
Vanesa
Ausín Villaverde
Profesora Titular de Universidad
Publications (95)
2023
-
Evaluación de una APP de realidad aumentada en niños/as con dislexia: estudio piloto
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 66, pp. 85-109
2022
-
Cybersickness. A systematic literature review of adverse effects related to virtual reality
Neurologia
-
FORDYSVAR [ebook]: best practices and technological resources for students with Specific Learning Difficulties (SpLDs)
lit. ed.
Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
-
Áreas de desarrollo para intervención en dislexia: Una propuesta de realidad virtual
Ocnos: revista de estudios sobre lectura, Vol. 21, Núm. 1, pp. 3
2021
-
Material multimedia interactivo y de realidad aumentada para el conocimiento y la sensibilización de la dislexia en el aula
Desempeño docente y formación en competencia digital en la era SARS COV 2 (Dykinson), pp. 531-542
-
FORDYSVAR: líneas de intervención para diseñar actividades de videojuego en RA y RV
Nuevos horizontes para la digitalización sostenible en educación (Dykinson), pp. 83-91
-
Tecnologías emergentes en educación inclusiva: realidad virtual y realidad aumentada. Proyecto europeo FORDYSVAR
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 2, Núm. 1, pp. 443-450
-
InfoEDUgrafías como recurso pedagógico en Educación Superior
EducaT: Educación Virtual, Innovación Y Tecnologías, Vol. 2, Núm. 1, pp. 63-74
-
Evaluation of Motivational Learning Strategies for Children with Dyslexia: A FORDYSVAR Proposal for Education and Sustainable Innovation
Sustainability, Vol. 13, Núm. 5, pp. 2666
-
Design of a virtual reality software to promote the learning of students with dyslexia
Sustainability (Switzerland), Vol. 13, Núm. 15
2020
-
FORDYS-VAR: un proyecto europeo centrado en la inclusión de los estudiantes con dislexia a través de la realidad virtual
Ampliando horizontes en educación inclusiva. [Recurso electrónico]: XVII Congreso Internacional y XXXVII Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva. 21, 22 y 23 de septiembre de 2020 (aplazado en abril por Covid-19)
-
Elementos claves en el diseño de una intervención en RV para el tratamiento de la dislexia: la perspectiva de los usuarios
Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Activismo y Tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora. Libro de actas, XXVII edición, Santander 26, 27 y 28 de junio de 2019
-
Aportes de la Realidad Virtual a la dislexia: el estado de lacuestión
Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Activismo y Tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora. Libro de actas, XXVII edición, Santander 26, 27 y 28 de junio de 2019
-
Infografías como instrumento de enseñanza-aprendizaje para la traducción de una lengua extranjera
Educación siglo XXI: propuestas y experiencias educativas (ASIRE), pp. 291-297
-
El proyecto de investigación del desarrollo didáctico de la expresión y el arte (IDDEA): pedagogía del arte en educación superior
Formación Universitaria, Vol. 13, Núm. 6, pp. 229-238
-
Aprendizaje basado en proyectos y estrategias de evaluación formativas: percepción de los estudiantes universitarios
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, Vol. 13, Núm. 1, pp. 93-110
2019
-
Aplicación de metodologías activas en educación superior mediante la combinación de ABP, tecnología y evaluación formativa
Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 17-24
-
To tweet or not to tweet:: student perceptions of the use of Twitter on an undergraduate degree course
Innovations in education and teaching international, Vol. 56, Núm. 4, pp. 402-411
2018
-
Creación de InfoEDUgrafías en Educación Superior
Investigación, Innovación y Tecnologías: la triada para transformar los procesos formativos (Universidad de Santiago de Chile), pp. 726-733
-
Determinantes de la calidad, la satisfacción y el aprendizaje percibido de la e-formación del profesorado universitario
Revista mexicana de investigación educativa, Vol. 23, Núm. 78, pp. 733-760