
MARIA SUSANA
BARDAVIO ESTEVAN
Titular de Universidad
Department: FILOLOGIA
Academic center: FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN
Area: Spanish Literature
Research group: LIPERSO Literatura y perspectivas sociales (Siglos XIX-XXI)
Email: msbardavio@ubu.es
Tras licenciarme en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, obtuve una beca para realizar los estudios de doctorado en el Graduate Center of the City University of New York, donde me doctoré en Literatura Española en 2010 con la tesis "El modernismo desde dentro: Discurso de la 'gente nueva' y campo literario en la prensa madrileña (1897-1907)". Durante cinco años ejercí la docencia universitaria en centros pertenecientes a la City University of New York: Hunter College (profesora adjunta, 2003), City College (profesora adjunta, 2003) y Brooklyn College (profesora adjunta, 2004-2009). En España fui profesora asociada en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad de Valladolid entre 2015 y 2017. Asimismo, he colaborado con diversos centros universitarios impartiendo seminarios y cursos, como la propia Universidad de Valladolid o la Texas A&M University Corpus Christi. Mis líneas de investigación se han centrado en la sociología de la literatura y los estudios culturales, con especial atención al género, particularmente durante el período de la Restauración y el primer franquismo. Los resultados de mis investigaciones se han publicado en revistas científicas y volúmenes colectivos. Soy autora junto a Álex Alonso Nogueira de la edición crítica de "La sirena negra" de Emilia Pardo Bazán, publicada por Castalia (2021). Asimismo, he participado en diversos congresos y jornadas internacionales celebrados en centros universitarios nacionales y extranjeros. Soy miembro del Comité de Redacción de la revista "Tribuna. Cadernos de Estudos da Casa Museo Emilia Pardo Bazán". Actualmente, mi trabajo se centra en el estudio de escritoras decimonónicas desde una perspectiva de género, cultural y afectiva, así como en la literatura de mujeres próximas al régimen durante el primer franquismo. En relación con estas líneas, he sido miembro del proyecto de investigación financiado por el MICIN, "Género, violencia y representación. Los textos de creación en la prensa femenina peninsular (1848-1918)" (GenViPreF) (PID2020-113138GB-100), dirigido por Elena Losada Soler y María Xesús Lama López y vinculado a ADHUC–Centre de Recerca Teoria, Gènere, Sexualitat de la Universitat de Barcelona; y actualmente pertenezco al equipo de "Género y nación franquista. Perspectivas transnacionales e interseccionales" (PID2022-141082NB-C22), encabezado por Zira Box y Toni Morant Ariño, en el marco del proyecto coordinado "Franquismo, nación y género en perspectiva transnacional" (FRANGETRANS), de la Universitat de València. Durante el curso 2024-2025 imparto las asignaturas “Literatura y periodismo en español”, presencial y online, y "Literatura española. Siglos XVIII-XIX", presencial, del Grado en Español: Lengua y Literatura, y dirijo varios Trabajos de Fin de Grado.