Co-enseñanza como modelo de gestión organizativa en las aulas inclusivasfortalezas y debilidades

  1. Pérez-Gutiérrez, Raquel 1
  2. Casado-Muñoz, Raquel 2
  3. Ordóñez-Fernández, Feliciano-Francisco 3
  1. 1 Departamento Ciencias de la Educación, Universidad de Oviedo, Oviedo, España
  2. 2 Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Burgos, Burgos, España
  3. 3 Facultad Padre Ossó, Universidad de Oviedo, Oviedo, España.
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2022

Número: 23

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/EKS.28842 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

La co-enseñanza se presenta como un modelo organizativo de apoyo entre docentes con el fin de facilitar la presencia, la participación y el progreso del alumnado y su desarrollo integral en una sociedad cada vez más diversa. Es un modelo de corte inclusivo que promueve la teoría, la práctica y la reflexión con el propósito de realizar una transformación pedagógica a través de la colaboración conjunta entre profesionales. El objetivo de este estudio es identificar cómo se llevan a cabo las sesiones de co-enseñanza en los centros asturianos de educación infantil y primaria y qué fortalezas o debilidades percibe el profesorado ante esta modalidad organizativa. Se realizó un muestreo no probabilístico de conveniencia (ex post facto) y se llevó a cabo un diseño cuantitativo no experimental descriptivo-comparativo. La enseñanza individualizada y personalizada del alumnado y el enriquecimiento profesional destacan como puntos fuertes frente a la falta de tiempo para la planificación y la falta de compromiso del profesorado que se analizan como debilidades. Este trabajo revela una tendencia en alza hacia la utilización de esta modalidad organizativa como facilitadora del proceso inclusivo.

Referencias bibliográficas

  • Aiken, L. R. (2003). Tests psicológicos y evaluación. Pearson Education.
  • Alcalá-Arxé, E., Comallonga, L., Sala, M., & Galera, M. (2020). Co-teaching to Foster Classroom Interactional Competence (CIC); How can co-teaching Benefit Classroom Interactional Competence? CLIL Journal of Innovation and Research in Plurilingual and Pluricultural Education, 3(1), 35-43. https://doi.org/10.5565/rev/clil.31
  • Araya, F. (2021). Desestructurando la mediación pedagógica tradicional: Experiencias y reflexiones de la propia práxis desde la estrategia de la enseñanza de pareja pedagógica. Revista Ensayos Pedagógicos, (2021: Voces pedagógicas del siglo XXI: hablemos de cambio), 249-266. https://doi.org/10.15359/rep.esp-21.11
  • Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Aljibe.
  • Arriagada-Hernández, C. R., Jara-Tomckowiack, L., & Calzadilla-Pérez, O. O. (2021). La co-enseñanza desde enfoques inclusivos para los equipos del Programa de Integración Escolar. Estudios Pedagógicos, 4(1), 175-195. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100175
  • Best, J. W. (1982). Como investigar en educación. Morata.
  • Boletín Oficial del Principado de Asturias. (2015). Decreto 43/2015, de 10 de junio, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en el Principado de Asturias. Boletín Oficial del Principado de Asturias, núm. 150, de 30 de junio de 2015, pp. 1 a 521. https://sede.asturias.es/bopa/2015/06/30/2015-10785.pdf
  • Booth. T., & Ainscow, M. (2000). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE).
  • Carrillo, P. J., & García, M. (2021). La docencia compartida como estrategia inclusiva real: Un análisis para su puesta en práctica. Papeles Salmantinos de Educación, 25, 39-61. https://doi.org/10.36576/summa.143804
  • Cotrina, M., García, M., & Caparrós, E. (2017). Ser dos en aula: Las parejas pedagógicas como estrategia de co-enseñanza inclusiva en una experiencia de formación inicial del profesorado de secundaria. Aula abierta, 46, 57-64. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.57-64
  • Durán-Gisbert, D., & Giné, C. (2017). La formación permanente del profesorado parar avanzar hacia la educación inclusiva. Edetania, (41), 31-44.
  • Durán-Gisbert, D., Flores-Coll, M., Mas-Torelló, O., & Sanahuja-Gavaldá, J. M. (2019). Dòcencia compartida en la formació inicial del professorat: potencialitats i dificultats des d´estudiants i professors. REIRE, Revista d´Innovació I Recerca En Educació, 12(2), 1-11. https://doi.org/10.1344/reire2019.12.227430
  • Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.
  • Fennick, E., & Liddy, D. (2001). Responsibilities and preparation for collaborative teaching: co-teachers´ perspectives. Teacher Education and Special Education, 24, 229-240. https://doi.org/10.1177/088840640102400307
  • Friend, M., Cook, L., Hurley-Chamberlain, D., & Shamberger, C. (2010). Co-teaching: An illustration of the complexity of collaboration in special education. Journal of Educational an Psichological Consultation, 20(1), 9-27. https://doi.org/10.1080/10474410903535380
  • García-Holgado, A., Sánchez-Prieto, J. C., García-Holgado, L., Zangrando, V., Yi?it, Ö., & García-Peñalvo, F. J. (2018). Inclusion of the students in schools with an intercultural profile: an assessment from the migrant perspective in STEMS project. In F. J. García-Peñalvo (Ed.), TEEM’18 Proceedings of the Sixth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (Salamanca, Spain, October 24th-26th, 2018) (pp. 235-241). ACM. https://doi.org/10.1145/3284179.3284221
  • Gutiérrez, L. (2020). Trabajo colaborativo y co-docencia: una aproximación a la inclusión educativa. Revista de estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa 5, 1-14. https://doi.org/10.5212/retepe.v.5.15321.016
  • Hang, Q., & Rabren, K. (2009). An examination of co-teaching. Perspectives and efficacy indicators. Remedial and Special Education, 30(5), 259-268. https://doi.org/10.1177/0741932508321018
  • Hopkins, D., & Stern, D. (1996). Quality teachers, quality schools: International Perspectives and Policy Implications. Teaching and Teachers Education, 12(5), 501-517. https://doi.org/10.1016/0742-051X(95)00055-O
  • Hughes, C. E., & Murawski, W. A. (2001). Lessons from another field: Applying co-teaching strategies to gifted education. Journal Gifted Child Quarterly, 45(3), 195-204. https://doi.org/10.1177/001698620104500304
  • Huguet, T. (2006). Aprender juntos en el aula: Una propuesta inclusiva. Graó.
  • Isherwood, R. S., & Barger-Anderson, R. (2008). Factors affecting the adoption of co-teaching models in inclusive classroom: One school´s journey from mainstreaming to inclusion. Ethnographic and Qualitative Research, 2, 121-128.
  • Lakkala, S., Galkienè, A., Navaitiené, J., Cierpialowska, T., Tomecek, S., & Uusiautti, S. (2021). Teachers supporting students in collaborative ways: An analisis of collaborative work creating supportive learning enviroments for every student in a school: Cases from Austria, Finland, Lithuania and Poland. Sustainability, 13(5), 2804. https://doi.org/10.3390/su13052804
  • Majoko, T. (2019). Teacher Key Competencies for Inclusive Education: Tapping Pragmatic Realities of Zimbabwean Special Needs Education Teachers. SAGE Open, 9(1). https://doi.org/10.1177/2158244018823455
  • Mantilla, K., & Quintana, G. (2018). Atención efectiva en el Aula de Clase a Niños con Necesidades Educativas Especiales. CIE, 2(6), 01-13.
  • Marrodán, M. J., & Malebona J. M. (2012). La calidad en las funciones del profesor de Pedagogía Terapéutica. Publicaciones ICCE.
  • Messick, S. (1996). Standards based score interpretation: Establishing valid prounds for valid inferences. Washington D.C. Government Printing Office.
  • Moliner, O., & Fabregat, P. (2021). Nuevos roles y estrategias de asesoramiento psicopedagógico para promover la educación inclusiva en la comunidad valenciana. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 32(1), 59-75. https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.1.2021.30740
  • Murawski, W. W., & Dieker, L. A. (2004). Tips and strategies for co-teaching at the secondary level. Teaching Exceptional Children 36, 52-58. https://doi.org/10.1177/004005990403600507
  • Pérez-Gutiérrez, R., Casado-Muñoz, R., & Rodríguez-Conde, M. J. (2021). Evolución del profesorado de apoyo hacia la educación inclusiva: una perspectiva legislativa autonómica en España. Revista Complutense de Educación, 32(2), 285-295. https://doi.org/10.5209/rced.68357
  • Puente-Maxera, F., Méndez-Giménez, A., & Martínez de Ojeda, D. (2019). Educación Deportiva en segundo de educación primaria. Percepciones del alumnado y el profesorado respecto a la materia de co-enseñanza. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 21, 74-95. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2019.74-95
  • Ramos, J. L. (2011). Problemas, hipótesis y variables. En S. Cubo, B. Martín & J.L. Ramos (Eds.), Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud (pp. 91-108). Pirámide.
  • Rodríguez, F. (2014). La co-enseñanza, una estrategia para el mejoramiento educativo y la inclusión. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 8(2), 219-233
  • Sagredo-Lillo, E. J., Bizama, M. P., & Careaga, M. (2020). Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. Revista Colombiana de Educación, 78, 343-360. https://doi.org/10.17227/rce.num78-9526
  • Santaella, E. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la Educación para la Paz. Revista de Paz y Conflictos, 9(2), 245-261.
  • Scruggs, T. E., & Mastropieri, M. A. (2017). Making inclusion work with co-teaching. Teaching Exceptional Children, 49(4), 284-293. https://doi.org/10.1177/0040059916685065
  • Solís, M., Vaughn, S., Swanson, E., & Mcculley, L. (2012). Collaborative models of instruction: The empirical foundations of inclusion and co-teaching. Psichology in th Schools, 49(5), 498-510. https://doi.org/10.1002/pits.21606
  • Suárez-Díaz, G. (2016). Co-enseñanza: concepciones y prácticas en profesores de una Facultad de Educación en Perú. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 166-182.
  • Toledo, J., & Aparicio, C. (2020). Perspectivas del trabajo colaborativo e implicancias en el desarrollo profesional de docentes de enseñanza media de la región del Biobío, Chile. Revista de Educación Inclusiva, 13(1), 145-161.
  • Urbina, C., Basualto, P., Durán, C., & Miranda, P. (2017). Prácticas de co-docencia: el caso de una dupla en el marco del Programa de Integración Escolar en Chile. Estudios Pedagógicos 43, (2), 355-374. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000200019
  • Villa, R., Thousand, J., & Nevin, A. (2008). A guide to co-teaching. Practical tips for facilitating student learning. Corwin Press.
  • Weiss, M. P., & Lloyd, J.W. (200 2). Congruence between roles and actions of secondary special educators in co-taught and special education settings. The Journal of Special Education, 36, 58-68. https://doi.org/10.1177/00224669020360020101
  • Zigmond, N., & Magiera, K. (2001). Current practice alerts: A focus on co-teaching. Use with caution. DLD Alerts, 6, 1-4.