HISTORIA, GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN
Department


Universidad Rey Juan Carlos
Madrid, España
2025
-
"La Paleta de las 15": Las Redes Sociales y el Fútbol Femenino a Través del Documental #SeAcabó: Diario de las Campeonas
VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 17, Núm. 2
-
Cuestiones identitarias y de género en el videojuego indie: El caso de Florence (2018) y a Memoir blue (2022)
Realidades conectadas: medios, cultura y sociedad en la era digital (McGraw Hill España), pp. 253-267
-
New and old approaches to understand lithic raw materials: The case of Galería de las Estatuas site (Sierra de Atapuerca, Spain)
Journal of Archaeological Science: Reports, Vol. 62
2024
-
Alfabetización de redes sociales en alumnado de bachillerato: Instagram e influencers
Desafíos en la innovación docente e investigación en Educación, Arte y Humanidades (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 93-99
-
Capítulo 6. Buenas prácticas para la creación de podcasts con perspectiva de género en el ámbito educativo
Desafíos de la innovación docente e investigación en Ciencias, Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Sociales (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 59-66
-
Del barrio al estadio: fútbol, género y clase en la serie documental Un sueño Real (HBO: 2020-2022)
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 55, pp. 27-34
-
La coeducación en la adolescencia y juventud: Fomentar la igualdad de género en redes sociales desde la agenda educativa
Innovación Docente e Investigación en Educación y Ciencias Sociales: Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior (Dykinson), pp. 157-169
-
La construcción del amor en Pixar Animation Studios entre 1995 y 2001: buscando alternativas a la tradición romántica
Desafíos de género en la educación, cultura y sociedad: un análisis multidimensional (Dykinson), pp. 407-426
-
La creación de un mito: Putellas como estrella del fútbol femenino en Alexia, labor omnia vincit (2022)
Historia y comunicación social, Vol. 29, Núm. 2, pp. 315-324
-
La representación de la inteligencia emocional a través de la serie de ficción surcoreana Yumi's Cells
Con A de animación, Núm. 19, pp. 4
-
La superheroína adolescente en televisión: "Esta mierda me supera" (Netflix: 2020)
La comunicación ante el reto de las inteligencias artificiales, innovación, investigación y transferencias (Dykinson), pp. 353-367
-
Usos de Instagram e imagen corporal en chicas adolescentes: una propuesta de prevención en el ámbito educativo
La comunicación ante el reto de las inteligencias artificiales, innovación, investigación y transferencias (Dykinson), pp. 870-888
-
“Si no enseño mi cuerpo ahora, ¿cuándo lo voy a hacer?” Corporalidad y cosificación a través de las influencers en Instagram
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria, Vol. 29, Núm. 57, pp. 19-38
2022
-
Adolescencia y homosexualidad en las series de ficción: Análisis narrativo de esta mierda me supera y a million little things
Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, Vol. 15, Núm. 1
-
Sitcoms familiares estadounidenses en España (1990-2005): el efecto de la nostalgia en la teoría del cultivo
Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 28, pp. 261-273
2021
-
Enamoramiento y maternidad: el mandato de género en televisión a través de las protagonistas de "This is us"
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, Núm. 16, pp. 250-269
-
The evolution of masculinity at Disney through Beauty and the Beast: From the animated version of Kirk Wise and Gary Trousdale (1991) to the live action version of Bill Condon (2017)
Ex Aequo, pp. 31-47
2020
-
Entre la sobreprotección masculina y la autonomía femenina: Kate Pearson en This Is Us
Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica (Dykinson), pp. 742-757
-
Igualdad de género y animación infantil en España: Myriam Ballesteros.
Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), Vol. 3, Núm. 12, pp. 106-117
-
Reescribiendo la feminidad en las series españolas: las nuevas heroínas en La otra mirada
Revista Panamericana de Comunicación, Vol. 2, Núm. 2, pp. 69-77