en la litera-tura para niños y jóvenes: una propuesta de educación para la igualdad”. En F. F. del Pozo & C. Peláez (Coords.), Educación social en situaciones de riesgo y conflicto en Iberoamé-rica (pp. 561-569). Universidad Complutense de Madrid.