Department: CONST.ARQ.E ING. DE LA CONST. Y EL TERR.

Academic center: ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR

Research unit: UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADA JUAN MANUEL MANSO VILLALAIN

PhD program: Ingeniería y Tecnologías Industrial, Informática y Civil (UBU)

Area: Construction Engineering

Research group: SUCONS Sustainable Construction Research Group

Email: mskaf@ubu.es

Doctor by the Universidad de Burgos with the thesis Efectos de la incorporación de escorias de acería al diseño de mezclas bituminosas drenantes 2016. Supervised by Dr. Vanesa Ortega López.

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria (2004) y Doctora por la Universidad de Burgos (2016). Además de su trayectoria profesional en ingeniería civil (2004-2018), donde ha trabajado en redacción de proyectos, asistencias técnicas y empresas constructoras, es profesora en la Universidad de Burgos desde 2012. Ha impartido ocho asignaturas (en español e inglés) dentro de cinco titulaciones, y ha dirigido numerosos trabajos fin de grado y máster, así como prácticas en empresa. Su labor docente ha sido reconocida con la máxima calificación (A) en el programa Docentia y ha publicado investigaciones sobre innovación docente en congresos y revistas indexadas. También ha desempeñado distintos cargos de gestión, entre ellos Secretaria del Tribunal de TFG, miembro del Claustro, del Consejo de Gobierno y Directora del Área de Ingeniería de la Construcción. Como investigadora en el grupo SUCONS (Construcción Sostenible), centra su trabajo en el desarrollo de materiales de construcción con residuos. Ha participado en diez proyectos competitivos y cuenta con 53 artículos en revistas indexadas en JCR (40 Q1), numerosos capítulos de libro y comunicaciones en congresos. Su labor de transferencia del conocimiento incluye nueve patentes nacionales y diez contratos con empresas, además de una intensa actividad de asesoramiento como revisora en más de 50 revistas JCR, miembro de comités técnicos en congresos y experta del panel de Horizonte Europa y de la AEI. Indicadores de su impacto incluyen más de 1.800 citas en Scopus, un índice h de 27 y dos sexenios de investigación reconocidos por CNEAI.